Una evaluación exhaustiva de los temas profundos y el mérito artístico de "Kyuryu Giga"

Una evaluación exhaustiva de los temas profundos y el mérito artístico de "Kyuryu Giga"

El mundo profundo del kyūjugiga

■ Medios públicos

Producción independiente

■ Medios originales

Anime original

■ Fecha de lanzamiento

1970

■Frecuencias

8 minutos

■Historia original

・Historia original: "Sombrero de copa" de Riichi Yokomitsu

■ Director

・Dirección: Kihachiro Kawamoto

■ Historia

detalle

Espectadores apostando en una carrera de perros. El juez de salida, vestido con sombrero de copa y frac, aparece y ata una vara con un pez colgando al collar del perro, y los perros comienzan a pelearse por el pez, haciendo imposible la carrera. El público ruge cuando el iniciador grita: "¿Nuestra felicidad es convertirnos en perros?" y, "Presta mucha atención a lo que está sucediendo". Finalmente, el administrador de Starter Race lo decapita, pero continúa hablando de su deber de informar a la gente lo que se está tramando en la oscuridad. En la oscuridad, un altavoz grita un comentario en directo de la carrera, que es invisible. Poco a poco el público empezó a gritar: "¡Enciendan las luces!" y "¡Muéstranos el perro!" Y el motor de arranque cae al son de un disparo. Finalmente, las luces se encienden en el recorrido, el encargado de salir cae al suelo y un comentario de la carrera sin perros resuena a través de los altavoces de todo el lugar. Los espectadores que salieron al recorrido gritando que la carrera estaba amañada se transformaron uno a uno en perros con collares. Una rosa roja florece al lado del arrancador caído.

■Explicación

detalle

La palabra cinismo proviene de Cinismo, una escuela de la filosofía griega antigua, y es el origen de la palabra "cínico", que significa "ironía". "Kyuryu Giga" de Kawamoto se basó en el cuento "Top Hat" de Yokomitsu Riichi (1938). Kawamoto sólo tomó prestada la trama de la obra original e incorporó a la obra la muerte de Trnka y sus sentimientos hacia la República Checa.

Kawamoto visitó Trnka Studio en 1963 y permaneció allí durante dos años, después de lo cual vio la prueba de rodaje del último trabajo de Trnka, "The Hands" (1965), antes de regresar a Japón. "La Mano" trata de cómo el humilde acto de Arlequín de crear una maceta de barro y cultivar sus amadas flores se ve dominado por un poder invisible. La influencia que Kawamoto tuvo de la última animación políticamente cargada de Trnka es inconmensurable. Se dice que en la escena final de esta película florecen rosas con la esperanza de que, aunque el régimen checo de Dubcek, que disfrutaba de la libertad bajo el lema "socialismo con rostro humano", fuera aplastado por la invasión soviética, "las semillas de la libertad brotarán".

Esta película fue realizada mediante un doble o triple esfuerzo: las muñecas fueron movidas y fotografiadas, luego impresas en papel y luego filmadas en película. Durante este proceso, los medios tonos que coincidían con las muñecas y las imágenes fijas se redondearon para crear una imagen monocromática de alto contraste. Esta sombra, que proyecta una oscuridad profunda sobre los párpados y las bocas del público, es más elocuente que las líneas. Además, las expresiones de sombras creadas por la iluminación se convierten en un elemento importante para dirigir la alegría, la ira, la tristeza y la felicidad que Kawamoto expresa posteriormente a través de las muñecas, así como las expresiones indescriptibles que se encuentran entre ellas. La voz del starter la proporciona el director de teatro underground Nicolas Bataille.

■Elenco

detalle

Nicolas Bataille Jean-Michel Solante Francois Grohier Serge Fribaud

■ Personal principal

detalle

・Guión / Kihachiro Kawamoto・Dirección / Kihachiro Kawamoto・Arte / Kihachiro Kawamoto・Títeres / Kihachiro Kawamoto・Animación / Kihachiro Kawamoto・Traducción al francés / Jean Campignon・Cinematografía / Susumu Iizuka, Ken Yoshioka・Fotografía fija / Junko Maruyama・Efectos de sonido / Minoru Yoshida・Grabación de sonido / Kazuo Ito・Cooperación / Eiko Ando, ​​​​Eiko Misumi, Akiyo Nagao, Michiko Rai, Mariko Saito, Tamae Shiozawa, Tokinari Goto, Yutaka Mimai, Ryo Nakagawa, Koichi Oikawa, Akiko Hayakawa, Minoru Tamura, Ken Yoshioka

El mundo profundo del kyūjugiga

"Kenju Giga", dirigida por Kihachiro Kawamoto, es una película animada de producción independiente estrenada en 1970 que ha grabado su nombre en la historia de la animación por su temática profunda y sus técnicas expresivas únicas. Esta obra está basada en el cuento "Top Hat" de Yokomitsu Riichi, pero aunque el director Kawamoto tomó prestada la trama, creó su propio mundo original que refleja sus propias experiencias y pensamientos.

Interpretación de la historia

La historia de "Kinju Giga" tiene lugar en una pista de carreras de perros. Mientras el público apuesta, aparece un starter con sombrero de copa y frac y coloca cañas de pescar con peces atados a los collares de los perros. Esto hace que los perros se olviden de la carrera y comiencen a pelear por el pescado. Esta escena simboliza la competencia y la codicia en la sociedad, y las palabras del iniciador "¿Nuestra felicidad es convertirnos en perros?" y "Presta mucha atención a lo que está sucediendo" animan a la audiencia a reflexionar sobre sus propias acciones.

El comisario de carrera despide al encargado de la salida, pero éste continúa hablando y dice que es su deber contarles lo que se está tramando en la oscuridad. El discurso pretende exponer la corrupción que existe detrás del escenario del poder y de la sociedad, y el público comienza a gritar: "¡Enciendan las luces!". y "¡Muéstranos el perro!" Sin embargo, el arrancador cae al oír un disparo y su cuerpo es encontrado tendido en el recorrido iluminado. Luego, mientras se reproduce el comentario de la carrera sin perros, los espectadores, uno a uno, se transforman en perros. Este final es una crítica mordaz del absurdo social y la estupidez humana, y las rosas rojas junto al iniciador caído simbolizan la esperanza y el deseo de libertad.

Antecedentes e influencias

Kihachiro Kawamoto visitó el estudio Trnka en la República Checa en 1963 y permaneció allí durante dos años. Durante este período, Kawamoto vio la sesión de prueba de la obra póstuma de Trnka, "Hands", y quedó profundamente impresionado por su mensaje político y sus técnicas expresivas. "Manos" es conocida como la última obra de Trnka y representa el humilde acto de Arlequín de crear una maceta de barro y cultivar sus amadas flores, dominado por un poder invisible. Basándose en esta experiencia, Kawamoto decidió incorporar sus propios pensamientos y sentimientos sobre la República Checa en "Kyuryu Giga".

El gobierno checo de Dubcek proclamó la libertad bajo el lema "socialismo con rostro humano", pero fue aplastado por la invasión soviética. Sin embargo, Kawamoto hizo florecer rosas rojas en la escena final de "Kyugiku" con la esperanza de que "las semillas de la libertad brotaran". La rosa no sólo simboliza la esperanza y el deseo de libertad, sino que también rinde homenaje a la influencia de Trnka y la República Checa.

Técnicas de producción y métodos de expresión

"Kyū-Ji-ga" se produjo utilizando una técnica compleja que implicaba fotografiar imágenes fijas de marionetas en movimiento, imprimirlas en papel y luego filmar las imágenes en película. Este fue un esfuerzo doble y triple, con los medios tonos de las muñecas y el acero redondeados para crear una imagen monocromática de alto contraste. Esta imagen de alto contraste proyecta una oscuridad profunda alrededor de los párpados y las bocas de la audiencia, lo que permite una expresión más habladora que un diálogo. Además, las expresiones de sombras creadas por la iluminación se convirtieron en un elemento importante en las obras posteriores de Kawamoto, proporcionando un medio para representar la alegría, la ira, la tristeza, la felicidad y otras emociones sutiles de las muñecas.

Nicolas Bataille, quien prestó su voz al inicio, es conocido como un director de teatro underground, y su voz jugó un papel importante en la profundización del tema de la obra. La voz de Bataille hizo que el discurso de apertura fuera más realista e impactante para la audiencia.

Reparto y equipo

El reparto de "Kyugiga" incluye a Nicolas Bataille, Jean-Michel Solent, François Grohier y Serge Fribaud. Estos actores de voz jugaron un papel importante en la profundización de los temas de la obra. El equipo principal incluía al propio Kihachiro Kawamoto, quien estaba a cargo del guión, la dirección, el arte, los títeres y la animación, y Jean Campignon, quien era responsable de la traducción al francés. Este trabajo se completó con la cooperación de muchos miembros del personal, incluidos los directores de fotografía Susumu Iizuka y Ken Yoshioka, el fotógrafo Junko Maruyama, el director de efectos de sonido Minoru Yoshida y el grabador de sonido Kazuo Ito.

Evaluación e impacto

"Kyuryu Giga" ha sido muy elogiado por sus temas únicos y técnicas expresivas. En particular, las historias que describen el absurdo de la sociedad y la estupidez humana dejaron una profunda impresión en muchos espectadores. Además, las imágenes monocromáticas de alto contraste y el uso de la iluminación para crear sombras se trasladaron a los trabajos posteriores de Kawamoto, demostrando nuevas posibilidades para la animación.

Esta obra estuvo fuertemente influenciada por el artista de animación checo Trnka, y la rosa roja, que simboliza la esperanza y el deseo de libertad del pueblo checo, conmovió a muchos espectadores. "Kyūju Giga" de Kawamoto es una obra que explora los aspectos artísticos y sociales de la animación, y su valor seguramente seguirá creciendo en el futuro.

Recomendaciones y cómo verlo

"Kyūju Giga" es una obra que muestra nuevas posibilidades para la animación con su profunda temática de representar el absurdo de la sociedad y la estupidez humana, y sus técnicas expresivas únicas. Ver esta película brindará a los espectadores la oportunidad de reflexionar sobre su propio comportamiento y el estado de la sociedad. Además, las imágenes monocromáticas de alto contraste y los efectos de sombras creados por la iluminación permiten disfrutar de la belleza visual.

"Kyūju Giga" está disponible para ver en DVD y a través de servicios de transmisión en línea. Se lo recomendaría especialmente a cualquiera que esté interesado en la historia y el arte de la animación. Esta película también es imprescindible para cualquier persona interesada en la animación checa o en el trabajo de Trnka. Después de ver esta película, ¿por qué no echas un vistazo a otros trabajos de Kihachiro Kawamoto y también a obras de animación checas? Al hacerlo, podrá obtener una comprensión más profunda del profundo mundo de "Kyuryu Giga".

<<:  "Ese tipo": Una historia conmovedora y música fusionada a través de las canciones de todos.

>>:  Reseña de "Hogar, mi hogar": Una historia de vínculos familiares y crecimiento

Recomendar artículo

¿Da miedo la punción de médula ósea? ¿Qué pasa con las circunstancias?

Autor: Shen Jun, Técnico Jefe, Hospital de la Ami...

Reseña de Vanishing City: El colapso de la ciudad y la lucha por la supervivencia

Una revisión completa y recomendación de Shoumets...

Reseña de BURN THE WITCH: ¡Experimenta un mundo de magia y dragones!

QUEMA A LA BRUJA - Quema a la Bruja - Reseña comp...