El atractivo y las reseñas de Onigamiden ■ Medios públicos teatro ■ Medios originales novedoso ■ Fecha de lanzamiento 29 de abril de 2011 - 1 de enero de 0000 ■Empresa de distribución Distribuidor: Sony Pictures Entertainment ■ Número de Eirin 118904 ■Frecuencias 98 minutos ■ Número de episodios Episodio 1 ■Historia original・Obra original de Takashi Takada ■ Director・Director: Hiroshi Kawasaki ・Director: Junyasu Furukawa ■ Producción Producción de animación: Studio Pierrot Producción: Comité de producción "Kigamiden" (SPEJ, Pierrot, TV Tokyo, SMEJ) ■ Historia El estudiante de secundaria Tendo Jun (voz: Ono Kensho) perdió a su padre hace siete años y vive con su madre en Kioto. Un día, cuando Jun regresa a casa desde la escuela, es perseguido por un misterioso monstruo que aparece de repente. Jun se pierde en un antiguo templo y es salvado por un monje llamado Gen'un (Nakamura Shido). Sin embargo, Jun es llevado a través del tiempo y el espacio a la capital Heian. En el mundo Heian, Jun escucha de un noble que unos seres conocidos como "demonios" están usando diversas formas de magia para controlar la naturaleza y amenazar la paz de la capital. Para poner fin a esta batalla, necesitan al legendario elegido como salvador que pueda despertar al sellado Orochi, y les dicen que esta persona es Jun. Mientras los nobles desconcertados recurren al rebelde Jun en busca de ayuda, algunos comienzan a tener dudas sobre su verdadera identidad. Es un joven comandante militar llamado Raikou cuyos padres fueron asesinados por un "demonio". Mientras Jun se ve obligado a tomar una decisión, Mizuha (Ishihara Satomi), una chica del clan "demonio", aparece ante él. Mizuha le dice a Jun que los "demonios" son humanos que desean coexistir con la naturaleza y que no son malvados. Llega el día de la batalla decisiva, pero Jun aún no puede descubrir qué es correcto o qué necesita proteger. ■Explicación Un estudiante de secundaria moderno es transportado a través del tiempo y el espacio a la capital Heian, donde se ve envuelto en un conflicto entre humanos y demonios como salvador. Una película de acción y fantasía basada en la novela homónima de Takada Takashi. ¡Producido por Studio Pierrot! ¡El director es Hiroshi Kawasaki de "Spriggan"! ¡El diseño conceptual de "Orochi", el personaje clave de la historia, fue realizado por Katsuhiro Otomo de "AKIRA"! ¡Diseño de personaje de Tetsuya Nishio de "NARUTO"! Cuando vi el cartel, mis expectativas aumentaron incluso antes de ver la película, y cuando vi al personal, pensé que no había forma de que pudiera ser mala. Fue tan interesante como esperaba... fue una película que me dejó sintiéndome muy renovado después de verla. Creo que es una visita obligada para cualquiera que ame Kioto o la historia. La trama general parece basarse en la "matanza del demonio del monte Oe". Si aún no lo has visto, puede que lo disfrutes aún más si sabes sobre la matanza del demonio en el Monte Oe. En este sitio explicamos las películas "Onigiminden" y "The Demon Slaying of Mt. Oe" para que quienes aún no las hayan visto las disfruten más, quienes ya las hayan visto quieran volver a verlas y quienes hayan leído la obra original piensen: "Quizás debería intentar ver el anime también...". Un anime de fantasía que sigue las aventuras de un niño de la actualidad que se ve envuelto en un conflicto entre humanos y demonios 1.200 años en el tiempo. Una adaptación al anime de la novela homónima de Takada Takashi. La película está producida por Studio Pierrot, que ha realizado la serie de éxito mundial "NARUTO", y dirigida por Kawasaki Hiroshi, conocido por sus películas de acción de ritmo rápido. Katsuhiro Otomo estará a cargo del diseño conceptual de Orochi, la bestia mítica que juega un papel importante en la película. La participación de actores de voz, incluidos Satomi Ishihara de "Manzai Gang" y Shido Nakamura de "Nichirin no Isan", atrajo mucha atención. Ah, ¿un actor de voz famoso...? Puede que pienses así, pero (dejando de lado a Ishihara Satomi) ¡Nakamura Shido es increíble! De hecho, incluso podrían ser mejores que algunos de los malos actores de voz que hay por ahí... Siguiendo la historia original, se produjo como un largometraje animado que combina fantasía histórica y aventuras, y se estrenó en todo el país el 29 de abril de 2011, excepto en la región de Tohoku. Esta es la primera película animada producida por SPEJ desde que transfirió su negocio a Aniplex. El director Kawasaki Hiroshi es un animador independiente y esta es su tercera película como director, después de "Spriggan" y "NARUTO: The Movie - Great Clash! The Phantom Underground Ruins". Katsuhiro Otomo está involucrado en el diseño conceptual de Orochi en este trabajo, y Kawasaki tiene experiencia como animador de "AKIRA" y diseñador de personajes/director de "Memories: The Stinkiest Weapon" y "Spriggan", por lo que tiene una conexión con el trabajo de Otomo. Como el autor original prácticamente no tuvo voz ni voto en la producción y la dejó en manos del personal, hay muchas diferencias en la historia y la configuración de los personajes con respecto al original debido a las adaptaciones del personal. La historia gira en torno a la lucha de Jun para decidir qué está bien y qué está mal, tomar una decisión valiente y crecer como persona. Según el programa "Kigaminden Special Feature" de TV Tokio, el proyecto ha estado en desarrollo durante siete años, y según un artículo destacado en la edición de primavera de 2011 de Katji Club, la serie lo ha tenido en la mira desde que se publicó el manga original en 2004. Su lanzamiento estaba previsto para el 9 de octubre de 2010, pero en septiembre de ese mismo año, SPE anunció que se pospondría hasta la primavera de 2011, y finalmente se lanzó durante la Semana Dorada de 2011. Desde el Gran Terremoto del Este de Japón, el sitio web oficial del juego muestra una imagen conceptual con el mensaje "Hagamos nuestro mejor esfuerzo, Japón" en caligrafía, seguida de la página de inicio y el menú originales. El reparto principal fue decidido a discreción del director. Además, el actor principal Ono Kensho no apareció en absoluto en los saludos ni en las promociones del día de apertura. El ranking de asistencia de la película (Kogyo Tsushinsha) la vio debutar en el puesto 12, fuera del top 10, desplazada por otras películas importantes. En la región de Tohoku, Forum Cinema fue el cine que proyectó la película, pero se estrenó en Aomori y Hachinohe durante una semana a partir del 2 de julio de 2011, después de lo cual cerró. También fue la última película nueva que se proyectó en el Teatro Ikebukuro Diamond, que cerró el 27 de mayo de 2010 (y la proyección final en la región de Kanto). Las actualizaciones en el sitio web oficial han sido lentas, y aún figura como algo que se está mostrando actualmente con excelentes críticas. Como es inusual para un estreno en cines, la banda sonora aún no se ha lanzado. ■Elenco Jun Tendo / Kensho Ono / Mizuha / Satomi Ishihara / Genun / Shido Nakamura (aparición especial) ・Minamoto no Yorimitsu/Kondo Takashi・Watanabe Tsuna/Morikubo Shoutarou・Kinta/Ito Kentaro・Usui Sadamitsu/Kase Yasuyuki・Urabe Suetake/Komori Sosuke・Dios Árbol/Sakino Shunsuke・Dios del Fuego/Tojo Kanako・Amanojaku/Aigase Ryuji・Tajihimaro/Nojima Akio・Dios del Mar/Tsukada Masaaki・Dios de la Montaña/Miyake Kenta・Dios de la Tierra/Osaka Chikara・Líder/Nishikawa Ikuo・Comandante/Hokame Katsuhisa, oficial militar/Katsu Anri, Tokumoto Yasutoshi, Masukawa Yoichi, Takahashi Hidenori, Kikumoto Taira, Iwasaki Ryo, Tendo Misaki/Yasuga Mayuno, Tendo Isao (infancia)/Tamura Mutsumi, matón/Nara Toru, madre de un estudiante de primaria/Adachi Mari, estudiante de primaria/Makiguchi Masayuki, chica de secundaria/Tomoe Keii, Morimoto Nozomi, Yamada Mio, residente de la ciudad/Takada Takashi, Tsujimura Mizuki, Nakamura Takako ■ Personal principal・Obra original: "Kiginden" de Takashi Takada (publicado por Kodansha) ・Director: Hiroshi Kawasaki ・Guión: Toshihisa Arakawa, Hiroshi Kawasaki ・Guión gráfico: Hiroshi Kawasaki, Mamoru Sasaki, Shuichi Obara ・Diseño de personajes: Tetsuya Nishio ・Diseño conceptual de Orochi: Katsuhiro Otomo ・Dirección: Yoshiyasu Furukawa ・Música: Ryudo Uzaki・Actuación: Tsuzuki☆Ryudo Gumi ・Batería: Eitetsu Hayashi ・Tema musical: Miho Fukuhara "STARLIGHT" Compañía productora: Studio Pierrot (Comité de Producción "Kigamiden") Distribución: Sony Pictures Entertainment (Japón) ■ Personajes principales・Jun Tendo Un estudiante de secundaria de 15 años. Originalmente vivía en el centro de Kioto y vive en un hogar monoparental después de que su padre muriera en un accidente hace siete años. Es una persona tímida en todo. Pasé mis días sintiéndome débil y sin confianza, y era incapaz incluso de regañar a un niño que se me había escapado. Como reacción a esto, yo aliviaría el estrés comprando bocadillos para el camino a casa desde la escuela. Sin embargo, también tiene un corazón bondadoso y le dará sándwiches a criaturas débiles como los cachorros. El motivo por el cual no hizo testamento se debe a la muerte de su padre (que Jun consideró una muerte inútil), y al principio de la historia se describe la pérdida de la paternidad debido a la muerte de su padre. Aunque es infantil en el sentido de que no es capaz de tomar decisiones y sigue dudando, a diferencia del egoísta Genun, que ignora los deseos de los demás, tiene un lado adulto que intenta encontrar respuestas a través del diálogo con los demás. A lo largo de la historia, vemos a personas luchando por sus vidas, y Jun, quien se ve obligado a presenciarlo de primera mano, también llega a la conclusión de que arriesgará su vida en la batalla. Respecto a su linaje, Gen'un lo describe como "un descendiente de nobles legítimos", mientras que el Dios del Mar lo describe como "un descendiente de los magatama". Nunca deja su teléfono con cámara desatendido, toma fotografías de paisajes que le explica a Raikou como "selfies" y al final de la historia, en el presente, se le muestra mirando una foto de él mismo, Raikou, Mizuha y él mismo. La fuente original es un líder demonio que aparece en la literatura clásica. Hay partes que parecen representar a Shuten-doji. ・Nieta del Dios del Mar Mizuha. Él tiene un fuerte odio hacia los humanos, y aunque intenta luchar, no lo hace porque quiera. Utiliza magia de agua. En una escena de flashback, se la muestra sonrojada porque ella y Raikou están enamorados el uno del otro. En la versión del director, queda claro que no tiene pechos en absoluto. - Un monje budista esotérico que lidera el exterminio de demonios del lado de los nobles Genun. Deseando un "paraíso pacífico", mientras la lucha entre los demonios se intensificaba, convocó a Jun al período Heian y revivió a Orochi. Su verdadera intención es obtener el agua del lago Biwa y Orochi y conquistar el mundo, y mata a cualquiera que vaya en contra de su voluntad. Sin embargo, también tiene sentido de la justicia y no es retratado como un villano. Jun acepta su voluntad y lucha como alguien con una voluntad similar. Al final, luchan contra los demonios, pero son destruidos por los ataques y defensas de Jun y Susanoo. Al igual que los demonios, hace uso de la magia, pero la fuente de sus poderes nunca ha sido revelada. Un niño de la misma edad que Minamoto no Yorimitsuzumi y Mizuha, es un espadachín que protege Heian-kyo. Nacido de un padre noble y una madre demonio, fue asesinado en una conspiración de batalla por Genun cuando sus padres intentaron pedir una tregua entre la batalla entre los nobles y los demonios. Pasó su infancia con el dios del mar y Mizuha, pero cuando tenía alrededor de 10 años, dejó su vida como demonio y sirvió bajo Genun sin saber la verdad, y al final de la historia invoca a Taishakuten por orden divina y hace que se posea a sí mismo. ¡El diseño básico del personaje es una reutilización de Temujin que aparece en la película Naruto: Great Clash! Las ruinas subterráneas fantasma. ・Isao Tendo Él es el padre de Jun que aparece en la versión cinematográfica y fue profesor de secundaria. Hace siete años, saltó para salvar a una niña que había saltado frente a un cruce de ferrocarril (presumiblemente en un intento de suicidio), pero murió en una colisión con un tren a la edad de 38 años. Jun odiaba a su padre por sacrificarse por los demás y evitaba mirar su retrato. Más tarde, en el período Heian, Jun pierde el conocimiento y en un sueño ve a Isao, un estudiante de quinto grado, batiéndose en duelo con un matón para proteger a su amigo que estaba siendo acosado, a pesar de ser débil, y se da cuenta de la verdad detrás de su prematura muerte. No se reveló si era miembro del clan Magatama. ・Misaki Tendo La madre de Jun que aparece en la versión cinematográfica. Cuando Jun era un niño, ella le decía: "Debes crecer para ser un hombre valiente como tu padre". Habla en dialecto de Kioto. ・Minamoto no Yorimitsu (Minamoto no Raiko) / Minamoto no Yorimitsu (Minamoto no Yorimitsu) Un samurái custodiando Heian-kyo. El hijo mayor de Minamoto no Mitsunaka. Él invoca a Taishakuten a través de una orden celestial y le ordena poseerlo. ・Minamoto no Yorimitsu Minamoto no Yorimitsu fue un comandante militar de mediados del período Heian. Su padre era Minamoto no Mitsunaka, comandante de la Chinjufu (base naval), y su madre era Minamoto no Toshidome, la hija de Omi no Kami (Señor de Omi) del clan Saga-Genji. Su nombre de pila a menudo se lee como "Raikou". Era el hijo mayor de Mitsunaka y el tercer jefe del clan Seiwa Genji. Heredó la tierra de Tada en la provincia de Settsu (Tada, ciudad de Kawanishi, prefectura de Hyogo), donde Mitsunaka formó por primera vez un grupo de samuráis, y sus descendientes son conocidos como los "Settsu Genji". Sus medio hermanos fueron MINAMOTO no Yorichika del clan Yamato-Genji y MINAMOTO no Yorinobu del clan Kawachi-Genji, que más tarde se convirtió en la corriente principal del clan samurái-Genji. Watanabe no Tsuna Watanabe no Tsuna fue un comandante militar de mediados del período Heian. Hijo de Minamoto. Era descendiente de Minamoto no Toru del clan Saga Genji, y su nombre oficial era Minamoto no Tsuna. Su apodo era Watanabe Genji. Es conocido como el líder de los cuatro reyes celestiales de Raiko. Nació en Mita-go, condado de Adachi, provincia de Musashi (actual ciudad de Konosu, prefectura de Saitama) como hijo de Minamoto, residente de la provincia de Musashi y miembro del clan Saga Genji, quien era gobernador de Musashi. Fue adoptado por MINAMOTO no Atsushi del clan Ninmyo-Genji, quien era yerno de MINAMOTO no Mitsunaka del clan Settsu-Genji, y vivió en la ciudad natal de su madre, Watanabe, en el condado de Nishinari, provincia de Settsu (actual barrio de Chuo, ciudad de Osaka, prefectura de Osaka). Se hizo llamar Watanabe no Tsuna, o Watanabe no Genji Tsuna, o Genji Tsuna, y se convirtió en el antepasado del clan Watanabe. Sirvió a Minamoto no Yorimitsu del clan Settsu Genji, y fue conocido por su valentía como líder de los cuatro reyes celestiales de Yorimitsu. Es famoso por las anécdotas sobre su asesinato de Shuten-doji en el monte Oe y su acto de cortar el brazo de un demonio con la famosa espada Genji, Higekiri no Tachi, en el puente Ichijo-no-Moribashi en Kioto. La obra Noh "Rashomon" traslada el escenario de la historia de Ichijo Modoribashi a la Puerta de Rashomon. Sus descendientes fueron conocidos como Watanabe-to, y estuvieron activos desde la Guerra Genpei hasta el período de las Cortes del Norte y del Sur como guerreros Takiguchi dedicados a proteger el Palacio Imperial, y como un grupo de guerreros de la provincia de Settsu que controlaban la armada del Mar Interior de Seto con su base en el Mar de Sumiyoshi (Suminoe) (Bahía de Osaka). Matsuura Hisashi, el fundador del clan Matsuura de la armada de Kyushu, también era del clan Watanabe. Se decía que su antepasado, Minamoto no Toru, fue el modelo en la vida real de Hikaru Genji, el protagonista de La historia de Genji, y Tsuna también era famoso por ser un hombre guapo. Además, en la zona de Umeda de Kita-ku, ciudad de Osaka, se encuentra el Templo Taiyuji, que está asociado con Minamoto no Toru, y los principales sacerdotes del cercano Santuario Tsuyu-ten (Santuario Otsu Tenjin, famoso por el Shinju en Sonezaki) y el Santuario Zama, que se dice que es el santuario donde se originó el apellido Watanabe, son descendientes de Watanabe Tsuna. ・Sakata Kintoki Kintaro (Kintaro) era el nombre de infancia de Sakata Kintoki (también conocido como Kintoki). Alternativamente, es el título de un cuento popular o una historia infantil con Kintaro como personaje principal. Hay muchas leyendas sobre Kintaro, pero según una inscrita en el Santuario Kintoki en la ciudad de Oyama, distrito de Sunto, prefectura de Shizuoka (el santuario donde está consagrado Kintaro), nació en mayo de 956 (Tenryaku 10). Se dice que cuando Yaegiri, la hija del escultor Jubei, fue a Kioto, se casó con Sakata Kurando, que servía en la Corte Imperial, y concibió al niño. Yaegiri regresó a su ciudad natal y dio a luz a Kintaro, pero después de la muerte de Sakata, decidió criar al bebé en su ciudad natal en lugar de regresar a Kioto. A medida que crecía, Kintaro luchó con un oso en el monte Ashigara y se convirtió en un niño vivaz y amable, devoto de su madre. Luego, el 21 de marzo de 976 (28 de abril de 976), se encontró con Minamoto no Yorimitsu mientras pasaba por el Paso Ashigara, y sus habilidades fueron reconocidas, lo que lo llevó a convertirse en su vasallo. Cambió su nombre a Sakata Kintoki, fue a Kioto y se convirtió en uno de los cuatro reyes celestiales de Raiko. Otros que figuran como los Cuatro Reyes Celestiales son Watanabe Tsuna, Urabe Suetake y Usui Sadamitsu. El 26 de marzo de 990 (28 de abril de 990), derrotó a Shuten-doji, que vivía en Oeyama, provincia de Tanba (actual ciudad de Fukuchiyama, prefectura de Kioto). Debido a que Shuten-doji visitaba la capital y cometía malas acciones, Minamoto no Yorimitsu y los Cuatro Reyes Celestiales se disfrazaron de ascetas de la montaña y usaron espíritus divinos para exterminarlo (sake mezclado con una pastilla para dormir). El 15 de diciembre de 1012 (11 de enero de 1012), mientras se dirigía a Tsukushi (actual ciudad de Kitakyushu) para subyugar a los bandidos en Kyushu, Sakata Kintoki enfermó de una fiebre severa en Katsuta So, Mimasaka, Sakushu Road (actual ciudad de Katsuo, prefectura de Okayama) y murió. Se decía que tenía 55 años. La gente de Katsuta admiraba mucho a Kintoki y construyó el Santuario Kurigara (que significa valentía) para enterrarlo. El santuario ahora se llama Santuario Kurigara. Lo anterior es la leyenda de Kintaro tal como está registrada en el Santuario Kintoki. Sin embargo, en realidad su existencia es dudosa. En primer lugar, el nombre Kintaro no podría haber sido un nombre de infancia, sino que tenía las características de un nombre común dado en el momento de la edad adulta (por ejemplo, Minamoto no Yoshiie se llamaba Hachiman Taro). Sin embargo, según documentos históricos de la época, como el diario de Fujiwara no Michinaga "Mido Kanpakuki", es seguro que Michinaga tenía un excelente guardia (adjunto) llamado Shimotsuke no Kintoki. Esta historia de Kintoki parece haber sido dramatizada, y en el Konjaku Monogatarishu, que fue compilado unos 100 años después de la época de Yorimitsu y Michinaga, un vasallo llamado Kintoki aparece como vasallo de Yorimitsu. La leyenda moderna de Kintaro se completó durante el período Edo, cuando la imagen de uno de los Cuatro Reyes Celestiales de Raiko como un niño con una fuerza increíble se estableció a través de Joruri y Kabuki. Se le representa como un niño vivaz montado en el lomo de un oso, llevando un hacha y una faja abdominal con forma de diamante, y se convirtió en el modelo para las muñecas May. Debido a esta apariencia, los pañuelos en forma de diamante que usaban los bebés en todo Japón también se llamaban "Kintaro". Hay varias leyendas sobre su nacimiento, incluida una sobre su madre, una bruja de la montaña que estaba embarazada del hijo del dios del trueno cuando él nació, y otra sobre su nacimiento como un niño otorgado a Yaegiri por un dragón rojo en la cima del monte Kintoki. Él es también el origen del nombre "Kintoki mame" (frijoles rojos), y su hijo, Sakata Kinpei, es conocido por ser el origen del nombre "Kinpira gobo" (bardana kinpira). También hay muchas leyendas sobre Kintaro en la ciudad de Minamiashigara, cerca de la ciudad de Oyama, pero los contenidos difieren en muchos aspectos de los de la ciudad de Oyama. También hay otras leyendas en varios lugares, como la tumba de Manganji en la ciudad de Kawanishi, prefectura de Hyogo, y la ciudad de Nagahama, prefectura de Shiga. El santuario Kintoki en la ciudad de Oyama, distrito de Sunto, prefectura de Shizuoka, alberga las cascadas Chorori Nanataki y el santuario Dairokuten, que son el escenario de la leyenda de Kintaro. Se dice que el agua de la cascada Chorori Nanataki fue utilizada como el primer baño de Kintaro, y está ubicada detrás de su casa, la mansión Kintoki (ahora Santuario Kintoki). Debido a que Kintaro creció y se convirtió en un guerrero fuerte y poderoso, la gente de los alrededores bañaba a sus hijos en el agua de esta cascada. Sin embargo, hay un lugar llamado Cataratas Yuhinotaki en la ciudad de Minamiashigara, y hay una leyenda que dice que Kintaro nació en la mansión de un hombre rico llamado Shima, y que el agua de esta cascada se usó como baño de nacimiento. Tanto Kintaro como su hijo tenían una profunda fe en el Santuario Dairokuten, y se dice que, siguiendo el ejemplo de su madre Yaegiri de ofrecer arroz rojo y pescado, Kintaro atrapaba peces killi, los colocaba vivos en un recipiente y los ofrecía frente al santuario. Las ciudades de Nagahama y Maibara en la prefectura de Shiga alguna vez fueron parte del condado de Sakata, y se dice que Sakata Kintoki era del condado de Sakata. En la ciudad de Nagahama todavía quedan varios santuarios Ashigara y allí todavía se celebran competiciones de sumo infantiles. Además, esta zona fue la base del antiguo y poderoso clan Okinaga, y se dice que Kintoki fue miembro de ese clan. El carácter de "Rey" es un pictograma de una hoz, y la figura que lleva un cinturón simboliza la herrería, lo que indica que el rey era un poderoso miembro de un clan que fue uno de los primeros en adoptar la cultura del hierro. Urabe no SuetakeUrabe no Suetake (950? - 1022?) fue un comandante militar de mediados del período Heian. Su nombre oficial es Taira No Suetake. Sirvió a Minamoto no Yorimitsu y fue considerado uno de los cuatro reyes celestiales de Yorimitsu, siendo este último encabezado por Watanabe no Tsuna. Es famoso por aparecer en la obra Noh "Oeyama", donde derrota a Shuten-doji, y en las obras Kagura "Tsuchigumo", "Komochiyamauba" y "Takiyashahime". El volumen 27-43 del Konjaku Monogatarishu contiene la historia del sirviente de Yorimitsu, Taira no Suetake, quien se encontró con una mujer en labor de parto. Una noche oscura, cuando Taira no Kitake cruzaba un río a caballo, se encontró con una mujer en medio del río que le entregó a su bebé y le dijo: "Sostén esto". Tokitake recoge al bebé y se dirige a la orilla. La mujer lo persigue exigiéndole que le devuelva a su hijo, pero Suetake la ignora y desembarca. Cuando regresaron a la mansión, el bebé se había convertido en una hoja. ・Usui Sadamitsu Usui Sadamitsu fue un comandante militar de mediados del período Heian. Se dice que es el apellido Taira o el apellido Tachibana. Hay dos teorías sobre su nacimiento: una es que nació cerca del Paso Usui y la otra es que nació en la provincia de Sagami. Sirvió a Minamoto no Yorimitsu y fue conocido como uno de los cuatro reyes celestiales de Yorimitsu, siendo este último Watanabe no Tsuna a su cabeza. Es famoso por matar a Shuten-doji del monte Oe. Su nombre está registrado en el "Konjaku Monogatari" como uno de los tres sirvientes de Minamoto no Yorimitsu (nótese que el nombre de Watanabe no Tsuna, el líder de los Cuatro Reyes Celestiales, no aparece en el "Konjaku Monogatari"). En el cuento de hadas "Kintaro", se disfraza de leñador y se le da el papel de viajar en busca de hombres fuertes, encontrando a Kintaro en el Monte Ashigara y llevándolo a Minamoto no Yorimitsu. Investigaciones recientes sugieren que Taira Tadamichi era hijo de Sadamitsu (Sadamichi), quien se convirtió en el antepasado del clan Miura. ・Dios del mar (Wadatsumi) Dios del mar. Señor del Palacio del Dragón. En la obra original "Kami no Maki" se revela que perdió la vida en una batalla con un aristócrata, pero cuando Jun regresa al mundo real, se detiene en el Santuario Mizunoha, donde aparece un sacerdote exactamente igual a él. ・Mizuha Una chica demonio es encontrada herida mientras Jun y sus amigos se dirigen al Monte Kurama para matar demonios. La nieta del dios del mar. Ella muere en la batalla final del Capítulo de Dios original, pero una chica que se parece exactamente a ella aparece en el mundo actual en el Capítulo del Dragón. ・Espíritu del mar contrario Un subordinado del dios del mar. Diablillo. En la versión cinematográfica, al principio va al mundo actual para secuestrar a Jun, pero falla cuando Jun entra en la barrera de Genun. ・Subordinados de Ukame, el cocodrilo, la serpiente blanca y el dios del mar Kappa. ・Dios de la montaña Dios de la montaña. Es tan alto que su cabeza casi toca el techo alto. ・Kagutsuchi (dios del fuego) Dios del fuego. Una mujer vestida con un kimono rojo brillante. ·Incendio forestal Hija del dios del fuego. ・Hombre que escupe fuego, Dios de la destrucción Un compañero del dios del fuego. ・Dios de la Tierra (Haniyama) Dios de la tierra. Un hombre como una roca de color negro intenso. ・Kukunochi (dios del árbol) Dios de los árboles. Un hombre delgado con un kimono verde. ・Kodama (espíritu de madera), Kitsune (zorro), Kumanu (esclavo oso) Un compañero del dios del árbol. ・Un pequeño demonio que es compañero del Dios del Árbol Monmou. ・Dada Hoshi (monje), adulto (Ushi) Más grande que un dios de la montaña. ・Ono no Takamura Ex aristócrata. Enfadado por la injusticia de los humanos, se convirtió en el señor del mundo de los demonios. ・Gozu (cabeza de buey)・Mezu (cabeza de caballo) Subordinado de Takamura. ・ Karasu Tengu Dios del monte Kurama. ・Umijaki/Un subordinado del dios del mar Amanojaku. Diablillo. En la versión cinematográfica, al principio va al mundo actual para secuestrar a Jun, pero falla cuando Jun entra en la barrera de Genun. ■ Canciones temáticas y música・Canción temática: STARLIGHT ・Cantante: Miho Fukuhara El atractivo y las reseñas de Onigamiden "Onigamiden" es una película animada estrenada en 2011, basada en la novela del mismo nombre de Takada Takashi. Esta obra cuenta la historia de Tendo Jun, un estudiante de secundaria actual que es transportado a través del tiempo y el espacio al período Heian, y su crecimiento a medida que se ve envuelto en el conflicto entre demonios y humanos. A continuación, analizaremos con más detalle el atractivo y las reseñas de esta obra. El atractivo de la historia La historia de "Kigamiden" describe una aventura que trasciende el tiempo y el espacio, y que tiene lugar entre la actualidad y el período Heian. El protagonista, Jun Tendo, está de duelo por la pérdida de su padre, pero también enfrenta nuevos desafíos en el mundo del período Heian. La historia de la lucha de Jun por cumplir su papel como el salvador elegido para despertar al legendario ser conocido como Orochi, así como el conflicto entre demonios y humanos, conmueve profundamente a la audiencia. Además, a través de sus interacciones con Mizuha, una chica demonio que aparece ante Jun, y sus conversaciones con Minamoto no Yorimitsu, Jun busca lo que es correcto y lo que debe proteger, lo que hace de esta una historia fascinante sobre la llegada a la edad adulta de un joven. El conflicto interno y el crecimiento de Jun están descritos cuidadosamente, lo que permite al público disfrutar de la historia y al mismo tiempo empatizar con su viaje. Atractivo del carácter Cada personaje de "Kigamiden" tiene su propio escenario único y fascinante. El personaje principal, Jun Tendo, es tímido y le falta confianza, pero también tiene un buen corazón y crece mucho a lo largo de la historia. Su crecimiento dará al público coraje y esperanza. Mizuha aparece como una chica demonio que alberga un fuerte odio hacia los humanos, pero gradualmente se abre después de conocer a Jun. Su personaje simboliza la delicada relación entre demonios y humanos, agregando profundidad a la historia. Genun aparece como un monje budista esotérico que lidera la matanza de demonios y juega un papel importante al llamar a Jun al período Heian. Sus verdaderos sentimientos y acciones tienen un gran impacto en el desarrollo de la historia, atrayendo a la audiencia. Minamoto no Yorimitsu es un chico de la misma edad que Jun y Mizuha, pero se ve envuelto en la batalla entre demonios y humanos y comienza a tener dudas sobre la verdadera identidad de Jun. Su personaje ayuda a Jun a crecer al mismo tiempo que aumenta la tensión en la historia. Atractivo visual y musical Las imágenes de "Kigamiden" son un testimonio de la destreza técnica de Studio Pierrot. Los paisajes del período Heian y los diseños de los demonios están bellamente dibujados y tienen el poder de atraer a la audiencia al mundo de la historia. Además, el diseño conceptual de Katsuhiro Otomo para Orochi enfatiza los elementos de fantasía de la obra y crea un fuerte impacto visual. En términos musicales, la música de Ryudo Uzaki y el tema principal de Miho Fukuhara "STARLIGHT" se suman a la atmósfera de la obra. La canción temática en particular tiene una hermosa melodía que simboliza el viaje emocional de Jun y resonará profundamente en la audiencia. Calificaciones y recomendaciones "Onigiri" ha recibido grandes elogios por su historia, personajes, imágenes y música. En particular, la historia, que combina fantasía histórica y aventuras, brindará al público una experiencia fresca y conmovedora. Además, la historia de crecimiento de Jun resonará no sólo entre los jóvenes, sino entre una amplia gama de generaciones. Este trabajo será especialmente agradable para aquellos interesados en Kioto y su historia. La historia, basada en "La matanza del demonio del monte Oe", brindará a los aficionados a la historia una nueva perspectiva y el doble de diversión. También recomiendo mucho este anime a aquellos que hayan leído la novela original, ya que disfrutarán de la nueva interpretación y desarrollo del personaje en la versión de anime. Además, "Kigakiden" se recomienda para los fanáticos del anime de fantasía como una historia de aventuras y crecimiento que trasciende el tiempo y el espacio. A través del viaje de Jun, esta producción ofrece la oportunidad de reexaminar los propios valores y creencias, y seguramente inspirará e inspirará a muchos miembros de la audiencia. Arriba hemos explicado en detalle el atractivo y la evaluación de "Onigamiden". Se trata de una excelente película animada en cuanto a historia, personajes, apartado visual y música, y puede recomendarse a un público amplio. ¡Ven y vive esta emoción en el teatro! |