Algunas preguntas frecuentes en Internet son: "¿Los diabéticos solo pueden comer tomates y guayaba como frutas?" y "¿Comer guayaba puede mejorar la diabetes?". ¿Cuál es la verdad? Los nutricionistas afirman que el principio dietético para los diabéticos es "tres bajos y uno alto": bajo en azúcar, bajo en aceite, bajo en sal y alto en fibra. Analizando la nutrición y otras características de la guayaba, se pueden responder estas dudas. Comer guayaba no provocará un aumento significativo en los niveles de azúcar en sangre de inmediato. La guayaba es una fruta muy rica en fibra dietética soluble, conteniendo 3 gramos por cada 100 gramos, lo que representa aproximadamente el 10% de la ingesta diaria recomendada de fibra dietética. Bai Xiaoliang, un nutricionista de Nueva York, escribió en su nuevo libro "No permita que los conceptos nutricionales erróneos le hagan daño 2: ¿Está comiendo nutrición o es una carga?" ” afirmó que debido a que la guayaba es rica en fibra dietética y no es fácil de digerir, el azúcar en sangre no aumentará significativamente inmediatamente después de comerla y será más estable que las frutas con menor contenido de fibra dietética, como la sandía y el melón. Además, la guayaba es baja en calorías y grasas, lo que la convierte en una buena opción de fruta para pacientes diabéticos que necesitan mantener un peso y un nivel de azúcar en sangre ideales. La guayaba contiene fructosa y no puede mejorar la diabetes, pero es rica en fibra dietética, por lo que los niveles de azúcar en sangre no aumentarán significativamente inmediatamente después del consumo y serán más estables. Básicamente, a la hora de elegir frutas, los pacientes diabéticos deben tratar de elegir frutas con menor contenido de azúcar, como tomates, guayaba, pitaya, kiwi, manzanas, etc., y consumirlas con moderación. La guayaba contiene más vitamina C que otras frutas. Además, la guayaba contiene una variedad de nutrientes ricos. Su contenido de vitamina A es cinco veces mayor que el de las naranjas y su contenido de vitamina C es superior al de cualquier otra fruta, con 228 mg por cada 100 gramos, lo que equivale a tres veces la ingesta diaria recomendada de vitamina C. Investigaciones científicas han confirmado que el consumo regular de frutas ricas en vitamina C ayuda al cuerpo a desarrollar resistencia a sustancias infecciosas y a eliminar células cancerosas causadas por radicales libres que son dañinos para el organismo. La vitamina C es esencial para la síntesis de colágeno en el organismo. El colágeno es una de las principales proteínas estructurales necesarias para mantener la integridad de los vasos sanguíneos, la piel, los órganos y los huesos. La guayaba también contiene vitamina A y flavonoides, como betacaroteno, licopeno, luteína y zeaxantina, que son buenas fuentes. Estos compuestos tienen propiedades antioxidantes y son importantes para mantener la salud de las mucosas y la piel. Consumir frutas naturales ricas en caroteno puede prevenir el cáncer de pulmón y bucal. El licopeno contenido en la guayaba puede prevenir el daño ultravioleta a la piel y proteger la próstata. En comparación con otras frutas, la guayaba es rica en potasio, que ayuda a controlar la frecuencia cardíaca y la presión arterial y también es un componente importante del equilibrio de las células y los fluidos corporales. La guayaba también contiene ácido pantoténico, niacina, vitamina B6, vitaminas E y K, y minerales como magnesio, cobre y manganeso. El manganeso ayuda al cuerpo a metabolizar y absorber otros nutrientes importantes de los alimentos. El cuerpo utiliza el manganeso como enzima antioxidante, y el cobre es necesario para la formación de glóbulos rojos. Sigue a los expertos en nutrición: Aunque la guayaba es nutritiva y rica en fibra dietética, contiene aproximadamente 10 gramos de azúcar por cada 100 gramos. Es una buena opción de fruta para diabéticos, pero aun así debe consumirse en cantidades limitadas. Una porción de fruta es aproximadamente del tamaño de una pelota de béisbol o un puño. La guayaba se divide en dos partes: una piel gruesa y crujiente y una parte central parecida a una baya que contiene semillas, ambas ricas en nutrientes. En el centro se encuentra el fruto de la guayaba rosada, que contiene 5204 microgramos de licopeno por cada 100 gramos, casi el doble que los tomates (100 gramos de tomates contienen 2573 microgramos de licopeno). Por lo tanto, al comer guayaba, no retire las semillas del centro. Se recomienda comerlas juntas. Sin embargo, las semillas de guayaba son muy duras y la tolerancia gastrointestinal de cada persona es diferente, por lo que se recomienda no consumir cantidades excesivas en un período corto de tiempo. |
Es posible que la vida del anciano cambie por com...
Experto en reseñas: Peng Guoqiu Médico jefe adjun...
¿Cuantas veces por noche haces eso? En esa época ...
El color es oscuro y el color está ausente, la pa...
"Frog": Profundizando en el clásico ani...
La córnea del perro macho tenía una córnea "...
Se dice que no hay atajos para bajar de peso, y q...
养牛轻养一辈子的张大爷、已经习惯进一步观观汽田苍苍、Pasaje Salvaje、Viento de...
Videoteca de Gomi Taro - Videoteca de Gomi Taro d...
uno. Dolor muscular Causas intrínsecas: falta de ...
Informe del dirigible “Informe del consumidor sob...
Está claro que lo vamos a pasar bien, pero no está...
Paquete facial Delicioso sabor, fácil de almacena...
El atractivo y la valoración de la temporada 29 d...
Té, olla caliente, carne asada y una rica cena an...