Muchas personas prueban diversos métodos para bajar de peso, pero todos fracasan, principalmente debido a algunos mitos. La popular "dieta baja en azúcar para bajar de peso" es un ejemplo obvio, incluyendo "¿Reducir el azúcar significa eliminar el almidón?" "¿Reducir el azúcar significa comer mucha carne?" "¿Solo puedo comer pan y galletas bajos en azúcar?". Dejemos que los expertos en pérdida de peso desmientan los "10 mitos principales sobre las dietas bajas en azúcar". Dado que una dieta para reducir el azúcar es más fácil de seguir que las dietas extremas como el ayuno, y su contenido es muy cercano a la dieta diaria de una persona promedio, atrae a muchas personas a unirse a las filas de no comer/comer menos almidón y solo comer alimentos ricos en proteínas. En su libro "Pierda peso con éxito de una sola vez sin dolor: Famosos médicos especialistas en pérdida de peso descifran los métodos de pérdida de peso NG que te hacen fracasar una y otra vez", Liu Bowen, un reconocido médico especialista en pérdida de peso, y Pan Junheng, obstetra y ginecólogo, afirmaron que esto es inapropiado, ya que si solo se consumen proteínas y no almidón durante un tiempo prolongado, el cuerpo consumirá proteínas como calorías. Cuando la proteína en el cuerpo disminuye, también disminuyen las inmunoglobulinas, lo que probablemente cause anomalías fisiológicas. Reducir el consumo de azúcar puede ayudar a perder peso hasta cierto punto, pero aún así es necesario tener en cuenta muchos factores cuando se utiliza una dieta baja en azúcar para ayudar a perder peso, a fin de evitar perder peso pero dañar la salud. Aquí hay 10 mitos sobre la reducción del consumo de azúcar: 1. ¿Reducir el azúcar significa eliminar el almidón? Una dieta baja en azúcar es, en realidad, una dieta baja en carbohidratos relativamente flexible. La proporción de azúcares es de aproximadamente el 26 % al 45 % del total de calorías. Los alimentos que contienen azúcar, como los cereales integrales, las frutas y la leche fresca, pueden controlarse dentro de este rango. No se pueden evitar por completo. Lo que sí se debe evitar son las bebidas azucaradas, los dulces, los snacks y otros alimentos que contienen azúcar refinada. Cualquier método de dieta debe considerar tanto el control calórico como los requerimientos nutricionales. Consumir muchos alimentos bajos en azúcar, pero con un consumo calórico superior a las necesidades del cuerpo, no logrará reducir la grasa ni el peso. 2. ¿Necesito comer mucha carne con una dieta baja en azúcar? Si la proporción de proteínas y grasas no aumenta tras reducir el azúcar, es fácil sentir hambre. Se recomienda aumentar la ingesta de proteínas adecuadamente al reducir el azúcar. La proteína adicional debe ser preferiblemente vegetal, como tofu, tofu seco, edamame, frijoles negros, etc., para evitar el consumo excesivo de grasas saturadas. 3. ¿No deberíamos comer alimentos con un índice glucémico (IG) alto? La mayoría de los expertos recomiendan que una dieta baja en azúcar incluya más alimentos con un IG bajo, ya que estos alimentos tienen menos probabilidades de causar fluctuaciones en los niveles de azúcar en sangre y de estimular una mayor secreción de insulina. Son más beneficiosos para el control de la glucemia, la reducción de la acumulación de grasa y el aumento de la saciedad. Sin embargo, los alimentos con un IG alto no necesariamente engordan (de igual manera, no todos los alimentos con un IG bajo contribuyen a la pérdida de peso). Por ejemplo, frutas nutritivas como la sandía y el lichi, aunque tienen un IG relativamente alto, son adecuadas siempre que se controlen las porciones y se evite consumirlas en ayunas. 4. ¿La leche fresca tiene un alto contenido en lactosa y no se puede consumir? Aunque la leche contiene lactosa, su digestión no es rápida. Además, las proteínas y grasas de la leche pueden ralentizar la digestión, por lo que su efecto sobre el azúcar en sangre es mínimo. Además, la leche contiene diversas vitaminas y minerales esenciales para el cuerpo humano y es muy beneficiosa para la salud. Por lo tanto, no es necesario eliminar la leche de la dieta. Aunque la leche contiene lactosa, su digestión no es rápida. Además, las proteínas y grasas de la leche pueden ralentizar la digestión, por lo que su efecto sobre el azúcar en sangre es bajo. Además, la leche contiene diversas vitaminas y minerales esenciales para el cuerpo humano, lo cual es muy beneficioso para la salud. 5. ¿Una dieta baja en azúcar es adecuada para todos? Para las personas con diabetes, enfermedad renal y enfermedades crónicas, una dieta para reducir el azúcar debe ser planificada por un nutricionista o médico. Esta dieta también debe estar diseñada específicamente para quienes hacen mucho ejercicio y para deportistas. Se recomienda a los niños, adolescentes y mujeres embarazadas o lactantes que lleven una dieta equilibrada y no son aptos para una dieta para reducir el azúcar. No limites el azúcar estrictamente cuando haces más ejercicio, estás bajo mucho estrés o piensas más. Añadir carbohidratos saludables en el momento adecuado puede ayudarte a controlar mejor tu dieta. Es mejor esperar a que tu cuerpo se recupere antes de reducir el azúcar. 6. ¿Qué debo hacer si siento hambre después de una dieta baja en azúcar? El hambre humana es el resultado de la interacción entre el hipotálamo y el sistema digestivo. Si la porción de comida es demasiado pequeña o las calorías son demasiado bajas, no puede transmitir el mensaje de saciedad al cerebro, por lo que se produce una sensación de "no estar lleno". Además, las características de los alimentos también afectan la saciedad de la dieta. Por ejemplo, los alimentos grasosos tardan más en digerirse, por lo que pueden prolongar la sensación de saciedad. Los alimentos ricos en fibra y con bajo índice glucémico tienen un menor efecto sobre el azúcar en sangre, y la sensación de saciedad suele ser mejor. La clave para sentirse saciado sin ingerir demasiadas calorías es comer suficientes verduras (al menos un plato por comida), una cantidad adecuada de proteínas y grasas (no consumir alimentos hervidos) y cereales integrales (boniato, avena, arroz integral, etc.) como alimentos básicos. También conviene cambiar el orden de las comidas y empezar con alimentos con menor densidad calórica. 7. ¿Es una dieta baja en azúcar adecuada para mujeres embarazadas y en período de lactancia? Durante el embarazo y la lactancia, las mujeres necesitan más nutrientes como vitamina B1, B2, magnesio, hierro, zinc, etc., que el promedio de las mujeres adultas. Por lo tanto, se recomienda no seguir ninguna dieta especial durante el embarazo y la lactancia. La mejor manera de complementar diversos nutrientes es llevar una dieta equilibrada. 8. ¿Cómo afrontar el hambre repentina que aparece tras una actividad cerebral excesiva o un entrenamiento intenso? La demanda o el deseo del cuerpo humano por alimentos ricos en carbohidratos no es constante. La función cerebral y el movimiento muscular requieren la ayuda de carbohidratos. Cuando el cerebro se usa excesivamente y el entrenamiento físico se fortalece, si el cuerpo no tiene suficientes carbohidratos, querrás comer una comida copiosa. Por lo tanto, cuando hagas más ejercicio, estés bajo mucho estrés o pienses más, no limites el azúcar estrictamente. Añadir carbohidratos saludables en el momento adecuado puede ayudarte a controlar mejor tu dieta. Es mejor esperar a que tu condición física se recupere antes de continuar con una dieta para reducir el azúcar. 9. ¿Sólo puedo comer pan y galletas con contenido reducido de azúcar? La mayoría de los panes, galletas y loncheras bajos en azúcar del mercado han sido modificados en sus recetas, reemplazando ingredientes con carbohidratos refinados como harina blanca y azúcar por harina integral, posos de frijoles, almendra en polvo, edulcorantes, etc. Por lo tanto, el contenido total de azúcar es menor y el valor nutricional es relativamente mayor. Por lo tanto, es aceptable consumir estos alimentos durante el período de control de azúcar. Sin embargo, aún debe prestar atención a otros ingredientes además del azúcar, como el sodio, las grasas y los aditivos. De lo contrario, para controlar el azúcar, consumirá demasiados otros ingredientes dañinos, lo cual será perjudicial para su salud y la pérdida de peso. 10. ¿Por qué no pierdo peso con una dieta baja en azúcar? Cualquier método de dieta debe considerar el control calórico y los requerimientos nutricionales. Consumir muchos alimentos bajos en azúcar, pero con un aporte calórico superior a las necesidades corporales, no logra reducir la grasa ni perder peso. La mayoría de las dietas bajas en azúcar tendrán un efecto significativo en la pérdida de peso en un plazo de 6 meses, que luego disminuirá. |
ToHeart2 adnext Cuento - Más allá de la emoción, ...
El primer miércoles de junio de cada año se celeb...
Gato negro Monrowo - Gato negro Monrowo - ■ Medio...
Space Runaway Ideon: Capítulo de contacto - Space...
Mushoku Tensei: Reencarnación sin trabajo - Lo in...
"Manga Nihon Emaki": El atractivo del a...
"Rey de los ladrones JING en el séptimo ciel...
¡El año pasado, el mercado afrodisíaco de Taiwán ...
Existen muchos argumentos nutricionales diferente...
[Puntos clave]: ¿Pueden las patatas ayudar a perd...
¡Danganronpa 3 The End of Hope's Peak Academy...
Si comes demasiado durante las fiestas de Año Nue...
¿Por qué no estirar las caderas mientras miras te...
"Butahei y Sarukichi": una película ani...
"¡Gratis! -Eterno Verano- Extra Fr": Un...