¡Comer demasiado rápido puede hacerte engordar! Los 10 mejores alimentos para reducir el estrés y la obesidad

¡Comer demasiado rápido puede hacerte engordar! Los 10 mejores alimentos para reducir el estrés y la obesidad

¿Estás feliz? La gente moderna está acostumbrada a utilizar la “comida” como una forma de aliviar el estrés, pero los nutricionistas nos recuerdan que hay dos tipos de alimentos: los que “elevaban la presión arterial” y los que “reducían la presión arterial”. Comer los alimentos adecuados para reducir la presión arterial puede mejorar el estado de ánimo, mantener la vitalidad y el buen humor. Comer alimentos que aumentan la presión arterial con alto contenido de grasas y azúcares hará que las personas se sientan más ansiosas y deprimidas.

La toronja es rica en vitamina C y es jugosa, lo que puede ayudar a producir la hormona adrenocortical y aliviar el estrés mental.

Hong Ruopu, nutricionista senior de la sucursal Zhongxiao del Hospital Unido de la ciudad de Taipei, dijo que el estrés acelerará el consumo de nutrientes como las vitaminas B, C, E y oligoelementos como calcio, magnesio, zinc, etc. en el cuerpo, lo que conduce a una disminución del estado de ánimo y la inmunidad. Estar bajo estrés a largo plazo durante años estimulará la secreción de adrenalina, aumentará el estrés oxidativo del cuerpo, provocará inflamación crónica y la grasa se acumulará fácilmente en el abdomen, aumentando así el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y síndrome metabólico.

Los 10 mejores alimentos naturales para aliviar el estrés

Para reducir el estrés, puedes empezar por comer los alimentos adecuados. El nutricionista Hong Ruopu dijo que una dieta feliz significa comer alimentos de temporada, naturales, no procesados ​​y nutritivos. La investigación clínica ha resumido 10 alimentos naturales que reducen el estrés. Si los añades a tu dieta diaria con moderación, podrás tener un buen humor todos los días.

1. Plátano: Triptófano

Los plátanos tienen un alto contenido de triptófano, una de las sustancias importantes para la conducción nerviosa. Ayuda al cerebro a producir serotonina, estimula el sistema nervioso, alivia las emociones e incluso tiene efecto analgésico.

2. Leche: calcio, triptófano.

En comparación con el plátano, la leche no solo es rica en triptófano, sino que también contiene una gran cantidad de calcio, que puede regular el sistema nervioso y ayudar a la relajación. Cuando tienes problemas para dormir, beber un vaso de leche puede hacer que te sientas mejor y ayudarte a conciliar el sueño.

3. Pomelo: vitamina C

Cuando estás bajo mucho estrés se consumirá una gran cantidad de vitamina C, poniendo al cuerpo en un estado de tensión. La suplementación moderada de frutas jugosas que contengan vitamina C, como pomelo, naranja, etc., puede ayudar a producir hormona adrenocortical y aliviar el estrés mental tenso. La vitamina C también es importante para la protección de la sangre. El Ministerio de Salud y Bienestar recomienda que cada persona consuma 100 mg de vitamina C al día.

4. Pan integral: ácidos grasos insaturados, carbohidratos

El pan integral tiene un alto contenido de fibra y vitamina E, ambas fuentes importantes de antioxidantes. Los carbohidratos pueden ayudar a aumentar la serotonina y estabilizar el estado de ánimo, por lo que es adecuado para el desayuno.

Los plátanos tienen un alto contenido de triptófano, que ayuda al cerebro a producir serotonina y estabiliza el estado de ánimo.

5. Ajo: complejo de vitamina B

El ajo contiene una gran cantidad de vitamina B1 y ácido fólico, que son sustancias importantes para la conducción nerviosa cerebral y una fuente de resistencia al estrés. Además, el ajo también contiene esteroles vegetales. Añadiéndolo al aceite se puede combatir el colesterol, además tiene efectos bactericidas y antioxidantes, lo que ayuda en el cuidado de la salud de las enfermedades cardiovasculares.

6. Calabaza: Carotenoides

Comer calabaza con piel y semillas es rico en fibra y bajo en calorías. Comerlo con moderación puede ayudar a estabilizar el azúcar en la sangre. La calabaza también es rica en carotenoides, que tienen propiedades antioxidantes y pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

7. Verduras verdes: ricas en fibra, fitoquímicos y oligoelementos.

Las verduras verdes contienen celulosa, oligoelementos, vitamina C y diversos fitoquímicos y tienen un alto valor nutricional. Lo que es más especial es que también contienen magnesio, que puede relajar los nervios de las personas, reducir la tensión y hacer que se sientan bien.

8. Pescado de aguas profundas: EPA, DHA

El EPA presente en el aceite de pescado puede afectar la conducción nerviosa cerebral, aumentar la secreción de serotonina y, por lo tanto, mejorar el estado de ánimo ansioso. Los ácidos grasos omega-3 del aceite de pescado son ácidos grasos poliinsaturados, que son de naturaleza más suave y ayudan a mantener la elasticidad celular y a regular el sistema nervioso. Se recomienda comer pescado de 2 a 3 veces por semana para complementar el aceite de pescado, aumentar el factor de felicidad y mejorar la función cardiovascular y la vitalidad.

9. Frutos secos: ácidos grasos poliinsaturados

Los frutos secos contienen ácidos grasos poliinsaturados, que pueden hacer que las células de los vasos sanguíneos sean más flexibles, ayudar a la conducción nerviosa y aumentar la secreción de serotonina. Se recomienda que cada persona consuma una cantidad moderada de frutos secos sin condimentar todos los días. Los vegetarianos también pueden consumir frutos secos como nueces, anacardos, semillas de calabaza, semillas de girasol, etc. para complementar los aminoácidos esenciales y las grasas buenas.

10. Té: Teanina, polifenoles del té.

El té contiene teanina, que puede regular las ondas cerebrales y contrarrestar los efectos de la teofilina y la cafeína del té; Los polifenoles del té tienen efectos antioxidantes y pueden reducir el estrés oxidativo.

<<:  Come menos y haz más ejercicio, ¡y seguirás gordo! El 80% de los casos son causados ​​por un desequilibrio hormonal.

>>:  ¿Es difícil perder peso debido a la debilidad física? Los nutricionistas recomiendan una dieta que mejore la circulación sanguínea.

Recomendar artículo