Museo de Cuentos Populares de Fukushima Hola a todos... 2 - Apreciando la fusión de una historia conmovedora y animación

Museo de Cuentos Populares de Fukushima Hola a todos... 2 - Apreciando la fusión de una historia conmovedora y animación

Museo del Folklore de Fukushima Hola a todos... 2 - Fukushima Minwakan Hola a todos...

■ Medios públicos

Serie de anime de televisión

■ Medios originales

Anime original

■ Periodo de emisión

8 de octubre de 2005 - 23 de septiembre de 2006 Fukushima Central Television 8 de octubre de 2005 - 23 de septiembre de 2006 (episodios 1.º - 48.º)

■Estación de radiodifusión

Televisión Central de Fukushima

■Frecuencias

15 minutos

■ Número de episodios

Episodio 48

■ Producción

・Oficina de producción, redacción y planificación total

■Obras

©Oficina de Planificación Total ugg hombres

■Explicación

"Hola a todos..." de Fuu-chan es una animación CG de 144 episodios (a julio de 2008) que combina cuentos populares, parte de la cultura tradicional japonesa, con tecnología de video CG de última generación. Los 144 episodios de la animación CG, guiados por el personaje principal amante de las historias "Fu-chan", fueron producidos por muchos artistas CG únicos. La variedad y alta calidad de las obras lo convierten en una fuente de contenidos sumamente gratificante para la educación emocional de los niños y para el entretenimiento de los mayores.

"Museo de Cuentos Populares de Fukushima: ¡Hola a todos... 2!" es una serie que se emitió en Fukushima Chuo Television entre 2005 y 2006. Esta serie de 48 episodios muestra el rico folclore de la prefectura de Fukushima, a la vez que profundiza en la cultura y la historia de la región. Cada episodio presenta un cuento popular diferente, y las leyendas y costumbres locales detrás de ellos están bellamente representadas mediante CG.

Esta serie es amada por una amplia gama de personas, desde niños hasta adultos, y es especialmente una obra que evoca el orgullo local de la gente de la prefectura de Fukushima. Utilizando tecnología de animación CG, el mundo de los cuentos populares se recrea de forma realista, conmoviendo profundamente a los espectadores. Aunque cada episodio es corto, trata temas profundos y contiene mucho contenido que hará pensar al espectador.

■Elenco

・Narradores de cuentos populares / Sachiko Yokoyama, Bsaku Sato, MASAE
・Yasuhiko Nemoto

Cada miembro del reparto desempeña su propio papel y da vida al rico mundo de los cuentos populares. En particular, la narración de Sachiko Yokoyama es cálida y tiene el poder de atraer a la audiencia al mundo de la historia. Además, la actuación del Sr. Sato Bsaku, el Sr. MASAE y el Sr. Nemoto Yasuhiko también juega un papel importante en la mejora de la atmósfera de cada episodio.

■ Personal principal

・Entrenamiento de dialecto: Nemoto Yasuhiko ・Guionista: Takeji Masae ・Productor general: Sudo Masanori ・Productores CG: Inakage Masahiko, Kondo Satoshi ・Música: Hattori Takayuki ・Director: Takiguchi Shinichi ・Director general: Takeji Masae ・Planificación, producción y derechos de autor: Total Planning Office

El personal dedicó mucho tiempo y esfuerzo a recrear este cuento popular de Fukushima como una animación generada por computadora. En particular, los guiones de Masae Takeji profundizan en los temas de cada episodio, proporcionando a los espectadores contenido sobre el que reflexionar. Además, la música de Takayuki Hattori juega un papel importante al mejorar la atmósfera de cada episodio. Las habilidades técnicas de los productores de CG Masahiko Inakage y Sachiko Kondo también fueron esenciales para mejorar la calidad del trabajo.

■Subtítulo

・N.° 001/Toramaru, el hombre rico・N.° 002/La historia de Anchin y Kiyohime・N.° 003/El señor del lago Inawashiro・N.° 004/El gato de Namikyoin・N.° 005/Santa perezoso・N.° 006/La historia de las reglas de la sirena・N.° 007/Tsubutaro, el caracol・N.° 008/Peligro, peligro・N.° 009/Obasuteyama・N.° 010/Jizo cuidando niños・N.° 011/El anciano que bebe pájaros・N.° 012/El trueno y la morera・N.° 013/Cara de caballo・N.° 014/Las siete millas del demonio Zapatos・N.º 015/Dango-don・N.º 016/Pino de Año Nuevo del Dios Dragón・N.º 017/Piedra llorona de Aizu・N.º 018/Nekoyashiki・N.º 019/Actor viajero y zorro・N.º 020/Leyenda del campo de zorros・N.º 021/Tres deseos・N.º 022/Magoshirobuchi・N.º 023/Abuelo y botamochi・N.º 024/Respuesta de la abuela・N.º 025/Hija menor obediente・N.º 026/El leñador que compró un sueño・N°027/Nieve en Aizu・N°028/Taroboyama y el gran volcán・N°029/Masaemon el mentiroso・N°030/Una noche sin agujero・N°031/Osharakozenbei・N°032/El Sr. El gato de Magosaku・N.º 033/Tobei Inari・N.º 034/Monedas de oro del tejado・N.º 035/Los tres monos de Akai-dake・N.º 036/El monje y el niño・N.º 037/El dios de la pobreza・N.º 038/El dios de la pobreza・N.º 039/El dios de la pobreza・N.º 040/El dios de la pobreza・N.º 041/El dios de la pobreza・N.º 042/El dios de la pobreza・N.º 043/El dios de la pobreza・N.º 044/El dios de la pobreza・N.º 045/El dios de la pobreza・N.º 046/El dios de la pobreza・N.º 047/El dios de la pobreza� 038/La historia de la nuera y la suegra・N.° 039/El abanico Tengu del monte Myoken・N.° 040/La campana del pantano・N.° 041/Daitokubo, el creador del monte Shinobu・N.° 042/El caqui desconocido de Aizu・N.° 043/Shinbei de la cabaña de bambú y la hija de Konoike・N.° 044/El amor entre Shuunen y Oito・N.° 045/El kappa de Setibo-fuchi・N.° 046/Daino-numa y Aki・N.° 047/La batalla de Kohata de Yawata Taro Yoshiie・N.° 048/El monje zorro

Los subtítulos de cada episodio reflejan el rico folclore de la prefectura de Fukushima, lo que garantiza que los espectadores se sientan atraídos por el contenido. Por ejemplo, historias como "Toramaru Choja" y "El cuento de Anchin y Kiyohime" son cuentos populares famosos que se han transmitido desde la antigüedad y con los que los espectadores pueden identificarse fácilmente. Además, historias como "El señor del lago Inawashiro" y "La piedra que llora de Aizu" dan una idea del clima y la historia de la prefectura de Fukushima, brindando una oportunidad de obtener una comprensión más profunda de la cultura local.

■ Obras relacionadas

・Museo del Folklore de Fukushima Hola a todos...
・Hola a todos... Museo de Folklore de Fukushima de Fu-chan

"Fukushima Folktale Museum Hey Everyone... 2" está relacionado con "Fukushima Folktale Museum Hey Everyone..." y "Hey Everyone... Fuu-chan's Fukushima Folktale Museum", y al ver estas obras juntas puedes obtener una comprensión más profunda del mundo de los cuentos populares de la prefectura de Fukushima. Estas obras también utilizan animación CGI para contar cuentos populares, ofreciendo a los espectadores una nueva perspectiva.

■ Canciones temáticas y música

・TM1
・Hola a todos...
Letra de Masae Takeji, Música de Takayuki Hattori, Cantante de Ayumi Shigemori

La canción principal, "Hey, everyone...", está escrita por Masae Takeji, compuesta por Takayuki Hattori y cantada por Ayumi Shigemori. La cálida melodía y la letra de la canción reflejan el tema de la película y conmueven profundamente a los espectadores. En particular, la voz de Ayumi Shigemori juega un papel importante a la hora de mejorar la atmósfera de la obra.

■ Evaluación y recomendación

"Fukushima Folktale Museum Hey Everyone... 2" es una obra que recrea los ricos cuentos populares de la prefectura de Fukushima como animación CG, y su alta calidad y profundidad de contenido han conmovido profundamente a los espectadores. En particular, ha sido amado por una amplia gama de personas, desde niños hasta adultos, y es una obra que evoca orgullo local para la gente de la prefectura de Fukushima.

Esta obra presenta un cuento popular diferente en cada episodio y utiliza gráficos generados por computadora para representar bellamente las leyendas y costumbres locales detrás de ellos. Aunque cada episodio es corto, trata temas profundos y contiene mucho contenido que hará pensar al espectador. Gracias al esfuerzo del elenco y el equipo, la calidad de la producción es muy alta y ofrece a los espectadores una nueva perspectiva.

Se lo recomendaría especialmente a aquellos que estén interesados ​​en la cultura y la historia de la prefectura de Fukushima, y ​​a aquellos que quieran disfrutar del mundo de los cuentos populares. También se recomienda para cualquier persona interesada en la tecnología de animación CG. Esta obra conmueve profundamente a los espectadores y les brinda la oportunidad de comprender la rica cultura de la prefectura de Fukushima. Por favor asegúrese de verlo.

<<:  Reseña de "BLOOD+": Una obra maestra de anime con un mundo de vampiros y una historia profunda.

>>:  Reseña de "BLACK CAT": Una fusión de encanto oscuro y acción

Recomendar artículo

Gimnasio dona millones de dólares para demostrar amor

¡Otra organización benéfica corporativa! La marca...

¿Es posible utilizar gotas para los ojos o para los oídos?

Autor: Centro de Educación Deportiva del Centro M...