El atractivo y la evaluación de "La Promesa: Agua y Vegetación en África""La Promesa: El Agua y el Verde de África" es un cortometraje de animación estrenado en 1988. Esta obra fue producida como un anime original y se proyectó en cines. En tan solo 16 minutos, la película consigue transmitir un mensaje profundo y analizaremos en profundidad los antecedentes, el equipo de producción y el atractivo de la película. Descripción general"La Promesa: El agua y el verde de África" se estrenó el 2 de febrero de 1988 y es un cortometraje de animación de un solo episodio. La obra original fue escrita por Tetsu Hanasaki, el director fue Kimiro Yabuki y la producción estuvo a cargo de Hideyo Murayama y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón. La obra tiene como tema el agua y la vegetación en África, y describe cuestiones ambientales y la importancia de la cooperación internacional. FondoEste trabajo fue producido como un proyecto de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (ahora Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA). A finales de la década de 1980, los problemas ambientales mundiales empezaron a atraer la atención y los problemas de desertificación y de recursos hídricos en África se estaban volviendo más graves. En este contexto, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón se propuso utilizar el medio de la animación para transmitir al público en general la situación actual en África y la necesidad de cooperación internacional. El equipo de producción estaba formado por personal que estaba activo en la industria del anime en ese momento. El director de animación es Hiroshi Wagatsuma, el guionista es el autor original Tetsu Hanasaki, el director de fotografía es Yoshiyuki Tamagawa, el director de arte es Yukihiro Yokoyama, el editor es Yutaka Senkura y la música es de Katsutoshi Nagasawa. Todos estos miembros del personal trabajaron juntos para crear una obra que transmite un mensaje profundo en un corto espacio de tiempo. historiaLa historia de "Promesa: Agua y vegetación en África" se desarrolla en un pueblo de África. Los aldeanos luchaban por encontrar agua a medida que el desierto empeoraba. Mientras tanto, el personal de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón visita el pueblo y comienza un proyecto para cavar un pozo. La película retrata la amistad y la esperanza que nacen en el proceso de cavar un pozo, así como la fuerza para superar las dificultades, en cooperación con los habitantes del pueblo. En el clímax de la historia, el pozo se completa y los aldeanos expresan su alegría por tener agua. Esta escena es impresionante por su conmovedora representación del momento en que el agua comienza a fluir, transmitiendo un poderoso mensaje al espectador. Al final de la película se habla de la importancia de la cooperación internacional y de la esperanza en el futuro, dejando a los espectadores profundamente conmovidos. personajeLos personajes principales de esta obra son un niño de pueblo y un miembro del personal de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón. El niño del pueblo simboliza la situación actual de necesidad de agua en el pueblo, y la historia se desarrolla desde su perspectiva. Mientras tanto, el personal de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón está liderando el proyecto de excavación del pozo, trabajando en estrecha colaboración con los aldeanos para superar las dificultades. A través de estos personajes se retrata la importancia de la cooperación internacional y los vínculos entre las personas. Características de la animaciónLa animación de "La Promesa: Agua y verde en África" se produjo utilizando técnicas de animación de la década de 1980. En particular, las representaciones del paisaje desértico y las escenas de excavación de pozos son realistas y hermosas, y dejan una fuerte impresión en el espectador. Además, las expresiones y los movimientos de los personajes están dibujados con gran detalle, expresando eficazmente los cambios en las emociones y el drama. El director de animación Hiroshi Wagatsuma prestó especial atención a las expresiones y movimientos de los personajes y logró que el espectador pudiera empatizar con ellos. Además, el director artístico Yukihiro Yokoyama contribuyó a mejorar la atmósfera de la película al recrear de forma realista el paisaje africano. Además, el director musical Katsutoshi Nagasawa proporcionó música inspiradora que coincidía con el tema de la película y conmovió los corazones de los espectadores. Evaluación e impacto"La Promesa" recibió grandes elogios desde el momento de su lanzamiento. En particular, la película fue muy elogiada por transmitir con éxito un mensaje profundo en tan poco tiempo. La película también fue reconocida por su valor educativo, ya que retrata la importancia de la cooperación internacional. Este trabajo ayudó a difundir ampliamente las actividades de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón y contribuyó a que muchas personas comprendieran la situación actual en África y la necesidad de cooperación internacional. La película también ha sido elogiada por mostrar nuevas posibilidades para representar problemas ambientales y sociales a través del medio de la animación. Recomendaciones y cómo verlo"La Promesa" transmite un mensaje profundo en poco tiempo y es una película que puede recomendarse a una amplia gama de grupos de edad. Se trata de una película imprescindible, especialmente para aquellos interesados en cuestiones medioambientales y en la cooperación internacional. También se recomienda para cualquier persona interesada en las técnicas de animación y el contexto de producción de la década de 1980. La película ya está disponible en DVD y online. En particular, puedes ver esta película de forma gratuita en el sitio web oficial de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA). También podrás verlo en tu biblioteca o en la sala de audiovisuales de tu colegio, así que no olvides consultarlo. resumen"La Promesa" es un cortometraje de animación estrenado en 1988, y tiene como tema el agua y la vegetación de África. Producida como un proyecto de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, la película describe cuestiones ambientales y la importancia de la cooperación internacional. El equipo de producción estuvo formado por personal que estaba activo en la industria del anime en ese momento y lograron transmitir un mensaje profundo en poco tiempo. Esta película fue muy elogiada cuando se estrenó y ayudó a crear conciencia sobre la importancia de la cooperación internacional. Se trata de una obra que puede recomendarse a un amplio abanico de grupos de edades, así que no os la perdáis. |
<<: El atractivo y la valoración de la segunda temporada del anime de medianoche "Lemon Angel"
>>: Reseña de "Feliz Cumpleaños": Redescubre la emoción de la canción de todos
4 secretos del tiempo de ayuno El ayuno puede mej...
La leyenda del jugador Tetsuya ■ Medios públicos ...
Kyo-chan el Aterrorizado: Una mezcla de humor neg...
"La Doncella del Santuario de la Niebla Matu...
Últimamente, la temperatura ha sido como una mont...
Evaluación detallada y recomendación de Totsubou ...
Fullmetal Alchemist: La fantasía oscura definitiv...
Más de la mitad de las diez principales causas de...
"El niño demonio y el conejo de nieve":...
Blue Exorcist: Yukinohana-hen: Emoción y entusias...
El té es la bebida nacional, y la cultura de bebe...
Topo Gigio - Una historia de viajes en el tiempo ...
"Un amigo secreto en una noche de tormenta&q...
Hipócrates, el padre de la medicina, creía que &q...
La apelación y evaluación de Asunaro Minna no Uta...