Estos 5 conceptos erróneos están arruinando tu rendimiento deportivo

Estos 5 conceptos erróneos están arruinando tu rendimiento deportivo

Si entrenas o practicas duro pero nunca rindes como esperabas el día del partido, el culpable podría ser lo que comes (o lo que no comes). La dieta tiene un gran impacto en el rendimiento, incluso los pequeños errores nutricionales. La nutricionista deportiva Leslie Bonci, consultora de muchos de los mejores equipos universitarios, incluidos los Kansas City Chiefs de la NFL, los Toronto Blue Jays de la MLB, los Pittsburgh Pirates de la MLB y más, ha visto muchos problemas. Bonci comparte cinco errores alimentarios comunes y cómo evitarlos.

Error 1: No beber suficiente agua

La deshidratación puede provocar efectos adversos en el rendimiento, desde fatiga prematura, calambres musculares y disminución de la concentración hasta deterioro de la fuerza y ​​la velocidad. En casos extremos, la deshidratación puede provocar enfermedades relacionadas con el calor o incluso la muerte. Sin embargo, muchos deportistas no prestan atención a su ingesta de agua u otros líquidos.

Bonci detalla algunos errores comunes, como ignorar el papel potencial de las comidas (alimentos que contienen líquido) y pensar que verterse agua sobre la cabeza ayudará (cuando haces esto, en realidad no estás bebiendo nada). Lo más importante es que bebas suficiente agua durante todo el día, no sólo durante cada actividad.

Bonci ofrece esta guía sobre la hidratación:

Los hombres jóvenes deben beber 15 vasos de 250 ml de agua al día; Las mujeres jóvenes deberían beber de 9 a 11 vasos al día. Beber 600 ml de líquidos 1 hora antes de cualquier actividad. Rehidrátate regularmente durante la actividad, bebiendo generosamente.

Error 2: No consumir suficiente sodio

Ya sabes que el sodio que contiene la sal es malo porque puede provocar hipertensión arterial, algo que suele ocurrir en personas sedentarias o que tienen problemas de presión arterial u otras enfermedades crónicas. Para los deportistas, la sal es un aliado muy importante en la batalla por la hidratación. Su cuerpo necesita sodio para producir contracciones musculares sostenidas, mantener el volumen sanguíneo y mejorar la recuperación. Sin este mineral esencial, te fatigarás más rápido y sufrirás calambres más frecuentes.

La ingesta diaria estándar de sodio es de 2,300 miligramos, pero las personas que suelen sufrir calambres, sudor con sabor a sal o polvo blanco en la ropa después de hacer ejercicio pueden necesitar consumir más.

Error 3: Utilizar alimentos energéticos como combustible

Muchas de las llamadas bebidas energéticas te hacen sentir "energizado", pero en realidad no proporcionan energía utilizable (en forma de calorías) a tus músculos. Te estimularán por la cafeína, pero no te aportarán energía. Después de 30 minutos, el efecto de la cafeína comienza a desaparecer y te sentirás peor que al principio. Si no le proporcionas calor a tu cuerpo, te cansarás más pronto. Aunque algunas dietas energéticas contienen calorías (en forma de azúcar), es posible que esas calorías no se utilicen porque consumir grandes cantidades de líquidos con alta densidad de azúcar resulta difícil de digerir para el estómago. Estas calorías simplemente terminan en el estómago en lugar de ser suministradas al cuerpo.

Error 4: Confiar en los suministros

Las empresas de suplementos afirman que sus productos tienen muchos beneficios, algunos de los cuales son legítimos. Sin embargo, la confianza excesiva incluso en los suplementos más seguros y eficaces puede conducir a una dieta desequilibrada. Por ejemplo, muchos suplementos contienen sólo vitaminas y minerales. Estos aumentarán los niveles de vitaminas y minerales de su cuerpo, pero carecen de las calorías que se encuentran en la fibra de los alimentos reales. Otros suplementos contienen calorías, como la proteína de suero y las bebidas pre-entrenamiento, pero no son un buen sustituto de la comida real. Los suplementos están destinados a complementar tu dieta, no a reemplazarla.

Si necesita un rápido aumento de proteínas después del ejercicio, no es necesario realizar cambios de comportamiento. O bien, si tiene deficiencia de vitamina D, no dude en complementarla con un suplemento. Simplemente no sacrifique el equilibrio dietético por los suplementos.

Error 5: No comer antes de hacer ejercicio

No quieres comer demasiado justo antes de entrenar o antes de un partido. Sin embargo, no comer nada antes de hacer ejercicio puede ser peor. Si haces recados o ejercicio con el estómago vacío, no tendrás el combustible necesario para mantener tu alto nivel de rendimiento. En realidad, es posible que estés provocando que tu cuerpo descomponga los músculos como fuente de energía.

La solución de Bonci es simple: comer una pequeña porción de comida, como un tazón pequeño de cereal o medio sándwich, una hora antes del evento.

Fuente: 5 errores nutricionales que arruinan tu rendimiento deportivo

Este artículo es del Taller del Tío Sam

Este artículo es del Taller del Tío Sam

Fuente: 5 errores nutricionales que arruinan tu rendimiento deportivo

<<:  ¡Solo 5 movimientos! Vídeo tutorial para ayudarte a tener un trasero de melocotón perfecto

>>:  ¿Es normal que la gelatina de hierba sea espesa? El nutricionista dice...

Recomendar artículo

El atractivo y valoración de “Harukanaru Toki no Naka de 3: Owarinaki Fate”

Harukanaru Toki no Naka de 3: Owarinaki Fate - El...

7 consejos para perder peso sin volver a ganarlo: reducir 500 calorías al día

Hay cientos de maneras de perder peso, pero el us...

El atractivo y la valoración de Magical Angel Creamy Mami Curtain Call

Llamada al telón de Magical Angel Creamy Mami: El...