Urashima Taro■ Medios públicosteatro ■ Medios originalesAnime original ■ Fecha de lanzamientoOctubre de 1952 ■ Número de episodiosEpisodio 1 ■ DirectorYoshitaro Kataoka ■ Producción Películas japonesas de ayudas visuales ■Explicación Tradicionalmente se producía en 35mm y se hacía una copia reducida en 16mm para escuelas, pero esta vez se produjo en color en 16mm desde el principio. Al parecer hubo quejas de que la escena en la que una niña emerge de un caparazón y realiza un baile de medio paso en la fiesta de bienvenida a Urashima Taro en el Palacio del Dragón era demasiado realista y no era adecuada para las escuelas. ■ Personal principalGuión: Yoshiya Murakami; Ilustraciones: Fumiaki Kamikane, Taeko Kaieda, Masako Okamoto, Masaaki Abe, Keiko Saito, Toyoki Shirahama, Masataka Ishikawa; Fotografía: Kozo Yamada; Música: Nobuyuki Takeoka, Orquesta de Columbia; Sonido: Toa Seiei Eiga Co., Ltd. Urashima Taro - Evaluación detallada y recomendación de Urashima TaroDescripción generalEstrenada en 1952, "Urashima Taro" es un hito en la historia de la animación japonesa, especialmente elogiada por sus imágenes y narrativa únicas. Esta obra está basada en el cuento popular tradicional japonés "Urashima Taro", pero es conocida por incorporar audazmente elementos originales para la animación. La película fue dirigida por Yoshitaro Kataoka y producida por Japan Visual Educational Materials Films y S.C.P. Se estrenará en los cines como un cortometraje de animación con una historia completa en un episodio. Antecedentes y tecnología de producción"Urashima Taro" se produjo en color de 16 mm desde el principio, sin adoptar el enfoque tradicional de reducir el tamaño de la película de 35 mm a 16 mm para uso escolar. Esta fue una innovación tecnológica en su época, que permitió obtener colores más vivos y mayores detalles. El personal de producción también incluye un elenco impresionante de personas, como el guionista Murakami Yoshiya, la animación de Uekane Fumiaki, Kaieda Taeko, Okamoto Masako, Abe Masaaki, Saito Keiko, Shirahama Toyoki e Ishikawa Masataka, el director de fotografía Yamada Kozo, la música de Takeoka Nobuyuki y la Columbia Orchestra y el sonido de Toa Seiei Eigasha. Gracias a la colaboración de este personal, el trabajo fue de alta calidad. Historia y personajesLa historia está basada en un cuento popular tradicional en el que Urashima Taro es rescatado por una tortuga e invitado al castillo Ryugu-jo. Sin embargo, en esta producción, se ha añadido una escena en la que una niña emerge de una concha y realiza un baile de medio paso en una fiesta de bienvenida en el Palacio Ryugu-jo, creando un impacto visual más fuerte. La escena era tan realista que provocó quejas de que no era apropiada para las escuelas. Esta audaz producción ofreció nuevas sorpresas al público de la época. Visuales y músicaEn términos visuales, el uso de película en color de 16 mm hizo posible retratar el Palacio Ryugu-jo de una manera colorida. En particular, el mundo submarino y los lujosos interiores del Palacio del Dragón son visualmente impresionantes. Musicalmente, las hermosas melodías interpretadas por Nobuyuki Takeoka y la Orquesta de Columbia realzan toda la obra. La música se utiliza hábilmente para acompañar la trama y realzar las emociones del espectador. Evaluación e impacto"Urashima Taro" recibió grandes elogios por su técnica innovadora y dirección audaz. En particular, el uso de películas en color de 16 mm tuvo un gran impacto en la producción de animación posterior. También se ha utilizado como película educativa para escuelas, presentando a muchos niños los cuentos populares tradicionales japoneses. Sin embargo, algunas escenas fueron consideradas inapropiadas para las escuelas, lo que ensombreció la reputación de la película. Sin embargo, esta película ocupa un lugar importante en la historia de las películas de animación japonesas. Recomendaciones y cómo verlo"Urashima Taro" es una película animada basada en un cuento popular tradicional japonés y puede recomendarse a una amplia gama de públicos. Esta es una película que deben ver, especialmente aquellos interesados en la historia y la tecnología de la animación. También es una película educativa útil para niños, aunque algunas escenas pueden considerarse inapropiadas, por lo que recomendamos revisar el contenido antes de verla. La película está actualmente disponible en DVD y en servicios de transmisión en línea. Podrás experimentar la evolución tecnológica de la animación mientras disfrutas de un cuento popular tradicional japonés. Obras relacionadas y lista de recomendacionesSi disfrutaste de "Urashima Taro", también te recomendamos las siguientes obras relacionadas: Estas obras también están animadas basadas en cuentos populares tradicionales japoneses, y ofrecen hermosas imágenes y una narración inteligente.
resumen"Urashima Taro" es una película animada estrenada en 1952, y es elogiada por su técnica innovadora y dirección audaz. La película está repleta de elementos que tienen un fuerte impacto visual, como el uso de película en color de 16 mm y la escena del baile de medio golpe en el castillo Ryugu-jo. Basada en un cuento popular tradicional japonés, esta obra está recomendada para una amplia gama de públicos, pero es especialmente imprescindible para aquellos interesados en la historia y la tecnología de la animación. Al ver obras relacionadas también podrás comprender más profundamente el atractivo de los cuentos populares y la animación japoneses. |
<<: El atractivo y las críticas de "Kujira": Una historia profunda y bellas imágenes
Reseña y recomendación de "PrePrePreAdesu 4&...
En el caluroso verano, los alimentos fermentados ...
"Monkey Peak": Una obra maestra sobre l...
"Erizo de mar y pepino de mar": El atra...
"Leyenda de Duo": El encanto de un cort...
"Chimney Man Perrault": Un deseo de paz...
Para las personas que hacen ejercicio, ¿los pláta...
Reseña y detalles de "Animación del evento a...
"Cuarteto Orquesta Ginnan": El atractiv...
"La canción de la tortuga que se convirtió e...
El primer miércoles de junio de cada año se celeb...
En todo el mundo, el cáncer de mama es el cáncer ...
[Puntos clave]: Los músculos centrales son un gru...
Si quieres conseguir eficazmente el efecto del ej...
"Petit Seka": El atractivo del cortomet...