Lo que debes saber sobre "Minna no Uta": críticas conmovedoras y recomendaciones

Lo que debes saber sobre "Minna no Uta": críticas conmovedoras y recomendaciones

Lo que quiero que todos sepan - Lo que quiero que todos sepan

descripción general

"Lo que quiero que todos sepan" es un cortometraje de animación que se emitió en NHK Educational TV (ahora NHK E-Tele) en junio de 2006. Esta pieza busca transmitir un mensaje profundo al espectador en tan solo dos minutos. La obra original aparece como "otra" y no se especifica el medio original específico, pero fue producida por NHK. Las ilustraciones son de Takako Shirai, y su toque único añade color a la obra.

historia

"Lo que quiero que todos sepan" es un cortometraje animado con una historia completa en un episodio, y la historia es muy simple. El personaje principal es un niño pequeño que expresa sus sentimientos sobre la vida cotidiana a través de la canción. La letra repite la frase "cosas que quiero que todos sepan" y describe el mundo visto desde el corazón puro y la perspectiva de un niño. Estas animaciones cortas actúan como un medio para que los niños comuniquen a los adultos lo que están pensando y sintiendo.

personaje

En esta obra sólo hay un personaje principal. Es el personaje principal, un niño pequeño. Aunque su nombre no se menciona explícitamente, en la obra se hace referencia a él como "boku". Este chico expresa honestamente lo que siente en su vida diaria y trata de transmitir sus sentimientos a los espectadores. Su personaje representa la inocencia y la curiosidad de un niño, lo que resuena en los espectadores.

Fondo

"Lo que quiero que todos sepan" se produjo como parte de la serie de NHK "Minna no Uta". "Minna no Uta" es un programa de larga duración que se emite desde 1961 y tiene como objetivo transmitir diversos mensajes a través de canciones para niños. Esta serie ha sido amada por muchos niños y ha producido muchas canciones famosas. "Lo que quiero que todos sepan" es una de ellas, y la combinación de las ilustraciones y letras de Takako Shirai capturó los corazones de los espectadores.

Personal de producción

Takako Shirai, quien ilustró esta obra, es una ilustradora japonesa y también es conocida como creadora de animaciones. Su obra se puede encontrar a menudo en libros ilustrados y animaciones infantiles, y se caracteriza por su toque único y su expresión cálida. Incluso en “Lo que quiero que todos sepan”, sus dibujos influyen enormemente en la atmósfera de la obra. Además, el programa es producido por NHK y los derechos de autor pertenecen a NHK.

Información de transmisión

"Lo que quiero que todos sepan" se emitió en NHK Educational TV (ahora NHK E-Tele) en junio de 2006. Cada episodio es una animación corta que dura apenas dos minutos y es completa en sí misma. NHK Educational TV es un canal que transmite principalmente programas educativos para niños, y la serie "Minna no Uta" es una parte de eso. Este trabajo juega un papel importante al transmitir un mensaje a los niños.

Evaluación e impacto

"Lo que quiero que todos sepan" fue amado por muchos espectadores cuando se transmitió por primera vez. En particular, a través de este trabajo, los niños aprendieron a expresar sus sentimientos y los adultos tuvieron la oportunidad de ver el mundo desde la perspectiva de un niño. Esta obra fue especialmente elogiada en la serie “Minna no Uta” de NHK y conmovió a mucha gente. El álbum también es muy elogiado por sus ilustraciones visualmente impresionantes de Takako Shirai y por el sincero mensaje de sus letras.

Títulos relacionados

"What I Want Everyone to Know" se produjo como parte de la serie "Minna no Uta" de NHK y, por lo tanto, está vinculado a las otras obras de esa serie. La serie "Minna no Uta" contiene muchas canciones geniales, cada una transmitiendo un mensaje diferente. Por ejemplo, “Palm to the Sun” y “Big Ben” son canciones clásicas que siguen siendo amadas por los niños. Estas obras, como "Lo que quiero que todos sepan", son medios importantes para comunicar algo a los niños.

Cómo ver

"Lo que quiero que todos sepan" se puede ver en el sitio web oficial de NHK o a través de servicios de transmisión de video. El sitio web oficial de NHK tiene un archivo de episodios anteriores de la serie "Minna no Uta", incluyendo "Cosas que queremos que todos sepan". También puedes disfrutar de este trabajo en servicios de transmisión de video suscribiéndote a un plan pago para ver programas de NHK.

Razones de recomendación

"Lo que quiero que todos sepan" sirve como un medio importante para comunicar algo a los niños. En sólo dos minutos, la película describe el mundo desde el corazón puro y la perspectiva de un niño, transmitiendo un mensaje profundo al espectador. La obra enseña a los niños cómo expresar sus sentimientos y ofrece a los adultos la oportunidad de ver el mundo desde la perspectiva de un niño. Esta obra, con las hermosas ilustraciones de Takako Shirai y el mensaje de sus letras resuena en el corazón, y es una que puede recomendarse a una amplia gama de públicos, desde niños hasta adultos.

resumen

"Lo que quiero que todos sepan" es un cortometraje de animación que se emitió en NHK Educational TV en junio de 2006. En tan solo dos minutos, la película describe el mundo desde la perspectiva y el corazón puro de un niño, transmitiendo un profundo mensaje al espectador. Esta obra fue producida como parte de la serie "Minna no Uta" de NHK, y la combinación de las ilustraciones y letras de Takako Shirai capturó los corazones de los espectadores. Esta obra enseña a los niños a expresar sus sentimientos y brinda a los adultos la oportunidad de ver el mundo desde la perspectiva de un niño, lo que la convierte en una obra que puede recomendarse a una amplia gama de públicos, desde niños hasta adultos.

<<:  El atractivo y las críticas de "Botejin": una experiencia de anime que no te puedes perder

>>:  Reseña de "Minna no Buta": Un anime relajante que toda la familia puede disfrutar

Recomendar artículo

¡Fuera hígado graso! Te enseñaremos a calcular las calorías diarias.

Las personas obesas generalmente presentan síntom...

Reseña de Minarai Diva: ¿Cuál es su atractivo como anime vivo?

Apprentice Diva: Un nuevo desafío en la animación...

Igano Kabamaru: Reevaluando un clásico nostálgico del anime

"Igano Kabamaru": Una mirada retrospect...

UFO Warrior Daiapolon: Reevaluando un anime nostálgico de robots

UFO Warrior Daiapolon: Un ejemplo monumental del ...

¡No es comestible, se puede comer! Vista rápida →

Dos o tres meses al año, llega el momento de un m...

¿Cómo comer para ganar músculo? El tofu de nueces está en la lista

La línea de sirena, la línea de chaleco, los abdo...

Reseña de "ISLAND": Una historia secreta y conmovedora de una isla desierta

ISLA - reseñas y recomendaciones completas ■ Medi...