El Libro de los Muertos: Un relato del alma del período Nara ■ Medios públicos teatro ■ Medios originales novedoso ■ Fecha de lanzamiento 11 de febrero de 2006 - 1 de enero de 0000 ■Empresa de distribución Salón Iwanami, Sakura Eigasha Co., Ltd. ■Frecuencias 70 minutos ■ Número de episodios Episodio 1 ■Historia original Del "Libro de los Muertos" de Shinobu Orikuchi ■ Director Kihachirö Kawamoto ■ Producción・Planificación: Kihachiro Kawamoto Comité de producción de animación de nuevas marionetas ・Producción: Sakura Eigasha Co., Ltd. ■Obras ©2005 Sakura Eigasha Co., Ltd. / Kawamoto Productions Ltd. ■ Historia El tiempo es Nara. Una era en la que la cultura Yamato y la colorida cultura que llegó del continente compitieron y se mezclaron. En Heijo-kyo, Otomo no Yakamochi, Emi no Oshikatsu y otros discutían el espíritu Yamato y los talentos de los chinos. La hija de la poderosa familia Fujiwara Minami se había dado cuenta de la cultura más nueva de la época -el budismo- y había comenzado a copiar 1.000 ejemplares del Sutra de Alabanza a la Tierra Pura. Al anochecer del mediodía del equinoccio, Otome vio una figura majestuosa que brillaba y se elevaba sobre el Monte Nijo. La tarde después de que terminó de copiar el milésimo sutra, estaba lloviendo, y Otome abandonó la mansión como si estuviera poseída y terminó al pie del Monte Nijo. El lugar está dentro de los terrenos del Templo Taima, al que está prohibido el acceso para las mujeres. Ella se encuentra con el alma del Príncipe Otsu, quien continúa vagando debido a su apego a este mundo, y finalmente comienza a ver al príncipe y su alma en común. Las almas de la joven y el príncipe se atraen entre sí, y el corazón decidido de la joven calma el alma errante del príncipe Otsu... ■Explicación El Libro de los Muertos está ambientado en el período Nara. Si bien la cultura en la capital de Heijo floreció, también fue una época en la que las epidemias y las plagas abundaban, y se construyó el Templo del Gran Buda de Todaiji y se celebró una ceremonia reveladora en oración por la recuperación de la enfermedad del emperador. Hubo una lucha constante entre los que tenían el poder por la riqueza y el poder. Esta fue una época en la que se creía que los espíritus residían en todas las cosas y el budismo, traído del continente, apenas comenzaba a permear la sociedad. En el contexto de ese período histórico, esta obra cuenta la historia de la salvación del alma y la profundidad de la fe. El director Kawamoto Kihachiro utiliza la técnica de animación de marionetas para representar de forma realista el paisaje y los movimientos emocionales de la gente del período Nara. Además, la obra original, "El libro de los muertos" de Orikuchi Shinobu, es una obra que profundiza en las creencias y la cultura tradicionales japonesas desde una perspectiva folclórica, y recrear esa visión del mundo en la animación fue un esfuerzo extremadamente desafiante. La obra retrata a personas que viven bajo la influencia del budismo, con especial énfasis en la profunda fe religiosa de la joven de la familia Fujiwara del Sur. Su acto de copiar mil copias del sutra se describe no simplemente como un ritual religioso, sino como un acto de búsqueda de purificación y salvación para su propia alma. Además, su encuentro e interacción con el alma del Príncipe Otsu es una prueba de su fe y simboliza el crecimiento y el cambio en su corazón. Además, la obra describe en detalle la situación social y el contexto cultural de la época, permitiendo a los espectadores echar un vistazo a los estilos de vida y las costumbres del período Nara. Por ejemplo, el intercambio cultural en Heijo-kyo, el miedo de la gente a las epidemias y la creciente fe religiosa se describen de forma realista. Además, el hecho de que el Templo de Taima estuviera prohibido para las mujeres es un elemento importante que indica las normas religiosas y el estatus de las mujeres en esa época. La música y los efectos de sonido también son elementos importantes para crear la atmósfera de la obra, y la música de Hirose Ryohei expresa bellamente el paisaje y los movimientos emocionales de la gente del período Nara. Además, los efectos de sonido de Yukio Hokari realzan la tensión y el misterio de la obra. En general, El Libro de los Muertos es una obra hermosa y profunda que explora temas de la salvación del alma y la profundidad de la fe. A medida que los espectadores aprenden sobre la cultura y las costumbres del período Nara, se empatizarán con el viaje espiritual del protagonista y se sentirán impulsados a reflexionar sobre su propia fe y valores. ■Elenco・La hija del clan Fujiwara del Sur / Rie Miyazawa・Príncipe Otsu / Tetsunojo Kanze・Otomo no Yakamochi / Takaaki Enoki・Emi Oshikatsu / Toru Emori・Abuela del narrador de Toma / Tetsuko Kuroyanagi・Nodriza de Misa / Noriko Shindo・Anciano aldeano pidiendo almas / Noboru Mitani・Princesa Ohaku / Yoko Kanze・Narración / Kyoko Kishida ■ Personal principal Historia original de Shakatiku (Orikuchi Shinobu) Director, guionista, titiriteros: Kihachiro Kawamoto Productor: Hideyo Murayama Productor: Junko Fukuma Director de fotografía: Minoru Tamura, Kunihiko Itami Arte: Mizuki Kudo Animación: Koichi Oikawa, Masaaki Mori, Yuri Norshtein (Friendship Animation) ・Efectos de sonido: Yukio Hokari ・Música: Ryohei Hirose ・Iluminación: Minoru Tamura, Kunihiko Itami ・Títeres: Junko Hosaka ・Planificación: Kihachiro Kawamoto Comité de producción de animación de nuevos títeres ・Producción: Sakura Eigasha Co., Ltd. ■ Personajes principales・Hija de la familia Fujiwara Nanke Hija de Fujiwara Toyonari Ason. Posee inteligencia y una fe fuerte. Por devoción a su amada, camina a través del tormentoso desierto hasta el Templo de Taimadera. La modelo es la princesa Chujohime, quien se dice que tejió el Mandala Tojima. ・Príncipe Otsu El hijo del emperador Tenmu. Era guapo, sobresalía tanto en las artes marciales como en las artes marciales y era muy respetado. En la historia, es ejecutado por traición, pero su obsesión con Mimimen Toji, a quien ve en su lecho de muerte, hace que se convierta en un fantasma y deambule por el mundo. ・Otomo no Yakamochi Uno de los compiladores del Manyoshu. Era un hombre talentoso a quien le encantaba aprender y cantar, pero era políticamente impopular. En la historia aparece como un personaje introspectivo, desapegado y resignado. ・Emi Oshikatsu Fue el segundo hijo de Fujiwara no Muchimaro y tío de Otome. Alcanzó grandes alturas, pero luego cayó en desgracia cuando se descubrieron sus planes de traición. En la historia, aparece como una persona muy mundana. ・La abuela del narrador de cuentos de Taima Una anciana que es narradora de cuentos en el pueblo de Toma. La joven escucha atentamente la historia del príncipe Otsu contada por su abuela. Debido a esto, la anciana se obsesiona cada vez más con la joven y más tarde adopta la apariencia de una monja para salvarla. ・Musanochiomo (enfermera) La nodriza de la señorita. Aunque valora la formalidad y es arrogante, protege y sirve a la joven y respeta su inteligencia. Primero se apresura al Templo de Taima y sirve a la joven que está observando la abstinencia en su ermita. ・Anciano de la aldea mendigo de almas El anciano de la aldea es enviado a rogar por el alma de una joven que ha sido secuestrada. Despierta el espíritu del príncipe Otsu, ejecutado hace 50 años, desde el interior de su tumba. ■ Obras relacionadas・Prólogo: Los cielos del pasado ■ Revisión El Libro de los Muertos es una obra muy interesante que cuenta la historia del alma del período Nara. El director Kawamoto Kihachiro utiliza la técnica de animación de marionetas para representar de forma realista el paisaje y los movimientos emocionales de la gente del período Nara. Fue una tarea sumamente desafiante y su habilidad y arte merecen ser altamente elogiados. Además, la obra original, "El libro de los muertos" de Orikuchi Shinobu, es una obra que profundiza en las creencias y la cultura tradicionales japonesas desde una perspectiva folclórica, y es extremadamente difícil recrear esa visión del mundo en la animación. Sin embargo, Kawamoto Kihachiro acepta el desafío de manera brillante, conmoviendo profundamente a los espectadores. La obra retrata a personas que viven bajo la influencia del budismo, con especial énfasis en la profunda fe religiosa de la joven de la familia Fujiwara del Sur. Su acto de copiar mil copias del sutra se describe no simplemente como un ritual religioso, sino como un acto de búsqueda de purificación y salvación para su propia alma. Además, su encuentro e interacción con el alma del Príncipe Otsu es una prueba de su fe y simboliza el crecimiento y el cambio en su corazón. Además, la obra describe en detalle la situación social y el contexto cultural de la época, permitiendo a los espectadores echar un vistazo a los estilos de vida y las costumbres del período Nara. Por ejemplo, el intercambio cultural en Heijo-kyo, el miedo de la gente a las epidemias y la creciente fe religiosa se describen de forma realista. Además, el hecho de que el Templo de Taima estuviera prohibido para las mujeres es un elemento importante que indica las normas religiosas y el estatus de las mujeres en esa época. La música y los efectos de sonido también son elementos importantes para crear la atmósfera de la obra, y la música de Hirose Ryohei expresa bellamente el paisaje y los movimientos emocionales de la gente del período Nara. Además, los efectos de sonido de Yukio Hokari realzan la tensión y el misterio de la obra. En general, El Libro de los Muertos es una obra hermosa y profunda que explora temas de la salvación del alma y la profundidad de la fe. A medida que los espectadores aprenden sobre la cultura y las costumbres del período Nara, se empatizarán con el viaje espiritual del protagonista y se sentirán impulsados a reflexionar sobre su propia fe y valores. Aunque la historia se basa en un contexto histórico, trata temas universales, lo que la hace atractiva para un público amplio. En particular, esta obra te hace reflexionar profundamente sobre la fe y la salvación del alma, y la recomendaría especialmente a cualquier persona interesada en la religión y la filosofía. También se recomienda para aquellos que deseen apreciar la técnica y el arte de la animación de marionetas de Kihachiro Kawamoto. Sus obras no sólo son visualmente bellas sino que también tienen mensajes profundos que dejarán una fuerte impresión en los espectadores. Además, esta obra también es un buen material didáctico para aprender sobre la cultura y las costumbres del período Nara. Los espectadores pueden experimentar la situación social de la época de una manera realista, incluidos los intercambios culturales en Heijo-kyo y el miedo de la gente a las epidemias y la creciente fe religiosa. En general, El Libro de los Muertos es una obra hermosa y profunda que explora temas de la salvación del alma y la profundidad de la fe. A medida que los espectadores aprenden sobre la cultura y las costumbres del período Nara, se empatizarán con el viaje espiritual del protagonista y se sentirán impulsados a reflexionar sobre su propia fe y valores. Aunque la historia se basa en un contexto histórico, trata temas universales, lo que la hace atractiva para un público amplio. En particular, esta obra te hace reflexionar profundamente sobre la fe y la salvación del alma, y la recomendaría especialmente a cualquier persona interesada en la religión y la filosofía. También se recomienda para aquellos que deseen apreciar la técnica y el arte de la animación de marionetas de Kihachiro Kawamoto. Sus obras no sólo son visualmente bellas sino que también tienen mensajes profundos que dejarán una fuerte impresión en los espectadores. Además, esta obra también es un buen material didáctico para aprender sobre la cultura y las costumbres del período Nara. Los espectadores pueden experimentar la situación social de la época de una manera realista, incluidos los intercambios culturales en Heijo-kyo y el miedo de la gente a las epidemias y la creciente fe religiosa. |