¡Los corredores son propensos a sufrir pérdida de cabello! 6 síntomas a los que hay que prestar atención

¡Los corredores son propensos a sufrir pérdida de cabello! 6 síntomas a los que hay que prestar atención

Ciertos síntomas de malestar físico son especialmente propensos a aparecer en los corredores. Por lo tanto, si puede comprender las causas y los métodos de mejora de estos síntomas de antemano, incluso si de repente se siente mal, puede tratarlo con calma y resolverlo rápidamente. ¡Ahora, aprendamos cómo prevenirlo antes de empezar a correr!

N.° 1: Golpe de calor

● Causas y síntomas:

Permanecer o hacer ejercicio durante mucho tiempo en un ambiente con alta temperatura y humedad puede provocar fácilmente que el mecanismo de regulación de la temperatura corporal no funcione normalmente, dando lugar a confusión, dolores de cabeza o convulsiones. Además, la falta de sueño y la resaca también pueden hacerte más susceptible a sufrir un golpe de calor, así que cuando sepas que tienes los síntomas anteriores, debes dejar de correr y descansar bien para prevenir un golpe de calor.

● Cómo prevenir y mejorar:

El cuerpo humano cuenta con un mecanismo fisiológico para evaporar el sudor y absorber la energía térmica para evitar un aumento excesivo de la temperatura corporal. Sin embargo, este mecanismo solo funciona correctamente cuando el cuerpo está adecuadamente hidratado. Por ello, reponer agua es una de las formas de mejorar el golpe de calor. Al correr al aire libre, se recomienda usar un sombrero de malla transpirable y fresco o envolver una toalla húmeda alrededor del cuello para proteger la parte posterior de la cabeza, que puede regular la temperatura corporal.

N.° 2: Anemia

● Causas y síntomas:

Hay tres razones principales para la anemia causada por correr: la primera es la sudoración excesiva que lleva a la pérdida de hierro; la segunda es que correr requiere muchos músculos, lo que aumenta la demanda de hierro y lleva a una disminución del hierro en la sangre; la tercera es que cada vez que aterrizas, el impacto en las plantas de tus pies daña los glóbulos rojos en tus vasos sanguíneos. Todo lo anterior puede provocar anemia, que a su vez puede causar mareos, mareos al ponerse de pie, edemas, fatiga, disminución de la concentración y de la memoria y otros problemas.

● Cómo prevenir y mejorar:

No confíes demasiado en tu fuerza física ni te sobreentrenes, y suplementa activamente el hierro con tu dieta. Puedes comer más carne roja y pescado rojo, hígado, espinacas o komatsuna, hojas de rábano blanco o nabo, cola de ciervo, soja, etc. Si los alimentos mencionados anteriormente se pueden tomar junto con las vitaminas, su efecto de absorción será mejor. Por el contrario, el ácido tánico presente en el café, el té negro, el té verde y el té oolong dificulta la absorción de hierro. Por lo tanto, evite consumir estos alimentos antes de correr o en la hora anterior y posterior a la ingesta de hierro.

N.° 3/Fatiga deportiva

● Causas y síntomas:

A veces, al realizar ejercicios de larga duración, como correr o andar en bicicleta, nos sentimos repentinamente débiles e incapaces de movernos. Esto se debe a la falta de glucógeno, la fuente de energía almacenada en el hígado y los músculos, lo que significa "falta de combustible". Además de pies inestables y mareos, también puede sentir entumecimiento en las manos y los pies y, en casos graves, incluso puede perder el conocimiento.

● Cómo prevenir y mejorar:

En principio, el paciente se recuperará siempre que reponga rápidamente glucosa o dulces; pero si aún así no logra recuperarse después del reposo o la ingesta de calorías, debe buscar atención médica inmediatamente para prevenir una rabdomiólisis más grave y poner en peligro la vida. Por lo tanto, cuando participes en carreras de larga distancia como un maratón completo, asegúrate de beber agua y tomar comida en los puestos de abastecimiento, o llevar contigo bebidas energéticas cuando corras.

4. Deshidratación

● Causas y síntomas:

La deshidratación es causada por la sudoración excesiva, la diarrea y la ingesta insuficiente de agua, lo que conduce a una falta de agua y sal en el cuerpo y a una disminución de las funciones fisiológicas. Los síntomas iniciales incluyen fatiga, dolor de cabeza y náuseas y, en casos graves, puede producirse pérdida del conocimiento, por lo que debe tener mucho cuidado. Básicamente, si pierdes más del 3% de tu peso corporal en sudor, las funciones de tu cuerpo disminuirán significativamente, lo que provocará una crisis de deshidratación.

● Cómo prevenir y mejorar:

Si apenas bebes agua por razones como no querer ir al baño, preocuparte por bajar tu temperatura corporal o tener miedo de ganar peso, puedes deshidratarte fácilmente. La mejor manera de prevenirlo es beber agua con moderación en el momento adecuado, como cada 15 o 20 minutos. Además, se recomienda beber entre 50 y 100 ml cada vez en invierno, y entre 100 y 150 ml cada vez en verano. Si siente sequedad en la boca y la lengua, significa que su cuerpo se ha empezado a deshidratar. Aunque no quiera beber agua, repóngala e hidrátese la boca.

N.° 5: Hiponatremia

● Causas y síntomas:

Antes y durante el ejercicio, consumir una gran cantidad de agua hace que la concentración de sal (sodio) en la sangre sea demasiado baja, lo que reduce las funciones fisiológicas. Cuando los síntomas son leves, puede experimentar dificultad para respirar, mareos, dolor de cabeza, náuseas e hinchazón de manos y pies; cuando los síntomas son graves, puede perder el conocimiento o incluso caer en coma.

● Cómo prevenir y mejorar:

Siempre que repongas agua en el momento adecuado, se puede prevenir eficazmente. En principio, la cantidad de agua que el cuerpo humano puede digerir en una hora es de aproximadamente 400 a 800 ml. Cualquier cantidad superior a esta puede sobrecargar el tracto gastrointestinal y afectar las funciones fisiológicas. Cuando se corre un maratón completo, recomiendo beber 100 ml de agua cada 15 a 20 minutos; en invierno, cuando se suda menos, beber de 50 a 100 ml, y en verano, beber de 100 a 150 ml. Además, al reponer agua, no la bebas a grandes tragos, sino bébela lentamente en pequeños sorbos para evitar sentir ganas de vomitar.

No. 6 / Dolor de cabeza

● Causas y síntomas:

Los dolores de cabeza durante y después de correr suelen ser causados ​​por deshidratación, fatiga muscular, hiponatremia y, a veces, por falta de oxígeno en el cuerpo. Porque después de un ejercicio extenuante, el oxígeno no puede distribuirse por todo el cuerpo, lo que provoca que la concentración de oxígeno en la sangre disminuya y cause hipoxia. La causa de la hipoxia suele estar relacionada con una intensidad excesiva del ejercicio o una incompatibilidad con la condición física. Se recomienda reprogramar el menú de entrenamiento.

● Cómo prevenir y mejorar:

En términos generales, los dolores de cabeza causados ​​por deshidratación se deben a una mala circulación sanguínea causada por la falta de agua en el cuerpo, y pueden mejorarse simplemente reponiendo agua. Los dolores de cabeza provocados por fatiga muscular son provocados por un nivel bajo de azúcar en sangre, que puede mejorarse comiendo dulces o bebiendo bebidas deportivas. En cuanto a los dolores de cabeza provocados por hiponatremia, puedes consumir algo de sal y azúcar. Por último, si el dolor de cabeza es causado por falta de oxígeno, se recomienda acostarse, respirar profundamente y descansar bien.

Este artículo es de "Aprendiendo a correr desde cero" de Caishi Culture.

<<:  Súper ayuno ~ pierde 3 kg en 1 mes

>>:  ¡La tía con los abdominales más fuertes! El milagro del entrenamiento muscular de la coreana Lee Hyun-ah

Recomendar artículo

El secreto de comer comidas pequeñas y frecuentes para mantenerse delgado de forma natural

La fórmula mágica de “salud → cero enfermedades” ...

Comida ligera adelgazante A+B Gelatina de leche de papaya para una vida adelgazante

¡Si lo piensas bien, no tendrás que morirte de ha...