Reseña y evaluación detallada del primer episodio de la versión en video de Doraemon NTV

Reseña y evaluación detallada del primer episodio de la versión en video de Doraemon NTV

Doraemon (versión animada de Nippon Television de 1973): una mirada retrospectiva al anime clásico

"Doraemon", que se emitió en Nippon Television del 1 de abril al 30 de septiembre de 1973, fue la primera serie animada basada en el manga del mismo nombre de Fujiko F. Fujio. La película cuenta las aventuras de Doraemon, un robot con forma de gato que viaja desde el siglo 23 hasta la actualidad en una máquina del tiempo, y su amigo Nobita. Como hubo pocos episodios en la obra original, el anime también incluye muchos elementos originales. En este artículo, analizaremos más de cerca el atractivo y las características de la versión de 1973 de "Doraemon", así como su influencia posterior.

■ Historia

Doraemon, un robot con forma de gato, viaja al presente en una máquina del tiempo del siglo 23. El propósito era cambiar el pasado (es decir, el presente) de Nobi Nobita, un estudiante de escuela primaria que enfrenta un futuro miserable. Doraemon le da a Nobita, quien es bondadoso pero no es bueno estudiando y vive una vida sin preocupaciones, varios dispositivos creados por la ciencia del futuro. Utilizando estas herramientas, Nobita profundiza sus relaciones con sus amigos y supera las dificultades.

■Explicación

"Doraemon" es originalmente un manga del mismo nombre de Fujiko F. Fujio, y este anime de 1973 fue la primera adaptación animada del mismo. La configuración básica sigue la del original, pero como el original tenía pocos episodios, se han añadido muchos elementos originales al anime. Hay tres títulos de anime de televisión de "Doraemon" además de este que comenzó a emitirse en 1973, dos versiones que comenzaron a emitirse en 1979 y 2005, pero no hay nombres claros para distinguirlas. Por esta razón, a esta obra a veces se le llama el "viejo Doraemon" o la "versión NTV de Doraemon" (porque las otras dos obras son transmitidas por TV Asahi).

■Elenco

El papel de Doraemon fue interpretado por Kosei Tomita de los episodios 1 al 13, y por Masako Nozawa de los episodios 14 al 26. Nobita Nobi es interpretado por Yoshiko Ota, Shizuka es interpretada por Masako Ebisu, Gian es interpretado por Kaneta Kimotsuki y Suneo es interpretado por Shun Yashiro. Estos actores de voz dieron vida a sus personajes y los hicieron amados por el público.

■ Personal principal

El trabajo original es de Fujiko Fujio (publicado en serie en la revista educativa de Shogakukan), el planificador es Fujii Kensuke (Nippon Television), la cooperación de planificación es Shimizu Hiroji (Nippon Television), los productores son Kawaguchi Harutoshi, Yonezawa Takao (Nippon Television), Sasaki Kazuo, Hatakeyama Toshimi, el director en jefe es Kaminori Mitsuo, los guionistas son Yamazaki Haruya, Suzuki Yoshitake, Inoue Satoshi, Yoshihara Yukie, Umajima Mitsuru, Sonohe Zouji, los diseños de personajes son Takahashi Shigeyasu, Yamada Hidemi, el director de arte es Suzuki Morishige, Kawamoto Seihei, el director literario Tokumaru Masao, el director de fotografía Sugaya Nobuyuki (Studio Coral Reef), grabación de sonido en Banchou Studio, desarrollo en Toyo Development Laboratory, efectos de Kataoka Yozo y Ogawa Katsuo (E&M Centro de Planificación), grabación en Kitayama Kenji, ajustes de Tanaka Hideyuki, edición de Nishide Eiko, selección musical de Miyashita Shigeru, música de Koshibe Nobuyoshi, dirección de sonido de Chikamori Keisuke, producción de sonido de E&M Planning Center y producción de Nippon Television Animation.

Las canciones temáticas son las siguientes:

  • OP "Doraemon"
    • Letrista: Fujiko Fujio
    • Compositor: Nobuyoshi Koshibe
    • Arreglo: Nobuyoshi Koshibe
    • Cantada por Harumi Naito y la Compañía de Teatro NLT
  • Tema de cierre "Doraemon Roomba"
    • Letrista: Yoichi Yokoyama
    • Compositor: Nobuyoshi Koshibe
    • Arreglo: Nobuyoshi Koshibe
    • Voz: Harumi Naito
  • EN "Amo a Doraemon"
    • Letrista: Yoichi Yokoyama
    • Compositor: Nobuyoshi Koshibe
    • Voz: Kosei Tomita
  • EN "Doraemon en la tierra de Kishi"
    • Letrista: Fujiko Fujio
    • Compositor: Nobuyoshi Koshibe
    • Cantada por Columbia Yurikagokai y NLT Theatre Company

■ Personajes principales

Doraemon es un robot con forma de gato del futuro que aparece en la habitación de Nobita y termina quedándose allí. Una característica especial de esta bolsa es que puedes sacar varias herramientas del bolsillo que tiene en el estómago. Nobita Nobi es un estudiante pobre de escuela primaria, de buen corazón pero tímido. Shizuka es amiga de Nobita, y Gian y Suneo son compañeros de clase de Nobita. Estos personajes continúan siendo amados por la audiencia.

■Subtítulo

Los subtítulos de la versión de 1973 de "Doraemon" son los siguientes:

  • Episodio 1: "¡Aquí viene Doraemon!" "El gran incidente del saltamontes" (1 de abril de 1973)
  • 2.º episodio: "El niño maravilloso en el tejado" y "El antepasado de Nobita" (08/04/1973)
  • 3º: "La estrategia amorosa de Cupido" y "Controlar sus debilidades" (15/04/1973)
  • Episodio 4: "Algunos gatos son vulnerables a los ratones" y "Derrota al abusador" (22/04/1973)
  • 5.º: "El espejo de la compasión" y "El aniversario de bodas de mamá y papá" (29/04/1973)
  • Episodio 6: «La cámara maldita» y «El plan del premio gordo de la lotería» (06/05/1973)
  • Episodio 7: "¡Duelo! Nobita y Gian" "¿Quién soy yo?" (13/05/1973)
  • Episodio 8: «La controversia de Abe» y «El misterio de la casa encantada» (20/05/1973)
  • Episodio 9: "La estrategia rápida y lenta" "Nobita es un Rain Man" (27/05/1973)
  • Episodio 10: "Ultra Mixer" "Estrella de los Deseos" (03/06/1973)
  • Episodio 11: "El misterioso Furoshiki" "La abuela de Nobita" (10/06/1973)
  • Episodio 12: "El bate rojo de las Grandes Ligas de Béisbol" "Los hombres ganan con fuerza" (17/06/1973)
  • Episodio 13: "Aparece Gachako" "El labial hablador" (24/06/1973)
  • Episodio 14: "Amo la cámara" "Tengamos una cita en la Vía Láctea" (1/07/1973)
  • Episodio 15: "El extraño coche robot" y "El jabón sonriente" (08/07/1973)
  • Episodio 16: "Soy la historia del jefe" "¡Es verano! ¡Vamos a esquiar!" (15/07/1973)
  • Episodio 17: "Odio las boletas de calificaciones" y "Atrapa tu propia sombra" (29/07/1973)
  • Episodio 18: "Vamos al mar en submarino" "El reloj torcido" (05/08/1973)
  • Episodio 19: "Conmoción en el campamento" "¿Qué es un nomeolvides?" (12/08/1973)
  • 20.º: "Sombrilla de aire acondicionado" "Diario de cualquier momento" (19/08/1973)
  • Episodio 21: "Aparece el fantasma de la tarea" "Caja del tiempo" (25/08/1973)
  • 22: "Por favor, vota por mí" y "Formación de artistas de manga" (02/09/1973)
  • 23: «Una novia maravillosa» y «Un problema florido» (9 de septiembre de 1973)
  • Episodio 24: "El crayón que se parece" y "El cumpleaños de Shizuka" (16/09/1973)
  • Episodio 25: "Quiero ser astronauta" y "El gran alboroto de Magomago perdido" (23/09/1973)
  • 26: "El alboroto de Nendron" y "Adiós Doraemon" (30/09/1973)

■ Obras relacionadas

Además de la versión de 1973 de "Doraemon", también hay versiones de 1979 y 2005 del anime de televisión "Doraemon". Cada una de estas obras se produce en un estilo y dirección diferente, proporcionando nuevas experiencias para el público.

■ Canciones temáticas y música

Las canciones temáticas y la música de la versión de 1973 de "Doraemon" son las siguientes.

  • OP1 "Doraemon"
    • Letrista: Fujiko Fujio
    • Compositor: Nobuyoshi Koshibe
    • Arreglo: Nobuyoshi Koshibe
    • Cantada por Harumi Naito y la Compañía de Teatro NLT
  • ED1 "Doraemon Roomba"
    • Letrista: Yoichi Yokoyama
    • Compositor: Nobuyoshi Koshibe
    • Arreglo: Nobuyoshi Koshibe
    • Voz: Harumi Naito
  • IN1 "Amo a Doraemon"
    • Letrista: Yoichi Yokoyama
    • Compositor: Nobuyoshi Koshibe
    • Voz: Kosei Tomita
  • IN2 "Doraemon en la tierra de Kishi"
    • Letrista: Fujiko Fujio
    • Compositor: Nobuyoshi Koshibe
    • Cantada por Columbia Yurikagokai y NLT Theatre Company

■ Evaluación e impacto

La versión de 1973 de "Doraemon" contenía muchos elementos originales para el anime porque la historia original tenía pocos episodios. Esto nos permite ofrecer a nuestros espectadores nuevas historias y personajes fascinantes. Esta obra también fue la primera versión de anime para televisión de "Doraemon" y sentó las bases para las versiones posteriores de 1979 y 2005. En particular, el diseño de los personajes de Doraemon y las actuaciones de sus actores de voz han tenido una gran influencia en obras posteriores.

Además, la versión de 1973 de "Doraemon" fue elogiada como una obra que da sueños y esperanza a los niños. La imagen de Nobita superando dificultades utilizando las herramientas científicas futuristas de Doraemon dio a los espectadores coraje e inspiración. Estos elementos se han trasladado a las series posteriores de "Doraemon" y siguen siendo amados por muchos espectadores.

■Recomendación

La versión de 1973 de "Doraemon" es una obra que combina la nostalgia con la frescura. Debido a que la obra original tuvo pocos episodios, el anime incluye muchos elementos originales, brindando a los espectadores nuevas historias y personajes fascinantes. Esta obra también fue la primera versión de anime televisivo de "Doraemon" y tuvo una gran influencia en obras posteriores. Es una obra que podrán disfrutar tanto niños como adultos, así que no dejéis de verla.

Además, las versiones de 1979 y 2005, que fueron sucesoras de la versión de 1973 de Doraemon, también se produjeron en diferentes estilos y presentaciones, proporcionando un nuevo atractivo a la audiencia. Al ver estas obras juntos, podrás obtener una comprensión más profunda del mundo de "Doraemon".

<<:  Caminando con papá: Lazos entre padres e hijos a través de la famosa canción de NHK "Minna no Uta"

>>:  Reseña de "Anime Shingacho" que rastrea el desarrollo de las películas de dibujos animados japonesas.

Recomendar artículo

¿Comer demasiado rápido? Te hacen subir de peso sin darte cuenta

«Comer muy rápido engorda» es un proverbio común ...