Reseña de Negadon: Una fusión de imágenes y una historia increíbles

Reseña de Negadon: Una fusión de imágenes y una historia increíbles

Negadon: El Monstruo Planetario Gigante - Una Nueva Frontera en Películas de Efectos Especiales

■ Medios públicos

Producción independiente

■ Medios originales

Anime original

■ Fecha de lanzamiento

2004

■ Cómo apareció por primera vez

Películas CoMix Wave Inc.

■Frecuencias

25 minutos

■ Número de episodios

Episodio 1

■Historia original

Jun Awazu

■ Director

Jun Awazu

■Obras

© Jun Awazu/CoMix Wave Films

■ Historia

Un futuro cercano, que marca el centenario de la era Showa (2025 d.C.). La población mundial superó los 10 mil millones y estaba en marcha un proyecto internacional de desarrollo espacial: el Proyecto de Terraformación de Marte. Un día, la nave espacial de carga Izanami, en su camino de regreso de Marte, se estrella en Japón. ¡El monstruo Negadon que estaba a bordo despierta! Negadon es un monstruo espacial asesino, cruel y de sangre fría con solo instinto de destrucción. ¿Podrá la humanidad derrotarlo? En esta situación desesperada, un hombre de mediana edad, Narasaki Ryuichi, interviene. Era una autoridad legendaria en robótica que había perdido a su hija en un accidente experimental diez años atrás. Para cumplir la promesa que le hizo a su difunta hija y proteger el futuro de la ciencia y la humanidad, Narazaki se embarca en el inacabado robot humanoide de maquinaria pesada para usos múltiples, MI-6 Miroku Unidad 2. ¡Así comienza la devastadora batalla entre Narazaki y Negadon!

■Explicación

"Planet Giant Monster Negadon" es presentado por Awazu Jun, un joven que ha estado fascinado por los monstruos desde que era adolescente y se ha sentido atraído por el mundo de las películas de efectos especiales, incluido el Godzilla original. Como la primera película de monstruos del mundo hecha completamente en CG (no se utilizaron imágenes de acción real en esta película), la película utiliza un efecto de video desarrollado exclusivamente llamado "Filtro Awazu" que evoca la calidad de la película de la década de 1950 y también es consciente del método de filmación utilizando miniaturas. La película está plagada de homenajes a las películas de efectos especiales, lo que la convierte en una película que realmente puede llamarse "efectos especiales de nueva era".

*Citado del sitio web oficial de Comix Wave Film

■Elenco

・Locutor de televisión, narrador, Masafumi Takashi

■ Personal principal

・Historia original, guion y dirección: Jun Awazu ・Música y efectos de sonido: Shingo Terasawa ・Letra de la canción principal: Kenjiro Kato ・Canción principal: Akane Yumoto ・Artista invitado de CG: Makoto Miyahara ・Coordinación de casting: Tsuyoshi Yano ・Colaboración de diseño: Makiko Oishi ・Solo (parte de la música de fondo): Yasuko Hasegawa

■ Personajes principales

・Ryuichi Narazaki Una autoridad en robótica. Actualmente vivo en reclusión. Perdió a su hija Emi en un accidente.
・Masaji Yoshizawa: ex asistente de investigación de Narazaki. Le pide a Narazaki, que vive recluido, que reanude su investigación robótica.
・La hija de Narazaki Megumi Narazaki. Murió en un accidente.

■ Elementos principales del robot

・Es el año 100 de la era Showa. En este mundo, el nombre de la era "Heisei" no existe. Esto se debe en parte a que se realizó en un estilo que miraba al futuro desde el pasado, y también porque la palabra "Showa" era necesaria para esta obra. Al igual que el problema del Y2K, puede haber algunos problemas informáticos en el año Showa 100, cuando se agregará otro dígito.
・La población mundial es de 10 mil millones, pero la población actual es de poco más de 6 mil millones. Se cree que en realidad alcanzará los 10 mil millones alrededor de 2050 (en 2025, año en el que se ambienta la historia, se dice que rondará los 8 mil millones). En cualquier caso, el aumento de la población mundial se convertirá en un problema grave en el futuro. La escasez de alimentos y agua, el consumo masivo de energía y otros problemas son problemas graves que amenazan la supervivencia de la humanidad. Por cierto, Japón ocupa el octavo lugar en términos de población en el mundo.
- Plan de Terraformación de Marte Un plan de modificación planetaria que la NASA está actualmente planeando. Un plan para hacer de Marte el mismo entorno que la Tierra y eventualmente permitir que los humanos migren allí. Se han propuesto varios métodos, entre ellos lanzar una bomba termonuclear sobre los bloques de hielo seco conocidos como casquetes polares para crear artificialmente un efecto invernadero y elevar la temperatura, utilizar microorganismos y utilizar materia negra, pero todos estos métodos tomarían mucho tiempo, entre 100 y 200 años, hasta que el planeta estuviera completamente terraformado.
・Robótica No hace falta decir que la tecnología robótica de Japón es muy avanzada. Seguramente en el futuro aparecerán robots humanoides gigantes, que en su día fueron una fantasía. La pregunta clave es si existe demanda, pero una vez que comience la terraformación, se realizarán obras de ingeniería civil a gran escala, por lo que parece bastante posible.
・Monstruo espacial Negadon Un monstruo con poderosas capacidades destructivas. Se despierta cuando el carguero espacial Izanami, en su camino de regreso desde Marte, se estrella en Japón y comienza su invasión de Tokio.
・MI-6 (Miroku) Unidad 2 Un robot creado por Ryuichi Narazaki, una autoridad en robótica, a través de la cristalización de la ciencia. Narazaki usa esta Unidad 2 del MI-6 para enfrentarse al monstruo espacial Negadon.

■ Canciones temáticas y música

・TM1
・Sueño de color natural: El cielo de 1975
Letra: Kenjiro Kato; Música: Shingo Terasawa; Cantante: Akane Yumoto

Reseña: Una nueva era en efectos especiales cinematográficos: "Planet Giant Monster Negadon"

"Negadon: Giant Planet Monster" está muy valorado como un trabajo que abrió nuevos horizontes en las películas de efectos especiales. El director y autor original Awazu Jun ha estado fascinado con las películas de efectos especiales desde la infancia, y está claro que vertió esa pasión en esta producción. Esta película, realizada íntegramente en CG, utiliza el "Filtro Awazu" para reproducir la calidad cinematográfica de los años 50, devolviendo la atmósfera de las buenas películas antiguas de efectos especiales a la actualidad.

La historia se desarrolla en un futuro cercano, en el año 2025 (Showa 100). El escenario, en el que la población mundial ha superado los 10 mil millones y está en marcha un plan para terraformar Marte, incorpora inteligentemente elementos de ciencia ficción al tiempo que refleja los avances del mundo real en ciencia y tecnología. La trama, en la que la nave de carga espacial Izanami que regresa de Marte se estrella en Japón y el monstruo Negadon despierta, es un tropo clásico de películas de efectos especiales, pero también ofrece algunas sorpresas nuevas.

El personaje principal, Ryuichi Narazaki, es una autoridad en robótica que perdió a su hija en un accidente, y la historia describe su lucha por venganza y para proteger el futuro de la humanidad. El personaje de Narazaki tiene una vida interior compleja en la que el conocimiento de un científico y el amor de un padre se entrelazan, evocando una profunda simpatía en el público. El MI-6 Miroku No. 2 que pilota es un robot inacabado, pero participa en feroces batallas con Negadon, simbolizando tanto las posibilidades como las limitaciones de la ciencia.

La tecnología CG en esta película es de un nivel muy alto para una película independiente de esa época. En particular, el diseño y los movimientos de Negadon combinan el realismo con la extrañeza propia de las películas de monstruos, creando una actuación visualmente impactante. Además, las escenas que utilizan técnicas de filmación en miniatura son conmovedoras y rinden homenaje a las películas de efectos especiales.

La música también es un elemento importante que realza el atractivo de esta obra. La música y los efectos de sonido de Shingo Terasawa aumentan la sensación de tensión y drama, y ​​la canción principal cantada por Akane Yumoto, "Tennenshoku no Yume ~Showa 90 Nen no Sora~", evoca nostalgia por la era Showa mientras canta esperanza para el futuro.

Recomendación: Una película imprescindible para los amantes de las películas de efectos especiales.

"Negadon: Giant Planet Monster" es una película imprescindible para los fanáticos de las películas de efectos especiales. Fue la primera película de monstruos del mundo realizada íntegramente con CGI y está repleta de innovación técnica y de amor por las películas de efectos especiales. En particular, para los fanáticos de las películas de efectos especiales de la era Showa, los efectos visuales creados por el filtro Awazu evocarán nostalgia. Los fanáticos de la ciencia ficción también estarán interesados ​​en las representaciones de los planes de terraformación de Marte y la robótica.

Además, esta obra no es sólo entretenimiento, sino que también tiene un profundo contenido temático al representar el progreso de la ciencia y la tecnología y cuestiones éticas humanas. A través de los personajes de Ryuichi Narazaki, te hará pensar sobre el poder y las limitaciones de la ciencia y la dignidad humana.

Esta película condensa el atractivo y las nuevas posibilidades de las películas de efectos especiales en un cortometraje de 25 minutos de duración. Esta es una película obligada para cualquiera que quiera conocer la historia de las películas de efectos especiales, cualquiera que esté interesado en la evolución de la tecnología CG y cualquiera que simplemente ame las películas de monstruos. "Negadon: Giant Planet Monster" ha abierto nuevos horizontes para las películas de efectos especiales y seguramente impresionará y sorprenderá a los espectadores.

<<:  Viaje a otro mundo: Presentando una nueva y fascinante dimensión de experiencia

>>:  El atractivo y las críticas de "The Three of Us: Bobombi Trio": Personajes únicos y profundidad de la historia

Recomendar artículo