Los diabéticos deben controlar la ingesta de carbohidratos. El desafío de la dieta para bajar de peso - Parte 2

Los diabéticos deben controlar la ingesta de carbohidratos. El desafío de la dieta para bajar de peso - Parte 2

Hay otro gran estudio dietético que vale la pena mencionar, que es un estudio publicado conjuntamente en el New England Journal of Medicine (NEJM) por la Universidad de Harvard y el Pennington Biomedical Research Center (un conocido centro de investigación de la obesidad en los Estados Unidos), "Comparación de los efectos de diferentes proporciones de grasas, proteínas y carbohidratos en las dietas para la pérdida de peso".

Este estudio involucró a un mayor número de sujetos y duró dos años. Su propósito fue comparar los efectos de pérdida de peso de diferentes composiciones de fuentes calóricas dietéticas. Los sujetos se dividieron en cuatro grupos: LFAP (grupo bajo en grasas), LFHP ​​(grupo bajo en grasas y alto en proteínas), HFAP (grupo alto en grasas) y HFHP (grupo alto en grasas y alto en proteínas). Las dietas de estos grupos diferían en las proporciones de carbohidratos, grasas y proteínas (como se muestra en la figura siguiente). Además de las diferentes dietas, a todos los sujetos se les aconsejó adoptar una dieta con un IG bajo y restringir su ingesta calórica (750 calorías menos que la ingesta calórica estimada para el peso corporal ideal), todas ellas dietas de pérdida de peso que restringían las calorías diarias totales. A cada sujeto también se le entregó un menú y una lista de compras diseñados en unidades de dos semanas, lo que les permitió seguir el curso fácilmente.

No creo que este estudio esté tan bien diseñado como el "Estudio de pérdida de peso de la A a la Z" de Stanford. La razón principal es que los cuatro grupos de este estudio de Harvard adoptaron la misma dieta, que fue diseñada con base en los principios de sustitución de alimentos propuestos por la Asociación Americana de Diabetes (ADA). Por lo tanto, las opciones de alimentos de los diferentes grupos son en realidad similares, pero los tamaños de las porciones son diferentes. Por ejemplo, el contenido del desayuno de los sujetos de los diferentes grupos fue el siguiente:

Debido a este diseño, el espíritu y la teoría de varias dietas no se pueden ver en este estudio, lo cual es una lástima. Además, los sujetos recibieron mucha más intervención que el "Estudio de pérdida de peso de la A a la Z". Hasta el final del estudio, los sujetos debían asistir a clases todos los meses para asegurar la implementación del plan de pérdida de peso. El estudio de Harvard concluyó que las dietas restringidas en calorías son igualmente efectivas para reducir el peso, independientemente de la proporción de carbohidratos, grasas y proteínas incluidas. Si combinamos muchos de los datos de este estudio con los datos del "Estudio de pérdida de peso de la A a la Z", podemos llegar a algunas conclusiones interesantes.

Según estudios anteriores sobre dietas para bajar de peso, seis meses es el momento en el que los efectos de la pérdida de peso son más significativos. Así, compilamos los datos sobre la proporción de fuentes de calorías en las dietas de los sujetos a los seis meses de los dos estudios en la figura anterior, donde la parte azul es la proporción de carbohidratos, la parte roja es grasa y la parte verde es proteína.

El primer punto interesante es el porcentaje de calorías procedentes de proteínas en la dieta. Independientemente de las recomendaciones dietéticas, se puede observar que todos los sujetos consumieron un promedio de alrededor del 20% de proteínas, incluso la dieta Akin, que se conoce como dieta carnívora. Podemos concluir aquí que la cantidad total de proteína que una persona normal consume en su dieta no aumenta ni disminuye mucho, y el cuerpo parece controlar la ingesta total de proteínas . En realidad es muy similar y nunca he oído hablar de nadie que se vuelva adicto a comer carne.

El segundo punto interesante es que, independientemente de si se restringía o no la ingesta de calorías, la ingesta calórica total promedio de todos los sujetos fue de alrededor de 1.600 calorías por día , incluso para dietas que no restringían la ingesta de calorías, como la dieta Akin o la dieta Ornish. Casi la mitad de las calorías del grupo de la dieta Ajin provenían de la grasa, pero las calorías totales no fueron mayores. ¿Significa esto que la grasa realmente puede proporcionar más saciedad?

Las dietas restringidas en calorías conducen a la pérdida de peso, como se observó en ambos estudios (aunque con distintos grados de éxito) . Pero esto plantea una pregunta. Recuerde que Taubes, autor de “Enfrentando la verdad sobre la obesidad”, mencionó que comer menos no ayudará a perder peso. Entonces, ¿por qué los sujetos que redujeron calorías perdieron peso? De hecho, esto se puede explicar. Si observamos detenidamente la proporción de carbohidratos en el gráfico anterior (la parte azul), podemos encontrar que la mayoría de las dietas (excepto la dieta Akin) tienen la mayor proporción de carbohidratos (alrededor del 50%) . Entonces, cuando los sujetos redujeron su consumo de calorías, la mayor reducción fue en realidad en el consumo de carbohidratos . Por ejemplo, si reduce su consumo de calorías en 800 calorías, de las cuales aproximadamente el 50% son carbohidratos, eso significa que ha reducido su consumo de carbohidratos en 100 gramos (800×50%/4). Esto no contradice la conclusión de Taubes de que comer menos carbohidratos es la razón principal para perder peso.

La gráfica anterior es una comparación de las proporciones calóricas recomendadas por cada dieta en el "Estudio de pérdida de peso de la A a la Z" y las proporciones calóricas reales consumidas por los sujetos a los seis meses. Puedes ver:

•La dieta Akin recomienda que los carbohidratos se mantengan por debajo de los 50 gramos, lo que supone menos del 15% de las calorías diarias, pero en realidad los sujetos sólo pueden controlarlo alrededor del 30%. Es difícil lograr la ingesta extremadamente baja de carbohidratos que requiere la dieta Akin.

•La dieta Ornish recomienda mantener la grasa a menos del 10% de las calorías diarias, lo cual es increíblemente bajo. De hecho, los sujetos probablemente no podrían hacerlo y, en el mejor de los casos, sólo podrían controlarlo por debajo del 30%, lo que también significa que en realidad es muy difícil lograr el nivel extremadamente bajo de grasa recomendado por la dieta Ornish.

El obstáculo de la dieta interválica es que recomienda que la ingesta de proteínas alcance el 30% de las calorías diarias. Hemos mencionado anteriormente que, en promedio, las proteínas representan alrededor del 20% de las calorías totales de la dieta, y es difícil aumentarlas al 30% (esto requiere comer mucha carne magra sin grasa).

Parece que hay una brecha entre la teoría y la realidad de las distintas dietas, por lo que quizá no deberíamos ser tan extremos al analizar las dietas. Al igual que la dieta Akin, no creo que sea saludable porque recomienda utilizar muchos suplementos nutricionales. De hecho, el grupo de la dieta Akin en el "Estudio de pérdida de peso de la A a la Z" no complementó tantos nutrientes ni consumió una cantidad tan pequeña de carbohidratos, pero los resultados parecieron ideales. Si está interesado, hay un estudio de seguimiento del análisis de micronutrientes del estudio de pérdida de peso de la A a la Z publicado en el American Journal of Clinical Nutrition: "Informe de calidad de micronutrientes del estudio de pérdida de peso de la A a la Z", que contiene un análisis de micronutrientes más detallado. En teoría, si la ingesta de carbohidratos se limita a menos de 50 gramos por día, el cuerpo cambiará a la grasa como principal fuente de energía y entrará en cetosis. De hecho, la mayoría de los sujetos del grupo de la dieta Akin no pudieron reducir los carbohidratos a un nivel tan bajo, por lo que no entraron en cetosis. Al mismo tiempo, la dieta Akin siempre ha dado a las personas el estereotipo de comer mucha carne y consumir muchas proteínas, pero de hecho se observó que la ingesta de proteínas de los sujetos era inferior al 25%, lo que no es diferente de una dieta normal. En este estudio también se descartó la acusación de que la dieta Akin causaría dislipidemia, y parece que después de todo la dieta Akin no es tan mala.

De estos dos estudios se puede concluir que reducir la ingesta de carbohidratos es más eficaz para perder peso sin restringir la ingesta de calorías. Cabe señalar, sin embargo, que los sujetos de estos dos estudios eran principalmente personas sin diabetes. Si bien la dieta Akin, que promueve la restricción de carbohidratos, parece destacar en las investigaciones, aún se discute si es adecuada para personas con diabetes. Pero puedo imaginar que aprender a controlar la ingesta de carbohidratos y comprender las porciones de carbohidratos de los alimentos se convertirán en habilidades cada vez más importantes para las personas con diabetes.

Este artículo proviene de: Diabetes Life Guide

Referencias:

1. Gardner, Christopher D., et al. “Comparación de las dietas Atkins, Zone, Ornish y LEARN para el cambio de peso y los factores de riesgo relacionados entre mujeres premenopáusicas con sobrepeso: el estudio de pérdida de peso de la A a la Z: un ensayo aleatorizado”. Jama 297.9 (2007): 969-977.

2. Sacks, Frank M., et al. “Comparación de dietas para bajar de peso con diferentes composiciones de grasas, proteínas y carbohidratos”. Revista de Medicina de Nueva Inglaterra 360.9 (2009): 859-873.

3. Gardner, Christopher D., et al. “Calidad de los micronutrientes en dietas para bajar de peso centradas en los macronutrientes: resultados del estudio A-Z”. Revista americana de nutrición clínica 92.2 (2010): 304-312.

※Para obtener más información, consulte la "Guía de vida para la diabetes".

<<:  La Dieta Akin vs. la Dieta Ornish… Un Gran Debate sobre Dietas para Bajar de Peso - Parte 1

>>:  ¿Son las semillas de frutas más nutritivas? 6 semillas de frutas que pueden causar intoxicación

Recomendar artículo

Las manzanas son deliciosas y pueden ayudarte a perder peso fácilmente.

[Puntos clave]: Es bien sabido que las manzanas s...

Don Yakuza Suikoden: análisis a fondo y recomendaciones

"Don Yakuza Suikoden": Una obra maestra...

¡Come sano para perder peso! El melón amargo relleno de carne ayuda a adelgazar

El melón amargo tiene muy pocas calorías, sólo 18...

Reseña de "RIDING BEAN": Un análisis exhaustivo del emocionante anime de acción

Revisión completa y recomendación de RIDING BEAN ...