Oye, es una historia: una reseña de la conmovedora historia y los encantadores personajes.

Oye, es una historia: una reseña de la conmovedora historia y los encantadores personajes.

"Oye, es una historia": El atractivo de la animación educativa que refleja el corazón de la prefectura de Chiba

"Hey, Let's Talk" es un programa educativo que comenzó a transmitirse en Chiba Television en 1977 y se produjo como parte de la transmisión educativa de la Prefectura de Chiba. El espectáculo utiliza una variedad de medios, que incluyen animación, espectáculos de marionetas de papel, teatro de marionetas, drama de acción en vivo, espectáculos de cuentos ilustrados, teatro de sombras y grabados en madera, para representar episodios basados ​​en cuentos populares y libros ilustrados. Su característica distintiva son sus historias que reflejan el clima y la cultura de la prefectura de Chiba. Aquí presentaremos el atractivo y el trasfondo de "Hey, It's a Story", así como información detallada sobre él.

Descripción general del programa

"Hey, Let's Talk" comenzó a transmitirse el 3 de marzo de 1977 y se emitió durante 15 minutos, de 9:15 a 9:30 a. m., todos los lunes, miércoles y viernes a partir del 5 de abril de 1977. Si bien se desconoce el número de episodios y la cantidad de veces que se emitió, se produjeron un total de 107 episodios, y algunos de un total de 181 episodios se emitieron repetidamente. El programa es transmitido por Chiba Television y su contenido refleja fuertemente las características regionales de la prefectura de Chiba.

Historia y comentario

Las historias de "Hey, It's a Story" incluyen muchos episodios ambientados en áreas como la provincia de Awa, el lago Inban y el lago Ojagaike en la prefectura de Chiba, y se basan principalmente en cuentos antiguos y libros ilustrados. Los programas se producen utilizando una variedad de medios, que incluyen no solo animación sino también títeres de papel, teatro de títeres, drama de acción en vivo, espectáculos de cuentos ilustrados, títeres de sombras y grabados en madera. También hay casos en los que el mismo episodio se vuelve a producir en un medio diferente, o se produce varias veces por diferentes compañías de producción. Esto permite a los espectadores disfrutar de la misma historia de diferentes maneras y comprenderla desde múltiples perspectivas.

Según el comentario del programa, "Hey, Let's Talk" fue creado como parte del programa de transmisión educativa de la prefectura de Chiba, y su propósito es transmitir el clima y la cultura local a los niños. Los episodios ambientados en la naturaleza, la historia y las leyendas de la prefectura de Chiba brindan a los espectadores la oportunidad de profundizar su apego y comprensión de la región. También se espera que el uso de una variedad de medios estimule la imaginación de los niños y fomente su creatividad.

elenco

Actores de voz como Furukawa Toshio, Osugi Kumiko y Matsuda Shigeharu aparecen en "Hey, Tell a Story". No solo prestan su voz, sino que a veces también aparecen vestidos como personajes del programa, lo que da a los espectadores una impresión familiar. En particular, Toshio Furukawa actúa como narrador de muchos episodios, proporcionando una rica expresión de la cosmovisión de la historia. Kumiko Osugi ha aparecido en muchos programas infantiles, cautivando a los espectadores con su suave voz y actuación. Matsuda Shigeharu también interpreta una amplia variedad de personajes, lo que aumenta el atractivo del programa.

Subtítulos y episodios

El subtítulo "Hey, Stories" es una lista de historias que se han producido en orden alfabético, no una lista de historias que se han transmitido. A continuación se muestran algunos ejemplos.

  • El Guante Rojo (espectáculo de marionetas)
  • El regreso de los Ashikaga (Anime)
  • Amato y Oabalone (animación)
  • Amato y Abulón Gigante (Marionetas de Sombras)
  • Ryu quien me dejó llover (anime)
  • El zorro de Iida-kadera (anime)
  • El zorro de Iidakadera (Teatro de papel)
  • La batata que se convirtió en piedra (Espectáculo de marionetas)
  • Pez gato gigante de Isumigawa (animación)
  • Enanitos traviesos (animación)

Muchos de estos episodios tienen como escenario la naturaleza y las leyendas de la prefectura de Chiba, lo que permite a los espectadores disfrutar del mundo de los cuentos populares y los libros ilustrados al tiempo que transmiten el encanto de la región. Además, producir el mismo episodio en diferentes medios permite a los espectadores comprender la historia desde múltiples perspectivas.

Apelación y evaluación del programa

"Hey, Let's Talk" es un programa producido como parte de la transmisión educativa de la Prefectura de Chiba, y su propósito es transmitir el clima y la cultura local a los niños. Como resultado, muchos de los episodios tienen como escenario la naturaleza, la historia y las leyendas de la prefectura de Chiba, lo que brinda a los espectadores la oportunidad de desarrollar un apego y comprensión de la región. También se espera que el uso de una variedad de medios estimule la imaginación de los niños y fomente su creatividad.

El atractivo del espectáculo reside en su diversidad. Los episodios se producen utilizando una variedad de medios, que incluyen animación, títeres de papel, teatro de títeres, drama de acción en vivo, espectáculos de cuentos ilustrados, títeres de sombras y grabados en madera, brindando a los espectadores nuevas sorpresas y emoción. Al reproducir el mismo episodio en diferentes medios, los espectadores pueden comprender la historia desde múltiples perspectivas. La aparición de actores de voz como Furukawa Toshio, Osugi Kumiko y Matsuda Shigeharu también aumenta el atractivo del programa. Sus suaves voces y actuaciones dan a los espectadores una impresión familiar y expresan ricamente el mundo de la historia.

"Hey, Let's Talk" es un programa producido como parte de la transmisión educativa de la Prefectura de Chiba, y su propósito es transmitir el clima y la cultura local a los niños. Como resultado, muchos de los episodios tienen como escenario la naturaleza, la historia y las leyendas de la prefectura de Chiba, lo que brinda a los espectadores la oportunidad de desarrollar un apego y comprensión de la región. También se espera que el uso de una variedad de medios estimule la imaginación de los niños y fomente su creatividad.

Recomendaciones y cómo verlo

"Hey, Let's Talk" es un programa producido como parte de la transmisión educativa de la Prefectura de Chiba, y su propósito es transmitir el clima y la cultura local a los niños. Como resultado, muchos de los episodios tienen como escenario la naturaleza, la historia y las leyendas de la prefectura de Chiba, lo que brinda a los espectadores la oportunidad de desarrollar un apego y comprensión de la región. También se espera que el uso de una variedad de medios estimule la imaginación de los niños y fomente su creatividad.

Este programa se transmite por Chiba Television, por lo que se recomienda no solo para las personas que viven en la prefectura de Chiba, sino también para aquellos que estén interesados ​​​​en la prefectura de Chiba. Además, algunos episodios están archivados y disponibles para verlos en línea. Este es un programa que recomendamos especialmente a padres y educadores que deseen enseñar a sus hijos sobre las costumbres y la cultura local.

Conclusión

"Hey, Let's Talk" es un programa producido como parte de la transmisión educativa de la Prefectura de Chiba, y su propósito es transmitir el clima y la cultura local a los niños. Como resultado, muchos de los episodios tienen como escenario la naturaleza, la historia y las leyendas de la prefectura de Chiba, lo que brinda a los espectadores la oportunidad de desarrollar un apego y comprensión de la región. También se espera que el uso de una variedad de medios estimule la imaginación de los niños y fomente su creatividad. La aparición de actores de voz como Furukawa Toshio, Osugi Kumiko y Matsuda Shigeharu también aumenta el atractivo del programa. Este programa se recomienda no sólo para las personas que viven en la prefectura de Chiba, sino también para aquellos interesados ​​en la prefectura de Chiba. Míralo y experimenta el encanto de la prefectura de Chiba.

<<:  El atractivo y las críticas de Planet Robot Danguard Ace: Un anime imperdible

>>:  El atractivo y la evaluación de Gasshin Sentai Mechander Robo: reevaluando el buen y viejo anime de robots

Recomendar artículo