Tetera Bunbuku■ Medios públicosotros ■ Medios originalesLiteratura tradicional ■ Fecha de primera aparición1 de enero de 1932 ■Frecuencias10 minutos ■ Número de episodiosEpisodio 1 ■ ProducciónBunzaburo Tomono Shoten, Ikuo Oishi ■ Historia La primera mitad trata sobre una tetera que se convierte en un fantasma en un templo. En la segunda mitad, el mapache tetera que fue vendido a un comerciante de chatarra realiza un espectáculo de caminata sobre la cuerda floja para pagarle al comerciante de chatarra. La historia es exactamente la misma que la de "Bunbuku Chagama" de Yasuji Murata, pero el arte es tosco en comparación. ■Explicación Sincronizado con Nitto Records 3918 lados A y B. La palabra START aparece en el medio y cuando aparece, inicia el registro. Cuando termina un lado del disco, aparecen en la película títulos que indican el avance de la historia y se da vuelta el disco mientras éstos están en pantalla. Cuando aparezca la palabra START en la pantalla, juega el lado B. ■Historia y personajes detallados"Bunbuku Chagama" es una película animada basada en un cuento popular tradicional japonés, con una historia de dos partes. La primera mitad de la historia describe el misterioso fenómeno de una tetera que se transforma en algo especial en un templo. La tetera se transforma en un perro mapache y causa todo tipo de problemas. Esta parte tiene una atmósfera que recuerda a las historias tradicionales japonesas de fantasmas y monstruos, y tiene el poder de atraer al espectador. En la segunda mitad de la historia, la tetera se vende a un chatarrero y el perro mapache realiza un espectáculo de caminata sobre la cuerda floja. La historia de retribuir a un chatarrero contiene una lección moral y deja una impresión inspiradora en la audiencia. Esta parte tiene la misma historia que "Bunpuku Chagama" de Yasuji Murata, pero las ilustraciones han sido criticadas por estar mal hechas. Sin embargo, también se podría decir que su sencillez en realidad realza la pureza de la historia. El personaje principal es un perro mapache que se disfraza de tetera. Este perro mapache es gracioso, pero a veces expresa emociones profundas. El dueño de la tienda de chatarra también juega un papel importante, y su humanidad añade profundidad a la historia. ■ Antecedentes y tecnología de producciónLa "Tetera Bunpuku" fue producida por Banno Bunzaburo Shoten y Oishi Ikuo. Dado el contexto histórico de 1932, esta obra fue realizada utilizando técnicas de animación tempranas. Dentro de las limitaciones tecnológicas de la época, la película muestra muchos esfuerzos ingeniosos para transmitir la historia de manera efectiva. De particular interés es la sincronización con los lados 3918A y B de Nitto Records. La producción fue presentada al público de una manera única, utilizando tanto el disco como la película al mismo tiempo. El sistema de comenzar a reproducir el disco cuando aparecía la palabra "START" en la pantalla debe haber sido una experiencia novedosa para los espectadores en ese momento. Además, cuando termina un lado del disco, la película muestra títulos que indican el progreso de la historia, lo que permite al espectador saber cuándo dar vuelta el disco. Esta experimentación técnica aumenta el atractivo de la obra. ■ Evaluación e impacto"Bunpuku Chagama" representa hábilmente un cuento popular tradicional japonés en una obra corta de 10 minutos. Aunque la trama es sencilla, tiene el poder de conmover profundamente a la audiencia. Además, aunque la obra de arte ha sido criticada por ser cruda, también se podría decir que su simplicidad en realidad realza la pureza de la historia. Esta obra ocupa un lugar importante en la historia de las películas de animación japonesas. Influyó en mucha gente como una obra que utilizaba técnicas de animación tempranas y ofrecía una experiencia visual única al combinar discos y películas. En particular, las historias basadas en cuentos populares tradicionales japoneses sirven para transmitir la cultura y la moral japonesas al público. ■ Recomendaciones y trabajos relacionadosSe recomienda Bunpuku Chagama a todo aquel que disfrute de los cuentos populares tradicionales japoneses, tenga interés en la tecnología de animación temprana o esté buscando una experiencia visual única. También sería interesante compararlo con "Bunpuku Chagama" de Yasuji Murata. Entre las obras relacionadas se incluyen las películas animadas "Momotaro" y "Urashima Taro", que también se basan en cuentos populares japoneses. Estas obras también representan historias tradicionales japonesas a través de la animación, inspirando al público. Otras obras que utilizaron técnicas de animación tempranas incluyen "Sumo Wrestlers' Story" y "The Monkey and the Crab Battle". Estas obras también demuestran ingenio a la hora de contar la historia de manera efectiva dentro de las limitaciones técnicas. ■ Resumen"Bunbuku Chagama" es una película animada basada en un cuento popular tradicional japonés y creada utilizando técnicas de animación tempranas. La historia es sencilla, pero tiene el poder de conmover profundamente a la audiencia. También fue reconocido por brindar una experiencia auditiva única al combinar discos y películas. Esta obra ocupa un lugar importante en la historia de las películas de animación japonesas y ha influido en muchas personas. Recomendado para quienes disfrutan de los cuentos populares tradicionales japoneses, aquellos interesados en la tecnología de animación temprana y aquellos que buscan una experiencia visual única. |
<<: Reseña e impresiones del manga "Sarukichi wa Katsuta": ¿una obra maestra o no?
"Comer menos + hacer más ejercicio" es ...
La pequeña bruja Megu-chan: una pionera del anime...
No sé cuándo empezó, pero por las calles circula ...
"Dream Boat Rider": Un repaso de las ob...
Reseña y detalles del anime “Oshiri Kajiri Mushi”...
El hígado graso no es una enfermedad, pero es un ...
"¿Qué haría si fuera popular?" - Person...
El atractivo y la cosmovisión de "¿Es la Ord...
Luna Varga, guerrera bestia demoníaca: profundiza...
¡La estrategia del primer amor de Raijin-Oh, abso...
Para lograr una pérdida de peso exitosa, además d...
Ha llegado la temporada alta para bajar de peso c...
"El mono y la campana": la animación hi...
La enfermedad que causa la enfermedad, la primera...
Además de comer menos y hacer más ejercicio, que ...