La tía Sam tradujo el artículo "Desarrollando mejores atletas durmiendo más". Veamos: Para los atletas profesionales, dormir lo suficiente a veces es más difícil que escalar una montaña. Pero incluso si no duermes lo suficiente, unas pocas horas de sueño aún serán útiles para tu rendimiento en la cancha. El sueño es un elemento crucial para el funcionamiento normal del cuerpo humano. Todos hemos tenido esta experiencia: cuando no dormimos bien, nada va bien. Sin un buen sueño, ya sea por falta de sueño a largo plazo o por quedarse despierto hasta tarde durante un corto periodo, su estado de ánimo, su mente, su cognición y su capacidad motora se verán profundamente afectados. Sólo hay dos maneras de recuperarse de un cuerpo muy cansado: dormir, ¡y dormir bien! Respecto al sueño de los deportistas, la mayoría de los estudios se centran en los efectos de la privación del sueño. Los resultados fueron los esperados, ¡muy fuertes! Al igual que la persona promedio, el rendimiento de los atletas en todas las áreas se reducirá significativamente si no duermen lo suficiente durante toda la noche o si su sueño se interrumpe. Los efectos de los problemas de sueño parecen ser más pronunciados durante ejercicios específicos: sesiones individuales de ejercicio de alta intensidad pueden tener un impacto. El ejercicio continuo y aeróbico sufrió impactos aún mayores. Aunque las habilidades motoras gruesas (movimientos que involucran los músculos de todo el cuerpo) se ven menos afectadas por esto, no es fácil para los atletas reaccionar rápidamente durante la competencia si no duermen lo suficiente. Al recorrer el país, llegar temprano por la mañana y competir al día siguiente, no es de extrañar que la gestión del sueño sea un dolor de cabeza para los atletas. En lugar de analizar los efectos de la falta de sueño, es más interesante preguntar: ¿Existen beneficios en dormir más? Si un atleta duerme un poco más que sus competidores, ¿eso le dará una ventaja durante una competición? Esta es la pregunta a la que la investigadora de la Universidad de Stanford, Cheri D. Mah, quería responder. Contactó a varios atletas de la universidad y buscó un grupo de personas para participar en el experimento. El objetivo era: primero, medir el rendimiento atlético en condiciones normales de sueño; luego, medir de nuevo su rendimiento atlético después de dormir lo máximo posible durante las siguientes semanas. Nadie ha realizado nunca un experimento similar para comprobar qué efecto tendría el aumento del sueño en los deportistas. El equipo masculino de baloncesto de la Universidad de Stanford se ofreció como voluntario para ser sujeto de investigación de Mah. Los 11 jugadores usaron pulseras sensoras para registrar su tiempo promedio de sueño, aproximadamente 6 horas y media por noche. Tras dos semanas con este programa, Mah registró su rendimiento en sprints, tiros libres y triples. Los atletas deberían continuar durante 5 a 7 semanas. Cuanto más duerman, mejor, con el objetivo de alcanzar las 10 horas por noche. Los resultados de la medición real mostraron que su tiempo de sueño fue de 8 horas y media. Tras el período de sueño prolongado, los investigadores obtuvieron un resultado inesperado: los porcentajes de tiros libres y triples de los jugadores aumentaron un 11,4 % y un 13,7 %, respectivamente; y la prueba de sprint de 86 metros (282 pies) mejoró en 0,7 segundos. ¡Todos los jugadores corrieron más rápido que antes del experimento! Sólo asociarías una "mejora del 13%" con medicamentos o años de entrenamiento, ¡y nunca imaginarías que dormir lo suficiente puede tener tal efecto! La investigación de Mah transmite una conclusión contundente: para la mayoría de los atletas, cuanto más duermen, mejor es su rendimiento. ¡Pero es más fácil decirlo que hacerlo! Los deportistas se enfrentan a demasiados problemas con el sueño que la gente común no detecta ni piensa en ellos. En primer lugar, muchos atletas de élite viajan todo el año. Los atletas profesionales pasan la mayor parte de su tiempo viajando. Los atletas de equipos estadounidenses recorren el país, a menudo en avión, para ponerse al día con sus horarios, pero quienes los organizan no siempre pueden tener en cuenta los ritmos diurnos y nocturnos de los atletas. Los kilómetros que recorren los equipos deportivos se acumulan rápidamente, especialmente para los equipos de la Costa Oeste, que están particularmente lejos de otros equipos de su liga. Su kilometraje suele ser mayor en comparación con sus competidores. En 2013, los Mariners de Seattle volaron 52.000 millas; los White Sox de Chicago, ubicados en el centro y más cerca de sus rivales, registraron solo 23.000 millas ese mismo año. En la NFL, los Kings de Los Ángeles vuelan más de 55.000 millas al año para jugar contra otros equipos; sin embargo, los Devils de Nueva Jersey suelen volar menos de 29.000 millas. Los equipos deportivos intentan buscar ayuda de expertos, como Mah, para abordar los problemas del sueño. La mayoría de los jugadores de la NBA tomarán una siesta entre los entrenamientos de la mañana y los partidos de la tarde. La estrella de la NBA, Steve Nash, dijo una vez en una entrevista con el New York Times: «Busca tiempo para echarte una siesta los días de partido. Estos descansos se acumulan poco a poco y pueden hacerte mejorar a lo largo de la temporada. Quería mejorar este aspecto, y lo hice. Al final del año, sentí que mi condición había mejorado». Los viajes nacionales son bastante problemáticos, pero incluso los atletas que practican múltiples deportes tienen que volar ida y vuelta entre países. Randy Wilber, del Comité Olímpico de Estados Unidos, señala que hay poca investigación sobre cómo lidian con el jet lag las personas que viajan frecuentemente por trabajo, como los pilotos. Sólo pueden utilizar muy pocos resultados de investigación para ayudar a estos atletas de élite a reducir el impacto de los viajes. “Incluso tuvimos que empezar desde el principio y desarrollar nosotros mismos los protocolos pertinentes”. ¿Los viajes de larga distancia realmente tienen un impacto negativo en los equipos deportivos? Actualmente, no existen muchos datos de investigación. Bill Barnwell, editor del sitio web deportivo estadounidense Grandland.com, utilizó 15 años de datos de la NFL para analizar la relación entre el kilometraje de los equipos que viajan y la tasa de victorias. Descubrió que la tasa de victorias de los equipos que viajan más de 3200 kilómetros era del 40 %; al mismo tiempo, la tasa de victorias de los equipos que viajan menos de 1600 kilómetros era del 43 %. Este resultado no es una buena noticia para los Oakland Raiders, que viajaron más de 28.000 millas en 2012; pero su oponente, los Indianapolis Mavericks, sólo tuvieron que viajar 8.494 millas. Los efectos del viaje parecen acumularse, incluso a lo largo de una temporada entera. Investigadores de la Universidad de Vanderbilt analizaron la "disciplina en el plato" de los bateadores de béisbol a lo largo de una temporada entera y descubrieron que los bateadores hacían swing fuera de la zona de strike con más frecuencia hacia el final de la temporada que hacia el principio. ¿Por qué? "Nuestra hipótesis es que esta disminución está relacionada con la fatiga acumulada a lo largo de la temporada, derivada de los viajes frecuentes y la falta de tiempo libre", afirmó el investigador principal, el Dr. Scott Kutscher, en un comunicado de prensa. El equipo del Dr. Kutscher también descubrió que la capacidad de selección de lanzamientos disminuye gradualmente a lo largo de la temporada, volviéndose más pronunciada desde 2006. Este año, las Grandes Ligas de Béisbol comenzaron a prohibir a los jugadores el uso de drogas para mejorar el rendimiento. (Nota: El club de béisbol ha estado utilizando un estimulante comúnmente conocido como píldoras verdes durante varios años). El estudio se realizó en 2012, cuando 24 de los 30 equipos de las grandes ligas observaron descensos. Esto significa que si un equipo puede encontrar una manera de resolver el problema de la fatiga, tendrá una ventaja en el juego. Los Gigantes de San Francisco mejoraron su selección de bateadores en la temporada 2012, lo que los llevó a ganar la Serie Mundial. Podría ser que los Gigantes hayan mejorado lo que llaman "hábitos de sueño", que incluyen una hora de acostarse regular, no tener relojes con luz brillante junto a la cama (los estudios muestran que la luz también puede interrumpir el sueño) y una habitación con una temperatura lo suficientemente fresca para dormir. Piensa en el sueño como un factor que mejora tu rendimiento, no como una tarea que requiere un mínimo esfuerzo. ¡Es una inversión inteligente! Este artículo es del Taller del Tío Sam Este artículo es del Taller del Tío Sam |
<<: Granos integrales + frutas y verduras = ¿desintoxicación del hígado? Resultó estar equivocado...
>>: ¡Comer pescado tiene muchos beneficios! Comer caballa y salmón puede ayudarte a perder peso
¿Sueles masticar cuidadosamente cada bocado de co...
"El pequeño teléfono": El atractivo de ...
"Asari-chan: A Fairy Tale Girl of Love"...
Comer mucha carne y pescado durante la Fiesta de ...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala ...
El efecto de "magnificación" de la pant...
El atractivo y las reseñas de Bonobono ■ Medios p...
En la búsqueda de una carretera saludable, las pe...
Amar la belleza es parte de la naturaleza humana....
"El Ultraman": Un nuevo desafío para el...
Muchas personas hacen ejercicio para bajar de pes...
El atractivo y la valoración de "My Sky: Det...
"Doll Academy": Un nuevo intento de rep...
Los glúteos y las piernas tienen los grupos muscu...
World Trigger 3.ª temporada: Profundización de ba...