¡Pérdida de peso excesiva! Cuidado con el envejecimiento ovárico prematuro

¡Pérdida de peso excesiva! Cuidado con el envejecimiento ovárico prematuro

[Puntos clave]: Con la competencia social cada vez más feroz, el ritmo acelerado de trabajo y de vida, junto con la influencia de estilos de vida poco saludables y factores psicológicos y mentales, es fácil provocar un envejecimiento ovárico prematuro. Por eso es muy importante comprender correctamente los daños que produce la enfermedad, detectarla y tratarla a tiempo.

La señorita Zhang, de 27 años, suele hacer dieta para bajar de peso. Se salta el desayuno todos los días, solo come algo básico al mediodía y sustituye la cena por fruta. Hace medio año, su menstruación empezó a ser irregular y el flujo menstrual disminuía mes a mes. Como no tenía otras molestias físicas, no le prestó mucha atención. No fue hasta los dos últimos meses, cuando experimentó amenorrea, acompañada de sofocos, sudores nocturnos, irritabilidad, insomnio, pérdida de memoria, fatiga, etc., que buscó tratamiento. Tras las pruebas pertinentes, le diagnosticaron insuficiencia ovárica prematura.

La insuficiencia ovárica prematura se clasifica en la medicina tradicional china como "deficiencia sanguínea", "infertilidad" y "amenorrea". Se refiere a una enfermedad con una serie de síntomas, como trastornos menstruales, amenorrea, infertilidad, disfunción sexual, menopausia, etc., causada por disfunción ovárica en mujeres menores de 40 años. Los estudios han confirmado que debido a la disminución de la secreción hormonal de los ovarios de estos pacientes, a menudo pueden producirse osteoporosis, trastornos del metabolismo de los lípidos, enfermedades cardiovasculares y el deterioro de las funciones de los órganos del cuerpo, lo que se traduce en una disminución de la calidad de vida de los pacientes.

Los ovarios femeninos tienen dos funciones fisiológicas: 1. Producir óvulos. 2. Sintetizan y secretan hormonas esteroides y tienen funciones endocrinas. El sistema hipotálamo-hipofisario humano puede regular la actividad ovárica, provocando que ésta experimente cambios cíclicos, conocidos como ciclo ovárico. Las hormonas esteroides secretadas por los ovarios no sólo provocan cambios periódicos en el endometrio y producen el ciclo menstrual, sino que también regulan las actividades fisiológicas de varios órganos y tejidos del cuerpo humano.

Por lo tanto, la menopausia normal en las mujeres debería ocurrir alrededor de los 49 años. La menopausia representa el declive de la función fisiológica ovárica. Si la menopausia se produce de forma precoz debido a diversos factores, incluso antes de los 40 años, se trata de una insuficiencia ovárica prematura.

La insuficiencia ovárica prematura es un proceso gradual. Clínicamente, la mayoría de las pacientes experimentan síntomas de amenorrea, como menstruaciones irregulares o escasas, sofocos, sudoración e irritabilidad, antes de la aparición de la insuficiencia ovárica prematura. En este momento se debe prestar especial atención y realizar pruebas hormonales relacionadas con la función ovárica para asegurar una detección temprana y un tratamiento temprano. La insuficiencia ovárica prematura es reversible. Si se trata activamente en las etapas iniciales y se eliminan los factores inductores, es posible repararla.

Prevenir la insuficiencia ovárica prematura

1. Desarrollar buenos hábitos de vida

Intente acostarse menos tarde y dormir lo suficiente. Descansar durante la noche puede permitir que los ovarios secreten suficientes hormonas esteroides para mantener la función fisiológica de los ovarios.

2. Evite permanecer sentado durante largos periodos sin hacer ejercicio.

Permanecer sentado durante mucho tiempo puede provocar una mala circulación del qi y de la sangre, estancamiento del qi y estasis sanguínea, y también puede provocar dismenorrea y menstruación irregular. Se recomienda hacer ejercicio a diario. Los ejercicios aeróbicos, como caminar a paso ligero, trotar, nadar, etc., son buenas opciones. No solo hacen sentir bien a las personas, sino que también promueven la circulación sanguínea, estiran los músculos y los huesos, y mejoran el suministro de sangre y oxígeno a los ovarios.

3. Negarse a hacer dieta excesiva

Una dieta equilibrada es beneficiosa para el mantenimiento de los ovarios. Se recomienda consumir verduras y frutas a diario, y la ingesta diaria de grasas no debe superar los 25 gramos. Los comportamientos poco saludables, como comer de forma selectiva, hacer dietas excesivas, etc., dañarán la salud de los ovarios. Se recomienda comer algún caldo de sangre de pato, caldo de hígado de cerdo, etc. después de cada menstruación.

4. Regula tus emociones y equilibra tu mentalidad

Combine trabajo y descanso, preste atención a la toma de medidas anticonceptivas y prevenga daños en los ovarios causados ​​por abortos múltiples.

Fuente: 39 Health Network www.39.net

Por favor, no reimprimir sin autorización escrita.

<<:  ¿Quieres perder peso y no perder cabello? 3 hábitos importantes para recordar

>>:  ¡Las hormonas del estrés engordan a la gente! 4 maneras de evitar la obesidad por estrés

Recomendar artículo

¿Sufres por perder peso? 4 consejos para desintoxicarse y perder peso

Se acerca el Año Nuevo Chino, y últimamente se ha...

Deshazte de las mangas de mariposa con 4 ejercicios matutinos

Se acerca el verano y las tiendas de ropa han com...