Cuentos de Kojiki, Parte 2: Derrotando a la serpiente Yamata no Orochi■ Medios públicosteatro ■ Medios originalesAnime original ■ Fecha de lanzamientoDiciembre de 1956 ■Frecuencias11 minutos ■ Número de episodiosEpisodio 1 ■ DirectorNobuo Ofuji ■ ProducciónProducciones Ofuji [Obras], Asociación de Santuarios Shinto, Compañía Cinematográfica Chiyogami ■ExplicaciónUna de las series de sombras chinescas de los cuentos de Kojiki. Fuente: Historia de las películas de animación japonesas, pág. 250 ■ Personal principal・Planificación: Mitsumasa Shomoto ・Guión: Yoneo Okada ・Música: Kozaburo Hirai, Kyoyukai Chorus, Yasuko Nakajima Company ・Sonido: Meguro Studio ・Intérpretes: Kusa no Kai Revisión del trabajoEl cuento de los Kojiki, segunda parte: La muerte de Yamata no Orochi, estrenada en 1956, es una animación de marionetas de sombras de una leyenda de los Kojiki y es muy valorada por su valor artístico y cultural. Esta obra forma parte de una serie de marionetas de sombras creadas por el director Ofuji Nobuo, y es una obra notable incluso en el mundo de la animación japonesa de esa época. La historia se basa en la leyenda de Susanoo no Mikoto derrotando a Yamata no Orochi, como está registrado en el Kojiki. La escena en la que Susanoo-no-Mikoto lucha contra Yamata-no-Orochi para salvar a Kushinada-hime adquiere una atmósfera más mítica al utilizar marionetas de sombras como forma de expresión. La belleza de las sombras chinescas y la armonía con la música tienen el poder de atraer al público al mundo de Kojiki. La Asociación de Santuarios Shintoístas también participó en la producción de esta obra, que ha recibido grandes elogios desde una perspectiva sintoísta. En particular, el tema de matar a Yamata no Orochi tiene un significado simbólico en el sintoísmo como liberación de seres malvados, y habría resonado profundamente en la sociedad japonesa de esa época. El director Nobuo Ofuji es conocido como un pionero de la animación de marionetas de sombras, y sus obras siempre logran un equilibrio entre el arte y la narración. "El cuento de Kojiki, capítulo dos: La matanza de Yamata no Orochi" es uno de ellos, y los delicados movimientos y los hermosos colores de las marionetas de sombras conmueven profundamente al público. La narrativa del guionista Okada Yoneo también es magnífica, reinterpretando las leyendas de Kojiki desde una perspectiva moderna para representar temas universales. La música también es un elemento importante de esta obra, y en manos de Kosaburo Hirai, el Coro Kyoyukai y el Coro Yasuko Nakajima, logran crear una atmósfera sagrada. En particular, en la escena de batalla con Yamata no Orochi, la música aumenta la tensión y atrae al público al corazón de la historia. La grabación se realizó en Meguro Studio y los intérpretes fueron Kusa no Kai. Dentro del formato único de animación de sombras, las actuaciones de los actores de voz enriquecen la historia y dejan una profunda impresión en la audiencia. En particular, uno de los grandes encantos de esta obra es cómo la valentía de Susanoo-no-Mikoto y la pureza de Kushinada-hime se transmiten a través de las voces. Antecedentes e influencias de la obra"El cuento de Kojiki, parte 2: La muerte de Yamata no Orochi" es una obra que demostró ampliamente las posibilidades de la animación de marionetas de sombras en el mundo del cine de animación japonés de la década de 1950. En aquella época, la animación televisiva aún no se había generalizado, por lo que las obras animadas estrenadas en los cines eran extremadamente raras. Esta obra contribuyó a la reevaluación y popularización de la mitología al representar las leyendas de los Kojiki en forma de animación. Esta obra también fue muy valorada desde una perspectiva sintoísta, ya que fue producida con la cooperación de la Asociación de Santuarios Sintoístas. El tema de matar a Yamata no Orochi tiene un significado simbólico en el sintoísmo como liberación de seres malvados, y habría resonado profundamente en la sociedad japonesa de esa época. Esta obra también jugó un papel importante en la amplia difusión de las enseñanzas del sintoísmo. Además, la obra representa un avance tecnológico en la animación de sombras. Al incorporar el método tradicional de expresión conocido como teatro de sombras a la animación, se creó una nueva forma de arte. La animación de sombras de Noburo Ofuji tuvo un gran impacto en la industria cinematográfica de animación japonesa e inspiró a muchos creadores. Evaluación y recomendación del trabajo"El cuento de los Kojiki, parte 2: La muerte de Yamata no Orochi" es una animación de marionetas de sombras que representa las leyendas de los Kojiki y es muy apreciada por su valor artístico y cultural. La belleza de las sombras chinescas, la armonía de la música y la hábil narración conmueven profundamente al público. Esta obra marca una reevaluación y popularización del Kojiki, así como el avance técnico de la animación de sombras, convirtiéndola en una obra digna de mención incluso en el mundo de la animación japonesa de la época. A continuación se exponen algunas razones por las que recomiendo este trabajo:
"El cuento de los Kojiki, parte 2: La muerte de Yamata no Orochi" es una animación de marionetas de sombras que representa las leyendas de los Kojiki y es muy apreciada por su valor artístico y cultural. La belleza de las sombras chinescas, la armonía de la música y la hábil narración conmueven profundamente al público. Esta obra marca una reevaluación y popularización del Kojiki, así como el avance técnico de la animación de sombras, convirtiéndola en una obra digna de mención incluso en el mundo de la animación japonesa de la época. Esperamos que vengas a ver esta obra y a apreciar su valor artístico y cultural. |
<<: El ramo del osito: una historia conmovedora y bellas imágenes
El clima está refrescando, lo que abre el apetito...
Hay muchos hijos e hijas de dragones este año, pe...
En los últimos años, las encuestas realizadas a m...
Gundam Build Fighters: una historia de batallas d...
Jaguar de patata: El atractivo de Minna no Uta y ...
"Moriarty el Patriota": Una nueva histo...
Para quienes intentan bajar de peso, la mayor pre...
Temporada 1 de DCII: Su atractivo y evaluación &q...
Serie de televisión Aggressive Retsuko: una histo...
"Hidamari Sketch": Un anime sanador mon...
El grupo surcoreano Girls' Generation lanzó h...
(Autores: Pan Huaizong, Sui Ande, Zhang Yafang, E...
El hongo negro crujiente es rico en fibra dietéti...
Edición de película Super SD Gundam Sangokuden Br...
Cuando llega una ola de frío, aumenta el apetito ...