¡Dormir muy poco puede hacerte engordar! ¿Cuál es tu cantidad ideal de sueño?

¡Dormir muy poco puede hacerte engordar! ¿Cuál es tu cantidad ideal de sueño?

Si quieres perder peso, deshacerte de la grasa corporal, alejarte de enfermedades crónicas y recuperar tu salud, un buen estilo de vida es básico y necesario, que incluye la dieta y la nutrición, el sueño, el ejercicio, el estrés y el manejo emocional.

En cuanto al sueño, la vida moderna es ajetreada y apretada, con un sinfín de cosas que hacer, horas extras y trasnochar, reuniones sociales, uso de teléfonos móviles y ordenadores, y una distribución inadecuada del tiempo. El sueño a menudo se convierte en una víctima, lo que lleva a la falta de sueño. No pienses que esto se debe solo a que te sientes mal al día siguiente y que tomar un café para refrescarte estará bien. A la larga, esto afectará tu metabolismo y perjudicará tu salud.

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco analizaron el tiempo de sueño y la dieta y descubrieron que las personas que duermen menos de 6 horas consumen significativamente más bebidas azucaradas que quienes duermen entre 7 y 8 horas; si el tiempo de sueño es inferior a 5 horas, beben más bebidas azucaradas. Estas bebidas azucaradas son principalmente bebidas azucaradas y con cafeína. Aunque esta correlación no nos indica la relación exacta de causa y efecto, ¿son las bebidas con cafeína las que causan la falta de sueño? ¿O es por falta de sueño que necesitas recurrir a bebidas dulces con cafeína para despertarte? Sin embargo, muchos estudios han demostrado que la falta de sueño puede afectar al sistema endocrino y al apetito, modificando así el comportamiento alimentario y afectando al peso corporal.

Un metaanálisis sistemático realizado por académicos europeos demostró que las personas que no duermen lo suficiente tienen una ingesta calórica total significativamente mayor. Otro estudio descubrió que si se prolonga el tiempo de sueño insuficiente y se duerme más, no solo se siente mejor, sino que también disminuye el apetito y las ansias de dulces.

Además de la duración del sueño, la hora de acostarse es igualmente importante. En personas con la misma duración de sueño de casi siete horas, los noctámbulos (que se acuestan cerca de la medianoche) presentan niveles más altos de colesterol, triglicéridos e índice inflamatorio (PCR-as), mayor grasa corporal y menor masa muscular que quienes duermen temprano (que se acuestan antes de las 11 p. m.). En general, los noctámbulos tienen un mayor riesgo de diabetes, síndrome metabólico y sarcopenia. Este estudio se publicó en la Revista de Endocrinología Clínica y Metabolismo (JCEM).

En Taiwán, no sólo los adultos carecen de sueño, sino también los niños en edad escolar que a menudo no duermen lo suficiente. Un estudio internacional sobre estudiantes de cuarto y séptimo grado reveló que quienes dormían menos de 10 horas diarias eran significativamente más propensos a consumir bebidas azucaradas y menos verduras. Dormir poco durante la infancia y la niñez también aumenta el riesgo de obesidad y aumento de grasa corporal en el futuro.

En resumen, el sueño es muy importante para la salud, desde la infancia hasta la edad adulta, ¡desde el nacimiento hasta la vejez! Entonces, ¿cuánto tiempo deberíamos dormir? Según las recomendaciones de la Fundación Nacional del Sueño (NSF), la duración ideal del sueño recomendada para diferentes grupos de edad se muestra en la figura anterior.

¡Reexamina la calidad de tu sueño inmediatamente y comienza a dormir bien desde ahora en adelante!

Este artículo es de: Notas de salud del Dr. Henry Wu

※Para obtener más información, consulte las "Notas de salud del Dr. Henry Wu".

<<:  ¡La pasta con salmón al horno baja en calorías se puede preparar fácilmente en una olla arrocera eléctrica!

>>:  ¿Cuando envejeces, engordas? Para evitar ganar peso en la mediana edad, ¡el secreto clave está aquí!

Recomendar artículo

¡Pánico metálico total! TSR The Second Raid: Reevaluación y análisis a fondo

¡Pánico metálico total! TSR La segunda incursión:...

Butamangokoro: Reevaluando las canciones conmovedoras de todos

"Butamangokoro" - El atractivo de Minna...