¡Una buena inmunidad no sólo puede resistir infecciones virales y bacterianas, sino que también ayuda a la desintoxicación! Ante la epidemia local causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), la mejor estrategia es implementar la prevención. Además de lavarse las manos con frecuencia, usar mascarilla, mantener la distancia social y usar una buena protección externa, fortalecer el sistema inmunitario para aislar el virus desde el interior es clave para combatir la epidemia. Los nutricionistas nos recuerdan que necesitamos complementar nuestra dieta con siete nutrientes inmunes principales, especialmente proteínas, vitamina A, vitamina D, etc., que pueden construir un escudo protector para el cuerpo. El Departamento de Nutrición del Hospital Tzu Chi de Taipei señala que, además de los hábitos de vida saludables, como dormir lo suficiente, hacer ejercicio moderado y mantener un buen estado de ánimo, una nutrición inmunológica adecuada es aún más importante para mejorar la inmunidad. Las proteínas, las vitaminas, etc. son nutrientes importantes relacionados con la inmunidad, que pueden mejorarla eficazmente y permitirle funcionar de la mejor manera. Para mejorar la inmunidad, debes complementar 7 nutrientes inmunológicos Los siguientes son los cuatro puntos clave de la ingesta dietética. Complementar la dieta diaria con los siete nutrientes principales para el sistema inmunitario, como las proteínas, la vitamina A, la vitamina C, la vitamina E, la vitamina D, los ácidos grasos monoinsaturados y la fibra dietética, es fundamental para fortalecer el sistema inmunitario y consolidar la prevención de epidemias. 1. Proteína cruda de anticuerpos La proteína es un nutriente esencial para el cuerpo humano. Estudios han demostrado que una ingesta insuficiente de proteínas afecta la producción de anticuerpos y aumenta el riesgo de infección. La ingesta de proteínas de alta calidad provenientes de la soja, frijoles negros, edamame y sus productos puede mantener las capacidades de defensa de la mucosa intestinal y ayudar a combatir las respuestas inflamatorias. La ingesta recomendada por comida es de un palmo. 2. Consume aceites buenos para combatir la inflamación. Las grasas buenas pueden mejorar la actividad de las células inmunes y ayudar a combatir la respuesta inflamatoria del cuerpo. A la hora de consumirlo, puedes optar por aceites con más ácidos grasos monoinsaturados, como el aceite de oliva, el aceite de maní y el aceite de canola. La ingesta recomendada es de una cucharadita por comida. 3. La fibra dietética nutre las bacterias buenas. La fibra dietética es alimento para las bacterias intestinales beneficiosas y puede fortalecer eficazmente el sistema inmunológico. Además de las verduras y las frutas, los cereales integrales sin refinar, como el arroz integral, la avena y la quinoa, también son ricos en fibra dietética. Se recomienda que un tercio de la ingesta diaria de almidón provenga de cereales integrales; además, la soja y los frutos secos también son ricos en fibra dietética. La cantidad recomendada para cada comida es de aproximadamente un puño, aunque las verduras deben ser un poco más que las frutas. 4. Las vitaminas reducen el riesgo de infección. La vitamina A participa en la síntesis de capas de moco relacionadas con el sistema inmunitario en el tracto respiratorio y el tracto intestinal y está relacionada con la diferenciación y maduración de las células inmunes. Los alimentos ricos en vitamina A incluyen huevos, zanahorias, espinacas, calabaza, batata, coliflor y otras verduras de color verde oscuro o naranja. La vitamina D ayuda a regular el sistema inmunitario y el cuerpo la sintetiza mediante una exposición adecuada a la luz solar. Entre las fuentes alimenticias se encuentran los huevos, la leche, los hongos secados al sol y los alimentos enriquecidos con vitaminas. La vitamina C y la vitamina E tienen capacidades antiinflamatorias y antioxidantes, que pueden reducir la formación de radicales libres y reducir el daño a la composición celular. Las frutas ricas en vitamina C incluyen la guayaba, la papaya, el kiwi, el pomelo, etc.; la vitamina E se puede obtener de aceites vegetales, nueces, cereales integrales y verduras de color verde oscuro. El Departamento de Nutrición del Hospital Tzu Chi de Taipéi recuerda a la población: «Los nutrientes presentes en los alimentos naturales son más fáciles de absorber y utilizar para el cuerpo humano que los suplementos nutricionales». Recomienda a la población adaptar sus hábitos alimenticios para obtener los nutrientes inmunológicos mencionados, combinándolos con ejercicio y un buen horario de trabajo y descanso para mejorar integralmente la calidad y cantidad de su sistema inmunitario y resistir la invasión del nuevo coronavirus. |
"Azumi Mamma Mia": El encanto y la imag...
La grasa en la zona donde los brazos se unen con ...
Autor: Liang Bin, Médico Jefe, Hospital Popular d...
16 de marzo de 2024 Actrices famosas en Biryani É...
P: Mañana, mediodía o noche, ¿cuándo es más efect...
Las personas modernas están ocupadas en el trabaj...
A medida que aumenta la conciencia de la gente so...
"Cyberpunk Edge Runners": Una obra maes...
[Puntos clave]: Se puede decir que las sentadilla...
Es hora de pedir nuevos deseos para el Año Nuevo....
En la tarde del 12, el Departamento de Salud anun...
[Puntos clave]: ¿Por qué sigo gordo aunque no com...
Se acerca el Festival de Primavera. Durante este ...
Revisión exhaustiva y recomendación de T.P. Bon -...
Los amigos de Tenten - Los amigos de Tenten descr...