"Mis vecinos los Yamada": Poesía de lo cotidiano y la belleza de las acuarelas■ Resumen de la obra"Mis vecinos los Yamada" es un largometraje de animación producido por Studio Ghibli y estrenado en 1999. La película está dirigida por Takahata Isao y está basada en la tira cómica de periódico "Mis vecinos los Yamada" del artista de manga Ishii Hisaichi. Esta obra se apartó de la animación celuloide y fue la primera animación en estilo acuarela totalmente digital del mundo. La fecha de estreno fue el 17 de julio de 1999, el distribuidor fue Shochiku y Studio Ghibli (Tokuma Shoten), el número Eirin fue 115537, la duración total fue de 104 minutos y la película tiene un episodio. Copyright © 1999 Hisaichi Ishii, Oficina Hata, Studio Ghibli, NHD. ■ HistoriaLa familia Yamada está formada por cinco miembros: la abuela Shige, el matrimonio Takashi y Matsuko, y sus hijos Noboru y Nonoko. La historia describe la vida cotidiana de la familia Yamada, y también incluye episodios como la desaparición de Nonoko y Takashi yendo a predicar a una pandilla de motociclistas. Además, los haikus de Matsuo Basho, Yosa Buson y Taneda Santoka se intercalan a lo largo de la historia, creando un almanaque estacional. La vida cotidiana, ordinaria pero dramática, de la familia Yamada se describe con humor y calidez. ■Explicación"Mis vecinos los Yamada" es la primera obra del mundo producida como una animación totalmente digital en estilo acuarela, rompiendo con la animación celuloide. Este estilo de pintura es de buen gusto y desprende una calidez única. Aunque está basada en la tira cómica del periódico original, la adaptación al anime añade giros y temas no presentes en el original, dándole a la historia una mayor profundidad. Se puede decir que esta película reúne la meticulosa dirección del director Takahata Isao y la experiencia técnica de Studio Ghibli. ■Elenco
■ Personal principal
■ Personajes principales
■ Canciones temáticas y música
■ Evaluación e impresiones"Mis vecinos los Yamada" proporciona al público una profunda empatía y calidez a través de su descripción poética de pequeños acontecimientos cotidianos. La animación totalmente digital, de estilo acuarela, se aleja de la animación celta tradicional y representa la vida de la familia Yamada con un toque más realista y suave. Esta obra, que reúne la meticulosa dirección del director Takahata Isao y la experiencia técnica de Studio Ghibli, tiene el poder de mostrar a los espectadores nuevas posibilidades en la animación y hacerles reexaminar la belleza de los lazos familiares y de lo cotidiano. Particularmente impresionante es el modo en que expresa el cambio de las estaciones insertando poemas de haiku. Los haikus de Matsuo Basho, Yosa Buson y Taneda Santoka añaden color a la historia, representando con riqueza la sensación de las estaciones. La selección de canciones insertadas también es excelente, con una amplia gama de géneros, desde lo clásico hasta el pop, que añaden emoción a la historia. En particular, el hecho de que el propio director Takahata Isao tradujera la letra japonesa de "Que Sera Sera" demuestra su profundo amor y dedicación al trabajo. El reparto también es impresionante, con actores de voz veteranos como Yukiji Asaoka, Toru Masuoka y Masako Araki interpretando a los miembros de la familia Yamada. En particular, la actuación de Yukiji Asaoka como Matsuko captura perfectamente el humor y la calidez del dialecto de Kansai, dejando una fuerte impresión en la audiencia. Además, la calidad de voz única de Akiko Yano y su habilidad para cantar como la profesora Fujiwara añaden profundidad a la historia. ■ Puntos de recomendación"Mis vecinos los Yamada" es una obra que proporciona una profunda empatía y calidez al público al representar poéticamente los pequeños acontecimientos cotidianos. La animación totalmente digital, de estilo acuarela, se aleja de la animación celta tradicional y representa la vida de la familia Yamada con un toque más realista y suave. Esta obra, que reúne la meticulosa dirección del director Takahata Isao y la experiencia técnica de Studio Ghibli, tiene el poder de mostrar a los espectadores nuevas posibilidades en la animación y hacerles reexaminar la belleza de los lazos familiares y de lo cotidiano. Particularmente impresionante es el modo en que expresa el cambio de las estaciones insertando poemas de haiku. Los haikus de Matsuo Basho, Yosa Buson y Taneda Santoka añaden color a la historia, representando con riqueza la sensación de las estaciones. La selección de canciones insertadas también es excelente, con una amplia gama de géneros, desde lo clásico hasta el pop, que añaden emoción a la historia. En particular, el hecho de que el propio director Takahata Isao tradujera la letra japonesa de "Que Sera Sera" demuestra su profundo amor y dedicación al trabajo. El reparto también es impresionante, con actores de voz veteranos como Yukiji Asaoka, Toru Masuoka y Masako Araki interpretando a los miembros de la familia Yamada. En particular, la actuación de Yukiji Asaoka como Matsuko captura perfectamente el humor y la calidez del dialecto de Kansai, dejando una fuerte impresión en la audiencia. Además, la calidad de voz única de Akiko Yano y su habilidad para cantar como la profesora Fujiwara añaden profundidad a la historia. Esta película es perfecta para ver en familia y pueden disfrutarla tanto niños como adultos. Recomendaría especialmente esta obra a personas que puedan conmoverse y reírse de las pequeñas cosas de la vida cotidiana, a personas interesadas en la animación en estilo acuarela y a personas a las que les guste el haiku y la música clásica. También es una película que los fans de Studio Ghibli y del director Isao Takahata no deben perderse. Información relacionadaMis vecinos los Yamada tiene un estilo y unas temáticas únicas en comparación con otras películas de Studio Ghibli. Otras películas dirigidas por Takahata Isao, como La tumba de las luciérnagas y Sólo ayer, también comparten el tema común de representar pequeños acontecimientos cotidianos. Además, en comparación con otras obras de Studio Ghibli, como “Mi vecino Totoro” y “El viaje de Chihiro”, las diferencias en su estilo artístico y su temática son sorprendentes. Además, esta obra es destacable por ser el primer largometraje digital en estilo acuarela en la historia de la animación japonesa. Se puede decir que tuvo un gran impacto en el desarrollo posterior de la animación digital. Además, el cómic de periódico original "Mis vecinos los Yamada" de Ishii Hisaichi también es popular por su humor y calidez, y su esencia se ha conservado fielmente en la adaptación al anime. "Mis vecinos los Yamada" es una obra que proporciona una profunda empatía y calidez al público al representar poéticamente los pequeños acontecimientos cotidianos. La animación totalmente digital, de estilo acuarela, se aleja de la animación celta tradicional y representa la vida de la familia Yamada con un toque más realista y suave. Esta obra, que reúne la meticulosa dirección del director Takahata Isao y la experiencia técnica de Studio Ghibli, tiene el poder de mostrar a los espectadores nuevas posibilidades en la animación y hacerles reexaminar la belleza de los lazos familiares y de lo cotidiano. Particularmente impresionante es el modo en que expresa el cambio de las estaciones insertando poemas de haiku. Los haikus de Matsuo Basho, Yosa Buson y Taneda Santoka añaden color a la historia, representando con riqueza la sensación de las estaciones. La selección de canciones insertadas también es excelente, con una amplia gama de géneros, desde lo clásico hasta el pop, que añaden emoción a la historia. En particular, el hecho de que el propio director Takahata Isao tradujera la letra japonesa de "Que Sera Sera" demuestra su profundo amor y dedicación al trabajo. El reparto también es impresionante, con actores de voz veteranos como Yukiji Asaoka, Toru Masuoka y Masako Araki interpretando a los miembros de la familia Yamada. En particular, la actuación de Yukiji Asaoka como Matsuko captura perfectamente el humor y la calidez del dialecto de Kansai, dejando una fuerte impresión en la audiencia. Además, la calidad de voz única de Akiko Yano y su habilidad para cantar como la profesora Fujiwara añaden profundidad a la historia. Esta película es perfecta para ver en familia y pueden disfrutarla tanto niños como adultos. Recomendaría especialmente esta obra a personas que puedan conmoverse y reírse de las pequeñas cosas de la vida cotidiana, a personas interesadas en la animación en estilo acuarela y a personas a las que les guste el haiku y la música clásica. También es una película que los fans de Studio Ghibli y del director Isao Takahata no deben perderse. "Mis vecinos los Yamada" es una obra que proporciona una profunda empatía y calidez al público al representar poéticamente los pequeños acontecimientos cotidianos. La animación totalmente digital, de estilo acuarela, se aleja de la animación celta tradicional y representa la vida de la familia Yamada con un toque más realista y suave. Esta obra, que reúne la meticulosa dirección del director Takahata Isao y la experiencia técnica de Studio Ghibli, tiene el poder de mostrar a los espectadores nuevas posibilidades en la animación y hacerles reexaminar la belleza de los lazos familiares y de lo cotidiano. Particularmente impresionante es el modo en que expresa el cambio de las estaciones insertando poemas de haiku. Los haikus de Matsuo Basho, Yosa Buson y Taneda Santoka añaden color a la historia, representando con riqueza la sensación de las estaciones. La selección de canciones insertadas también es excelente, con una amplia gama de géneros, desde lo clásico hasta el pop, que añaden emoción a la historia. En particular, el hecho de que el propio director Takahata Isao tradujera la letra japonesa de "Que Sera Sera" demuestra su profundo amor y dedicación al trabajo. El reparto también es impresionante, con actores de voz veteranos como Yukiji Asaoka, Toru Masuoka y Masako Araki interpretando a los miembros de la familia Yamada. En particular, la actuación de Yukiji Asaoka como Matsuko captura perfectamente el humor y la calidez del dialecto de Kansai, dejando una fuerte impresión en la audiencia. Además, la calidad de voz única de Akiko Yano y su habilidad para cantar como la profesora Fujiwara añaden profundidad a la historia. Esta película es perfecta para ver en familia y pueden disfrutarla tanto niños como adultos. Recomendaría especialmente esta obra a personas que puedan conmoverse y reírse de las pequeñas cosas de la vida cotidiana, a personas interesadas en la animación en estilo acuarela y a personas a las que les guste el haiku y la música clásica. También es una película que los fans de Studio Ghibli y del director Isao Takahata no deben perderse. |
Monta-kun viaja en un coche de policía - Monta-ku...
"Hananoi-kun y la enfermedad del amor":...
En esta unidad, ayudé a todos a resumir la efecti...
El número de casos locales del nuevo coronavirus ...
Cuando en verano hay poco apetito, a muchos les g...
Keihin Kazoku: evaluación integral y recomendació...
"La leyenda de los héroes galácticos: Las nu...
Gravitación - El mundo donde la música y el amor ...
"Noraneko Sandogasa": Una mirada retros...
La Fundación del Consumidor cuestionó que el gana...
¿Puede el té adelgazante y reductor de grasa ayud...
¿Qué debo hacer si quiero perder peso pero no pue...
Un día, un gerente de una panadería vino a consul...
La población joven de nuestro país tiene entre 6 ...
La obesidad tiene un gran impacto en la salud. En...