Caminar a intervalos es más potente para ejercitar los muslos y mejorar la resistencia muscular.

Caminar a intervalos es más potente para ejercitar los muslos y mejorar la resistencia muscular.

¿Sigues caminando como siempre? Prueba el innovador método japonés de caminata a intervalos, que puede fortalecer los músculos de tus muslos. El profesor de la Cátedra de Medicina Kareizure del Instituto de Investigación de la Universidad Juntendo en Japón señaló que la caminata a intervalos, que alterna entre caminatas rápidas y lentas, no solo puede mejorar el peso, la grasa corporal, la presión arterial y el colesterol, sino que también ejercita los músculos de los muslos que no se pueden entrenar con la caminata convencional. Cuando los músculos de los muslos se fortalecen, se puede caminar con mayor resistencia.

Caminar a intervalos, que es una alternancia de caminata rápida y lenta, no solo puede mejorar el peso, la grasa corporal, la presión arterial y el colesterol, sino que también ejercita los músculos del muslo que no se pueden entrenar con una caminata normal.

Caminar tiene muchos beneficios, ya que puede reducir eficazmente el peso, la grasa corporal y el colesterol.

En su libro "La clave para una vitalidad saludable hasta los 100 años está en la mañana", Takuji Shirasawa, profesor de medicina de control del envejecimiento en el Instituto Universitario Juntendo, señaló que hay una organización en la ciudad de Matsumoto, prefectura de Nagano, Japón, llamada Matsumoto Sports University (abreviada como Universidad de Matsumoto), cuyo principal propósito es ayudar a la salud de los residentes de la ciudad y áreas circundantes. Con la ayuda de la Universidad local Shinshu, la Universidad Shuda ofrece diversas actividades con la esperanza de ayudar a las personas a desarrollar hábitos saludables que sean beneficiosos para sus cuerpos.

Una de las actividades es el ejercicio de los 10.000 pasos diarios. Durante los 9 años transcurridos desde que se promovió la campaña, 1.800 personas han participado en ella, y aproximadamente el 30 % de ellas ha mantenido el hábito de caminar 10.000 pasos diarios durante los últimos 9 años.

Los resultados de esta actividad son asombrosos. El 30 % de las personas que insisten en caminar 10 000 pasos al día no solo reducen su peso y grasa corporal, sino que también reducen su presión arterial a un nivel inferior al normal y aumentan sus niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL), mientras que sus niveles de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y triglicéridos disminuyen relativamente, lo que demuestra que caminar a paso ligero tiene considerables beneficios para el organismo.

La desventaja de caminar a paso ligero en general es que no fortalece lo suficiente los músculos del muslo.

Aunque los estudios han demostrado que caminar a paso ligero es bueno para la salud física, investigaciones posteriores han descubierto que incluso caminar 10.000 pasos al día no ayuda mucho con las capacidades de vida independiente, como la fuerza y ​​la resistencia en las piernas. Una buena fuerza en las piernas no sólo garantiza la independencia en la vida, sino que también evita que uno quede postrado en cama debido a las caídas. Lo más importante al entrenar la fuerza de las piernas es aumentar la fuerza de los músculos del muslo. Desde este punto de vista, caminar a paso ligero no es suficiente para fortalecer los músculos del muslo.

Para resolver este problema, el equipo de investigación realizó repetidos experimentos y finalmente desarrolló un método llamado "Caminata a intervalos". Este método de caminata está inspirado en el "entrenamiento por intervalos" en el entrenamiento de competición de atletismo. El entrenamiento por intervalos implica alternar entre sprints a toda velocidad y carreras ligeramente más lentas para mejorar la fuerza de los músculos del muslo.

Las personas que originalmente carecían de fuerza física vieron un aumento significativo en la fuerza muscular después de realizar caminatas a intervalos.

Caminar a intervalos es muy sencillo: solo requiere 3 pasos y todos pueden hacerlo.

La idea detrás de este método de entrenamiento a intervalos proviene del atleta checo de pista y campo Emil Zatopek, quien también ganó tres medallas de oro en pruebas de larga distancia en los Juegos Olímpicos de Helsinki de 1952. En aquel entonces, todos creían que había logrado un récord tan impresionante gracias al entrenamiento a intervalos.

Sin embargo, la mayoría de las personas no necesitan someterse a un entrenamiento riguroso como los atletas olímpicos, por lo que Shuda se refirió a este método y diseñó la caminata a intervalos, que es una alternancia de caminata rápida y lenta. Caminar a intervalos es sencillo y cualquiera puede hacerlo. Estos son los pasos:

1. Hacer ejercicios de calentamiento.

2. Comience caminando a paso rápido durante 3 minutos, a una velocidad que le haga faltar el aire.

3. Luego ajuste su respiración y camine lentamente durante 3 minutos.

El entrenamiento completo dura 30 minutos, con 3 minutos de caminata rápida y 3 minutos de caminata lenta, repetidos 5 veces en un ciclo alternado. Finalmente, respire profundamente para estabilizar el cuerpo. Si continúas caminando a intervalos durante 5 meses, puedes mejorar la fuerza de los músculos del muslo entre un 10% y un 15% y tu resistencia un 10%.

Caminar a intervalos ejercita la resistencia muscular para mejorar la fuerza física.

La Universidad de Shinshu realizó un estudio de cinco meses con tres grupos de personas con una edad promedio de 64 años que practicaban caminatas a intervalos. Los resultados revelaron que el grupo que realizó caminatas a intervalos mejoró su peso, grasa corporal, presión arterial, colesterol, glucemia y hemoglobina glucosilada.

Incluso las personas cuyo peso, presión arterial y azúcar en sangre eran inferiores a los de las personas normales, es decir, personas que se sospechaba que eran demasiado delgadas, tenían hipoglucemia y presión arterial baja, finalmente vieron sus datos medidos volver a valores normales; incluso las personas que originalmente carecían de fuerza física aumentaron su fuerza muscular después de caminar a intervalos. Sin embargo, el grupo que realizó caminatas generales no aumentó su fuerza ni su resistencia muscular.

【Consejos de salud】:

El experimento demuestra que caminar a intervalos no solo es fácil de practicar, sino que también tiene un efecto significativo en la mejora de la fuerza muscular. Se recomienda a quienes deseen practicarlo que lo prueben. Por supuesto, no te fuerces demasiado al principio. Puedes empezar con 10 minutos y aumentarlo poco a poco hasta 30. Caminar con constancia es la clave para mantener la salud a largo plazo.

<<:  Manos y pies fríos, presione estos 4 puntos de acupuntura para regular los meridianos y aliviar

>>:  ¡Existe una ciencia para la belleza corporal! 5:3:2 tres comidas al día es la forma más rápida de perder peso

Recomendar artículo

¿Es más fácil tener úlceras de estómago si se come menos para perder peso?

Para perder peso, muchas personas adoptan la estr...

¡Hakata Mentaiko! Pirikarakochan - Análisis crítico y recomendaciones

¡Hakata Mentai! Pirikarakochan - Hakata Mentai Pi...

Un extraño viaje en el dulce reino.

Imagen 1 “Demasiada azúcar” (Origen: WeChat Públi...