La dieta cetogénica utiliza pocos carbohidratos, ¿será definitivamente exitosa para perder peso? No es lo que piensas…

La dieta cetogénica utiliza pocos carbohidratos, ¿será definitivamente exitosa para perder peso? No es lo que piensas…

¿Tiene usted algunas "dolencias menores", como falta de sueño, estreñimiento, dolor de espalda, falta de energía o indicadores anormales en las pruebas de glucosa en sangre, azúcar o colesterol? ¡De hecho, muchas enfermedades son causadas por la dieta! En particular, el concepto de que "la alimentación es la primera necesidad del pueblo" está profundamente arraigado. La dieta no solo es importante, sino que comer bien es aún más crucial. Lo más preocupante que se esconde detrás del deseo de comida es la obesidad, que inmediatamente hace pensar en el consumo excesivo de carbohidratos, especialmente alimentos refinados y azúcar como el culpable. Como resultado, la "dieta cetogénica", que prioriza un consumo bajo de carbohidratos y alto de grasas, se ha popularizado. ¿Qué conceptos son más beneficiosos para la salud?

¿Podría la obesidad ser causada por comer demasiados carbohidratos?

De las investigaciones que actualmente lleva a cabo la Organización Mundial de la Salud sobre la obesidad mundial, se desprende que la proporción de personas obesas en el mundo se ha triplicado desde 1975 hasta la actualidad. A juzgar por los datos de la investigación, la razón del rápido crecimiento de la obesidad grave no es una cuestión de "cantidad" de comer demasiado, sino que puede estar causada por consumir demasiados carbohidratos, especialmente alimentos refinados y azúcares.

Jeffrey H. Mindich, conocido presentador de noticias y persona de los medios de comunicación, dijo en su nuevo libro "Jeffrey H. Mindich's Health Decoded" que, en vista de esto, muchos medios y personas comenzaron a "demonizar" los carbohidratos y abogaron por una dieta baja en carbohidratos. Según ellos, si comes alimentos bajos en carbohidratos y consumes tanta grasa como desees, tu cuerpo se volverá naturalmente delgado y saludable. La popular "dieta cetogénica" es un ejemplo típico.

La dieta cetogénica es una dieta baja en carbohidratos, lo que ha suscitado debate.

El rápido y floreciente desarrollo de las dietas bajas en carbohidratos ha atraído la atención y la sorpresa de muchas personas porque va en contra de los hábitos alimentarios de las personas más sanas y longevas del mundo. Estas personas longevas consumen alimentos ricos en carbohidratos, entre ellos: cereales integrales sin refinar, legumbres, frutas, verduras, etc., que no contienen grandes cantidades de grasa, pero no tienen problemas de obesidad, y mucho menos obesidad grave. Estos alimentos son casi exactamente lo opuesto a lo que promueve la dieta cetogénica.

Granos integrales, legumbres, verduras, frutas, etc. Estos alimentos son ricos en fibra dietética, lo que ralentiza su digestión y la velocidad a la que la glucosa entra en el torrente sanguíneo también es muy lenta, por lo que es menos probable que engorde.

Pan, pasteles, arroz blanco y fideos blancos, etc. Estos alimentos carecen de fibra dietética. Los azúcares que contienen se digieren fácilmente y pasan rápidamente a la sangre. El cuerpo no los utiliza ni almacena eficazmente. Incluso pueden sobrecargar el organismo y causar inflamación crónica o un exceso de insulina.

De hecho, después de que los carbohidratos ingresan al cuerpo, se descomponen en glucosa, un nutriente que el cuerpo utiliza para producir energía y es importante para el crecimiento y el desarrollo del cerebro. El exceso de glucosa que el cuerpo no utiliza se almacena en el hígado y los músculos como glucógeno. Cuando la cantidad de glucosa almacenada es excesiva y excede la carga del hígado y los músculos, se convierte en grasa.

Si aumentas de peso depende del tipo de carbohidratos que consumas.

Al escuchar que la glucosa se convertirá en grasa, muchas personas pensarán que es malo y que el cuerpo engordará. Min Jiehui dijo que, de hecho, si aumentarás de peso dependerá del tipo de carbohidratos que comas. Si los carbohidratos que consumes no provienen de almidón refinado, sino de cereales integrales, legumbres, verduras, frutas, etc., estos alimentos son ricos en fibra dietética, lo que ralentizará su digestión y la velocidad en la que la glucosa entra a la sangre también será muy lenta, por lo que es menos probable que subas de peso.

Además, el cuerpo también puede absorber diversos nutrientes beneficiosos para la salud de estos alimentos, como vitaminas, minerales, antioxidantes y fitoquímicos. Si los carbohidratos que consume provienen de almidones o azúcares refinados, como pan, pasteles, arroz blanco y fideos blancos, estos alimentos carecen de fibra dietética, y los azúcares que contienen son fácilmente digeridos por el cuerpo y pasan rápidamente a la sangre. El cuerpo no puede utilizarlos ni almacenarlos eficazmente, e incluso pueden sobrecargarlo, causando inflamación crónica o exceso de insulina. Este exceso de glucosa eventualmente se convierte en grasa almacenada, causando obesidad.

Reduce el almidón refinado y come cereales integrales como avena, quinua, mijo, etc.

Para evitar daños a la salud, lo más importante es consumir cereales integrales como alimento básico en lugar de almidones refinados. Aunque el arroz integral tiene un sabor diferente al del arroz blanco, no solo sabe mejor si se mastica lentamente, sino que su valor nutricional es mucho mayor que el del arroz blanco, que solo contiene almidón. Además, los cereales integrales como la avena, la quinua, el mijo, el arroz salvaje, el trigo sarraceno, etc. son ricos en nutrientes y pueden utilizarse como alimentos básicos diarios. Otros, como la batata y el taro, aunque se consideran verduras, son la principal fuente de alimento de muchos grupos étnicos tradicionales. Ambos contienen carbohidratos saludables y una variedad de nutrientes, además de ser beneficiosos para la salud.

Avena, quinua, mijo, arroz salvaje, trigo sarraceno, etc. Estos alimentos integrales son ricos en nutrientes y pueden utilizarse como alimentos básicos diarios.

¡Cuidado con la “crisis del azúcar” oculta! Consumo moderado de frutas de bajo IG

¡Además, también está la “crisis del azúcar” escondida en nuestras vidas que causa la obesidad! Es un hecho indiscutible que el consumo excesivo de azúcar perjudica la salud de las personas en todo el mundo. Por ello, en 2014 la Organización Mundial de la Salud propuso un estándar de recomendación para la reducción del azúcar, reduciendo la recomendación original de que la ingesta diaria de azúcar no supere el 10 % del total de calorías al 5 %. En promedio, cada persona debería reducir su consumo de azúcar en unas 6 cucharaditas al día, lo que equivale a unos 25 gramos.

¿Cómo saber qué alimentos tienen un alto contenido de azúcar y cómo puedes evitarlos? La forma más conveniente es leer la información nutricional del envase. Al igual que en otros países desarrollados, el Ministerio de Salud y Bienestar de Taiwán exige a las empresas alimentarias que indiquen el contenido nutricional en el envase, de acuerdo con la ley. Por lo tanto, antes de comprar o consumir, asegúrese de leer atentamente la información nutricional para saber cuántos gramos de azúcar ha consumido.

Sabes que comer alimentos azucarados es malo para la salud, pero aun así te apetece comer dulces. ¿Qué deberías hacer? Las frutas con un índice glucémico (IG) bajo son postres ideales y ricas en fibra dietética. Se absorben lentamente en la sangre y es poco probable que causen trastornos endocrinos en el metabolismo del azúcar. Además, contienen gran cantidad de vitaminas, minerales y antioxidantes.

<<:  Sigue estos 6 sencillos principios y podrás tener el mismo físico que las mujeres francesas sin ganar peso.

>>:  ¿Es el pollo con aceite de sésamo imprescindible en la alimentación posparto? Nutricionista: El salmón frito adelgaza

Recomendar artículo

¡Resiste la tentación! Hombre gordo pierde 60 kg en medio año

"Lo más importante para bajar de peso es res...

Bincho-tan: Una mirada profunda al fascinante mundo de la curación y la aventura.

Bincho-tan - Bincho-tan - Apelación y evaluación ...