Topo Gigio - Una historia de viajes en el tiempo y amistadDescripción generalLa serie de anime de televisión "Topo Gigio", que se emitió en 1988, es una versión animada de un programa de televisión de marionetas que fue muy popular en todo el mundo en la década de 1960, con un nuevo escenario de ciencia ficción. La historia original fue escrita por la autora italiana Maria Perego, y la película fue dirigida por Ishiguro Noboru y Koshi Shigeo. La serie fue producida por Asahi Broadcasting y Nippon Animation, y constaba de 21 episodios. ■ HistoriaLa historia se desarrolla en la Tierra en el siglo 24, y comienza cuando Toppo Gigio, un héroe de la carrera de ratas, que son iguales a los humanos, se encuentra con problemas mientras pilota un cohete espacial y se estrella en un vertedero de basura en Casalina Town 400 años en el pasado. Después de viajar en el tiempo, Jijo recibe la ayuda de los antepasados de su amiga, la rata Arnor del siglo 24, y comienza a vivir en un antiguo apartamento humano. Allí conoce a una encantadora chica llamada Gina y la historia muestra cómo ambos desarrollan una amistad. ■ PersonajesEl personaje principal, Jijo, es un héroe de la tribu de los ratones y un personaje valiente y bondadoso. Gina es amiga de Jijo y desarrollan un vínculo profundo a medida que avanza la historia. Otros personajes con personalidades únicas, como Amelia, Knopp, Mimi, Megaro, Arnor, Pierre, Brachio, Kurt y Aro, también aparecen y añaden emoción a la historia. ■Antecedentes de producción"Topo Gigio" está basado en el espectáculo de marionetas de la década de 1960, pero al añadirle un nuevo escenario de ciencia ficción, pretende atraer a un público más amplio. Si bien hace uso de los personajes de la obra original, la historia y el entorno son completamente originales. Los directores Noboru Ishiguro y Shigeo Koshi dieron gran importancia a lograr un equilibrio entre el atractivo visual y la narración para garantizar una película agradable para el público. ■Información de transmisión"Toppo Gigio" se emitió en Asahi Broadcasting del 27 de abril al 21 de septiembre de 1988, todos los viernes de 18:50 a 19:20. Estuvo compuesta por 21 episodios, cada uno de ellos de 30 minutos de duración. ■ PersonalLa historia original es de Maria Perego, producida por Koichi Motohashi, dirección de producción de Mitsuru Takakuwa, planificación de Shoji Sato, música de Nobuyoshi Koshibe, dirección de Shigeo Koshi, Tsunagi Omachi, Masato Kitagawa, Yuki Suzuki, el productor es Shoji Sato, los guionistas son Asami Watanabe, Noboru Ishiguro, Tomotake Tadaki, Rino Wada, Yoshio Aimoto, Takashi Hayashi, Taku Sugiyama, diseño de personajes de Susumu Shiraume, los directores son Noboru Ishiguro y Shigeo Koshi, los directores de animación son Hirokazu Ishino, Tadakazu Iguchi, Kazushige Yusa, Tomomi Mizuta, Mitsuto Sugita, Minoru Kobata, Kenzo Koizumi, Tamotsu Tanaka, el director de arte es Seihei Kawamoto, el director de fotografía es Toshiaki Morita, el director de sonido es Hideyuki Tanaka, el diseño de color es Mitsu Shindo, controles de animación de Yoriko Mochizuki, Yoshie Anzai, Shigeto Tsuji, Kenichi Otomo, Tatsuyoshi Maeda, Hiromi Motohashi, Tetsuji Tanibata, animación de Muchos miembros del personal estuvieron involucrados, incluidos Oshima Rie, Sato Kumiko, Sakamoto Emi, Hayashi Kazuya, Tanibata Tetsuji, Kojima Masashi, Sugawa Koichiro, Yamamoto Hiroshi, Nishida Masashi, fondos de Atelier Roke y Studio Aqua, cinematografía de Trans Arts, producción de sonido de Audio Visual System, mezclador de Sato Chiaki, efectos de Shoji Masahiro, estudio de grabación de Abaco Studio, laboratorio de revelado de Tokyo Developing Lab, títulos de Michikawa Akira, editores de Kasahara Yoshihiro, Natori Shinichi, Nakamura Masato, edición negativa de Kamitsunori Hidetoshi, guiones gráficos de Ishiguro Noboru, Koshi Shigeo, Omachi Tsunagi, Suzuki Yuki, Aoyama Hiroshi, Hotta Atsuko, Hata Yoshito, Oshika Eikichi, asistente de dirección Imanari Eiji, mesa de producción de Tasaki Yasuhiro y Koseki Shuichi, director de producción Okada Shuichi. ■ EpisodioCada episodio se centra en la amistad y las aventuras de Jijo y Gina. A continuación se muestran los subtítulos de cada episodio.
■ Canciones temáticas y músicaEl tema de apertura "TANGO CHU CHU" fue escrito por Fuyuto Kayoko, compuesto por Morita Kouichi, arreglado por Takada Hiroshi y cantado por Yamano Tomoko. De manera similar, el tema final "Yume Miru Toppo Gigio" tiene letra de Fuyuto Kayoko, música de Morita Kouichi, arreglos de Takada Hiroshi y voz de Yamano Tomoko. Estas canciones fueron lanzadas por Nippon Columbia. ■ Obras relacionadas"Toppo Gigio" tiene una obra relacionada llamada "Soñando a Toppo Gigio". Esta es otra historia basada en el espectáculo de marionetas original y sigue las aventuras de Jijo. ■ Evaluación e impacto"Topo Gigio" fue elogiado por sus elementos de ciencia ficción de viajes en el tiempo y su historia de amistad y aventura. En particular, la amistad entre Jijo y Gina conmovió los corazones de los espectadores y les ganó muchos fanáticos. Además, los personajes basados en los espectáculos de marionetas de los años 60 se representan en un nuevo escenario, llamando la atención como una obra que combina la nostalgia con la frescura. ■ Puntos de recomendación"Topo Gigio" es una obra fascinante que combina el elemento de ciencia ficción del viaje en el tiempo con una historia de amistad y aventuras. En particular, la amistad entre Jijo y Gina conmovió los corazones de los espectadores y les ganó muchos fanáticos. Además, los personajes basados en los espectáculos de marionetas de los años 60 se representan en un nuevo escenario, llamando la atención como una obra que combina la nostalgia con la frescura. Con su historia conmovedora y personajes únicos, te recomendamos encarecidamente que veas "Toppo Gigio". ■ Resumen"Topo Gigio" es una obra fascinante que combina el elemento de ciencia ficción del viaje en el tiempo con una historia de amistad y aventuras. En particular, la amistad entre Jijo y Gina conmovió los corazones de los espectadores y les ganó muchos fanáticos. Además, los personajes basados en los espectáculos de marionetas de los años 60 se representan en un nuevo escenario, llamando la atención como una obra que combina la nostalgia con la frescura. Con su historia conmovedora y personajes únicos, te recomendamos encarecidamente que veas "Toppo Gigio". |
<<: Reseña de "Kujakuoh: Onikaeshi": Una fusión de historia y efectos visuales cautivadores
>>: Reseña de PATLABOR MOBILE POLICE: Una fusión de policías y robots futuristas
Las personas modernas suelen envejecer más rápido...
Los fideos instantáneos son fáciles de preparar y...
Club Lehman: Desafíos y crecimiento de los jugado...
Dinosaur Wars: Eisenborg: Una batalla espectacula...
Aunque el verano ya pasó, el calor del otoño ya l...
"NARUTO: Blood Prison": Una fusión de h...
"El Fruto de Grisaia: Grisaia Bonus Michiru ...
"A todos los chicos de los que me enamoré&qu...
Los estudiantes de primaria en Taiwán presentan u...
¡La esperanza de vida de hombres y mujeres es muy...
Una reseña completa y recomendación de la películ...
El viento primaveral está roto, todas las cosas e...
El Sr. Zhang, de 45 años, tiene que socializar, b...
Reseña detallada y recomendación de Invasion! Squ...
No intentes forzarte al hacer movimientos de yoga...