"Inari Kon Kon Koi Iroha." El atractivo y la reputación de “La fusión del mito y la juventud”

"Inari Kon Kon Koi Iroha." El atractivo y la reputación de “La fusión del mito y la juventud”

Inari Kon Kon Koi Iroha. - Una historia de Kioto donde la juventud y el mito se cruzan

"Inari Kon Kon Koi Iroha" es una serie de anime de televisión que se emitió en 2014 y está basada en un manga de Yoshida Morohe serializado en Young Ace. Ambientada en Kioto, la obra describe el crecimiento de Fushimi Inari, una estudiante de secundaria, mientras lucha con el amor y la amistad mientras hace pleno uso de la capacidad de transformación que le otorgó Dios. A continuación, presentaremos el atractivo y la información detallada de esta obra y profundizaremos en su atractivo.

■ Resumen de la obra

"Inari Kon Kon Koi Iroha" se emitió con un total de 10 episodios del 16 de enero al 20 de marzo de 2014. El programa se emitió en diversas estaciones, como TOKYO MX, Sun TV, Mie TV, KBS Kyoto, Teletama, tvk, Chiba TV, TVQ Kyushu Broadcasting, Gifu Broadcasting y BS11, y se emitió en el horario nocturno de cada región. Cada episodio tiene una duración de 30 minutos y está basado en un manga de Morohe Yoshida serializado en Young Ace y publicado por Comics Ace.

El director fue Takahashi Toru, la serie fue compuesta por Machida Doko, el diseño de personajes y la dirección de animación en jefe fue Takashina Yuka, y la animación fue producida por Production I.G. El comité de producción incluye a Tsuyoshi Kikuchi, Tsuneo Takechi, Yoshikazu Kumagai, Masahiro Kiba, Yoshihisa Tsuda, Hideki Niimura, Shiro Sasaki, Yoshiyuki Matsuzaki, Keisuke Endo y Yasuhiko Masaki. Copyright es ©2014 Yoshida Morohe/KADOKAWA Kadokawa Shoten/Inari Production Committee, ©Prefectura de Kyoto Mayumaro 13176, ©2013 Ciudad de Kyoto. Reservados todos los derechos.

■ Historia

Inari Fushimi, una chica de secundaria que vive en Fushimi, Kioto, es una chica un poco tímida que está enamorada de su compañero de clase, Tambabashi-kun. Un día, a cambio de salvar a un bebé zorro, Oinari-san, también conocido como Uka no Mitama-no-kami, le otorga por error la capacidad de transformarse. La historia describe la turbulenta historia de amor que se desarrolla en Kioto cuando Inari adquiere la capacidad de transformarse. Es una obra llena de todo lo juvenil, que te conmoverá al ver la figura sencilla de una joven que crece luchando con el amor y la amistad.

■Explicación

La obra original es el último trabajo de Yoshida Morohe, que actualmente se está serializando en Young Ace y ha sido bien recibido. Hasta la fecha se han publicado cinco volúmenes y la obra ha ganado popularidad entre los hombres adolescentes y de entre 30 y 40 años, con una circulación total de más de 700.000 copias. Además, su atractivo estilo manga shojo se ha extendido de boca en boca y el número de fans femeninas está aumentando rápidamente. Ha ganado mucho apoyo tanto de hombres como de mujeres. Los planes para una adaptación al anime ya estaban en marcha, y en Kyomaf, celebrado en la prefectura de Kioto el 6 de septiembre, se anunció que la serie comenzaría a emitirse en enero de 2014.

La historia se desarrolla en Kioto, y en toda la obra aparecen instalaciones y eventos reales como el Santuario Fushimi Inari Taisha (el Santuario Inari en la obra) y el Festival Hongu, lo que añade color a la historia. Con todo el apoyo de la empresa, el rodaje se realizó in situ, dando como resultado una producción meticulosa de las imágenes.

■Elenco

El reparto principal es el siguiente:

  • Fushimi Inari: Naomi Ozora
  • Uka no Mitama Dios: Houko Kuwashima
  • Tanbabashi Koji: Hiroshi Okamoto
  • En contra: Hara Sayuri
  • Kyoko Sanjo: Kumiko Ikebe
  • Marutamachi Chika: Kaori Sadohara
  • Sumizome Akemi: Iori Nomizu
  • Fushimi Tobi: Youji Ueda
  • Shishi: Yoji Ueda
  • Roro: Natsuki Hanae
  • Diosa Omiya Noume: Mikami Shiori
  • Dios Ootoshi: Koyasu Takehito
  • Amaterasu Oomikami: Masako Isobe

■ Personal principal

El personal principal está compuesto por:

  • Historia original: Yoshida Morohe (serializada en Young Ace, publicada por Comics Ace)
  • Director: Toru Takahashi
  • Composición de la serie: Doko Machida
  • Diseño de personajes y dirección de animación en jefe: Yuka Takashina
  • Animador principal: Shen Hong
  • Diseño de utilería: Okuda Mantsuri
  • Asistencia en diseño de vestuario: Miyana Okita
  • Asistente de dirección: Hideki Okamoto
  • Diseño de color: Aya Ouchi
  • Director de arte: Jo Onishi
  • Escenario artístico: Ryu Sakamoto
  • Director de fotografía: Ryosuke Tsuda
  • Editado por: Shigeru Nishiyama
  • Director de sonido: Kazuya Tanaka
  • Efectos de sonido: Noriko Izumo
  • Producción de sonido: Ducks Production
  • Música: Takeshi Senoo
  • Producción musical: Flying Dog
  • Productores musicales: Masao Fukuda, Masakazu Sato
  • Productor ejecutivo: Takeshi Yasuda
  • Productor: Kenjiro Gomi
  • Productores de animación: Toshiyuki Nagano, Niyuu Oki
  • Producción de animación: Producción I.G.S.
  • Productores: Tsuyoshi Kikuchi, Tsuneo Takechi, Yoshikazu Kumagai, Masahiro Kiba, Yoshihisa Tsuda, Hideki Niimura, Shiro Sasaki, Yoshiyuki Matsuzaki, Keisuke Endo, Yasuhiko Masaki
  • Producida por Inari Kon Kon Koi Iroha. Comité de Producción

■ Personajes principales

Los personajes principales son los siguientes:

  • Fushimi Inari: Un estudiante de secundaria que está enamorado de Tambabashi del club de baloncesto. Un día, por casualidad, el dios Uka no Mitama le concede la capacidad de transformarse. Una chica un poco torpe pero de buen corazón.
  • Uka no Mitama no Kami: La deidad principal consagrada en el Santuario Inari. Comúnmente conocido como Uka-sama. Para ayudar al ángel zorro, le otorga sus poderes sobrenaturales. Su hobby son los juegos otome.
  • Tanbabashi Kouji: El as del equipo de baloncesto, el chico del que Inari está enamorada. Ella crece en un hogar monoparental y es una persona confiable que también cuida de su hermano menor.
  • Fushimi Touhi: El hermano mayor de Inari. Tiene una tendencia hacia el chuunibyou (un tipo de síndrome de escuela secundaria) y publica sus propias novelas y otros trabajos en su blog. ¿Sois sólo compañeros de juego de Uka-sama?
  • Sumizome Akemi: Una chica que es compañera de clase de Inari. Ella es inteligente, bella y confiable. Ella es la chica que Inari admira, pero...
  • Sanjo Kyouko: amigo de la infancia de Inari. Tiene una personalidad varonil, competitiva y es del tipo que actúa antes de hablar. También tiene brazos fuertes.
  • Marutamachi Chika: Una chica que es amiga de Inari. Una chica con gafas y aficiones nerd. Los tres, Kyoko e Inari, suelen pasar tiempo juntos.
  • Otoshi-no-kami: El hermano mayor de Uka-no-mitama-no-kami. Comúnmente conocido como Toshi-sama. Él tiene un complejo de hermana extremo y es mujeriego. Debido a su amor anormal por ella, Uka-sama lo evita abiertamente.
  • Omiyanoume: Uno de los cinco grandes dioses Inari. Es responsable del éxito del negocio. Entre los muchos dioses únicos, él emite una impresión gentil y tranquila.
  • Amaterasu Oomikami: La diosa del sol que gobierna Takamagahara, el mundo de los dioses.
  • Shishi, Roro: Zorros que son los mensajeros de Uka no Mitama-sama. "Ja", dijo en tono estridente. "Deshu", dijo en tono rugiente.
  • Kon: Un ángel zorro que apoya a Inari. Inari lo salva justo cuando está a punto de caer al río.

■Subtítulo

Los subtítulos de cada episodio son los siguientes:

  • Episodio 1: Inari, primer amor, primera transformación.
  • Episodio 2: Pruebas, secretos y Amaterasu.
  • Episodio 3: Mi hermano es tan ruidoso y demasiado cariñoso.
  • Episodio 4: Escarlata, palacio vespertino, historia de amor.
  • Episodio 5: Medusas, amigos y una tormenta de verano.
  • Episodio 6: Touhi, Uka-sama y Koisutefu
  • Episodio 7: El corazón de una doncella palpita en el color carmesí.
  • Episodio 8: Izumo, emparejamiento y alboroto.
  • Episodio 9: Zorro, crepúsculo y la Vía Láctea.
  • Episodio 10: Inari, Kon Kon, Amo a Iroha.

■ Canciones temáticas y música

Los temas de apertura y final son los siguientes:

  • OP1: Me encanta el color hoy
  • Letrista: kz
  • Compositor: kz
  • Arreglo: kz
  • Cantada por: May'n
  • ED1: SALVADO.
  • Letrista: Shoko Suzuki
  • Compositor: Shoko Suzuki
  • Arreglo: Ryuji Yamamoto
  • Voz: Maaya Sakamoto

■ Apelación y evaluación de la obra

"Inari Kon Kon Koi Iroha" cautivó a muchos espectadores con su historia de la intersección de la juventud y la mitología. En particular, la historia del personaje principal, Inari Fushimi, quien usa la habilidad de transformación que le otorgó Dios y lucha con el amor y la amistad mientras crece, resonó en muchos espectadores. Además, el hermoso paisaje ambientado en Kioto y la aparición de lugares de la vida real como el Santuario Fushimi Inari Taisha hacen que el juego sea muy atractivo visualmente.

El atractivo de los personajes es también un gran atractivo de esta obra. Fushimi Inari es una chica un poco torpe y tímida, pero a los espectadores les encantó su personalidad bondadosa y la forma en que creció como persona. Además, personajes únicos como el amor de Uka-sama por los juegos de chicas y la personalidad siscon de Otoshi-gami añaden emoción a la historia. En particular, la relación hermano-hermana entre Uka-sama y Otoshigami retrata una profunda relación humana al tiempo que añade elementos cómicos.

La música también es un elemento importante que realza el atractivo de esta obra. El tema de apertura, "Kyou ni Koiiro", capturó los corazones de los espectadores con su impresionante combinación de la poderosa voz de May'n y la pegadiza melodía de kz. Además, el tema final, "SAVED.", con la suave voz de Maaya Sakamoto y la letra de Shoko Suzuki, sirve para profundizar aún más la emoción de la historia.

■ Antecedentes y tecnología de producción

Al producir esta película, muchos miembros del personal trabajaron juntos para resaltar al máximo el encanto de la obra original. En particular, el director Takahashi Toru retrató meticulosamente el paisaje y la cultura de Kioto para recrear la cosmovisión de la obra original en el anime. Además, el diseñador de personajes y director de animación principal Takashina Yuka utilizó diseños que resaltaron la individualidad de los personajes, creando personajes que permanecerán en los corazones de los espectadores.

Producción Iams, la compañía de producción de animación, utilizó detalles meticulosos y hermosos colores para representar de manera realista el paisaje de Kioto y las expresiones de los personajes. Además, Dax Productions, que estuvo a cargo de la producción de sonido, hizo un uso extensivo de la música y los efectos de sonido para mejorar la atmósfera de la historia. En particular, la música de Takeshi Senoo jugó un papel importante en realzar aún más el impacto de la historia.

■ Reacciones e impacto de los espectadores

"Inari Kon Kon Koi Iroha" fue muy elogiado por muchos espectadores cuando se transmitió por primera vez. En particular, la historia fue elogiada por su intersección de juventud y mitología, así como por su descripción del crecimiento del personaje y las relaciones humanas. Además, la representación del paisaje y la cultura de Kioto también cautivó los corazones de los espectadores.

Esta obra, junto con el manga original, ha generado muchos fanáticos. Ha sido especialmente popular entre los hombres adolescentes y de entre 30 y 40 años, con un total de copias vendidas que superan las 700.000. Además, su atractivo estilo manga shojo se extendió de boca en boca y el número de fans femeninas aumentó rápidamente. Otro gran atractivo de este trabajo es que ha obtenido mucho apoyo tanto de hombres como de mujeres.

■ Recomendaciones y trabajos relacionados

"Inari Kon Kon Koi Iroha" es recomendable para aquellos que quieran disfrutar de una historia donde la juventud y el mito se cruzan, y para aquellos que estén interesados ​​en el paisaje y la cultura de Kioto. También se recomienda para quienes gustan de obras que retraten el crecimiento del personaje y las relaciones humanas.

Entre las obras relacionadas se incluyen "Kyōsōgiga", que también se ambienta en Kioto, y "Noragami", que se basa en la mitología. Estas obras comparten el mismo atractivo que "Inari Kon Kon Koi Iroha" en el sentido de que son historias donde la juventud y la mitología se cruzan, y representan el crecimiento del personaje y las relaciones humanas.

Conclusión

"Inari Kon Kon Koi Iroha" cautivó a muchos espectadores con su historia de la intersección de la juventud y la mitología. En particular, la historia del personaje principal, Inari Fushimi, quien usa la habilidad de transformación que le otorgó Dios y lucha con el amor y la amistad mientras crece, resonó en muchos espectadores. Otros grandes atractivos de esta obra son los bellos paisajes ambientados en Kioto y la representación de la personalidad y el crecimiento de los personajes. La obra, incluyendo su música y su producción, fue amada e influenciada por muchos espectadores. Esta es una obra que recomendaría enormemente a cualquiera que quiera disfrutar de una historia donde la juventud y el mito se cruzan, y a cualquier persona interesada en el paisaje y la cultura de Kioto.

<<:  Maken-ki!: Una revisión exhaustiva de los fascinantes personajes y la profundidad de la historia.

>>:  El atractivo y las críticas de "Wizard Barristers: Benmashi Cecil": Una fusión de batallas judiciales y magia

Recomendar artículo

Guía Internacional de la Mujer “38”

Esta es la escuela internacional de mujeres “38” ...