¿Tomar demasiados probióticos podría causar intoxicación por ácido D-láctico? Nutricionista You Weiming: Estos dos tipos de alimentos son más seguros para los intestinos sanos

¿Tomar demasiados probióticos podría causar intoxicación por ácido D-láctico? Nutricionista You Weiming: Estos dos tipos de alimentos son más seguros para los intestinos sanos

Los probióticos son "bacterias buenas que benefician al organismo" que pueden mantener el equilibrio de la flora bacteriana y mantener la función del tracto digestivo. Por eso, los probióticos siempre han dado la impresión de "tener intestinos sanos y proteger el cerebro". Sin embargo, estudios extranjeros han descubierto que el uso prolongado de probióticos puede causar "intoxicación por ácido D-láctico", lo que produce síntomas como confusión cerebral, falta de atención e hinchazón. ¿Qué es exactamente la “acidosis D-láctica”? ¿Deberían las personas seguir tomando probióticos? ¡Mira lo que dice la nutricionista!

¡El consumo regular de probióticos puede causar intoxicación por ácido D-láctico! ? Un estudio estadounidense genera debate

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha afirmado que los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, pueden producir uno o más beneficios funcionales comprobados para la salud del cuerpo humano. En Taiwán, existen actualmente numerosos productos probióticos que han sido revisados ​​por la Administración de Alimentos y Medicamentos del Ministerio de Salud y Bienestar y cuentan con la certificación de etiquetado de alimentos saludables. La mayoría afirma que existen cientos de bacterias en el tracto digestivo humano. La suplementación moderada de productos probióticos puede aumentar la cantidad de probióticos intestinales, ayudar a los intestinos a mantener una ecología bacteriana normal y estable, y así evitar molestias digestivas como el estreñimiento y la diarrea.

Sin embargo, un estudio de la Universidad de Augusta en Georgia, EE.UU., descubrió que el uso prolongado de probióticos puede causar acidosis D-láctica, que hace que el cerebro sea temporalmente incapaz de pensar con claridad y concentrarse. Una vez publicado este estudio, causó pánico entre las personas que habían estado tomando probióticos durante mucho tiempo, y la cuestión de "si la suplementación con probióticos es necesaria" volvió a ser objeto de un acalorado debate.

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, pueden producir uno o más beneficios funcionales demostrados para la salud de los seres humanos.

👉Lectura recomendada: ¿Es cierto que los probióticos y el aceite de pescado son buenos ayudantes para perder peso? Los expertos analizan los 10 mejores alimentos para perder peso

Hay más de una posible causa de la acidosis D-láctica

Para encontrar las respuestas a estas preguntas, ¡primero entendamos qué es la “acidosis D-láctica”! Clínicamente, la acidosis D-láctica es una acidosis metabólica poco común, pero que suele pasar desapercibida. You Weiming, nutricionista del Hospital St. Martin, explicó que, en general, un metabolismo intestinal sano no es propenso a un aumento de la concentración de ácido D-láctico, y que esto ocurre principalmente cuando la resección del intestino delgado provoca malabsorción. Tras la resección del intestino delgado, el metabolismo de los carbohidratos provoca una mala absorción de los carbohidratos fácilmente fermentables. Una gran cantidad de carbohidratos ingresa al intestino grueso y se fermenta en ácido D-láctico, lo que puede provocar fácilmente una intoxicación por ácido D-láctico.

Cabe señalar que la intoxicación por ácido D-láctico puede deberse a otras razones, además del consumo excesivo de probióticos. La situación de cada persona es diferente. Se recomienda consultar con un médico o nutricionista antes de determinar la causa. Según un estudio publicado en 2010 por los nefrólogos Zhang Youming y Yang Chuixun en Annals of Internal Medicine, las siguientes seis afecciones también pueden provocar un aumento de la concentración de ácido D-láctico en el organismo:

6 situaciones que pueden provocar un aumento de la concentración de ácido D-láctico en el organismo

1. La presencia de bacterias intestinales que producen ácido D-láctico.

2. Se reducen las bacterias intestinales normales que convierten el ácido D-láctico en ácidos grasos de cadena corta, como Escherichia coli.

3. Ciertos antibióticos (como trimetoprima/sulfametoxazol) o probióticos (como Epidiolex que contiene bacterias de ácido láctico).

4. El ambiente ácido en los intestinos.

5. Insuficiencia renal.

6. Deficiencia de vitamina B1.

¿Necesitamos probióticos para mantener la salud intestinal? En realidad, puedes comerlos.

Saber que el aumento de la concentración de ácido D-láctico no se debe necesariamente en su totalidad a la toma de probióticos puede hacer que las personas se sientan un poco más tranquilas, pero también hace que las personas se replanteen: ¿es necesario que todos se complementen con productos probióticos? ¿Es necesario recurrir a los probióticos para mantener la salud intestinal?

¿Todos necesitan complementar su dieta con productos probióticos? ¿Es necesario recurrir a los probióticos para mantener la salud intestinal? En realidad, puedes comerlos.

👉Lectura recomendada: Los probióticos son antialérgicos, ¿los estás tomando correctamente? Doctor Xu Shida: Tres períodos dorados para obtener los mejores resultados

1. Fibra dietética

Según un experimento con animales en el Reino Unido, los probióticos pueden reducir la cantidad de saprófitos en los intestinos e interferir con el daño de los carcinógenos que atacan las células normales, mientras que la fibra dietética ayuda a aumentar los probióticos intestinales, al tiempo que promueve el peristaltismo intestinal, aumenta el volumen de las heces y acelera la excreción de carcinógenos en el cuerpo, reduciendo así la posibilidad de que los carcinógenos en los alimentos entren en contacto con el intestino grueso. Por lo tanto, mantener la salud intestinal no implica necesariamente el uso de productos probióticos. Llevar una dieta equilibrada y consumir más fibra dietética también puede aumentar la cantidad de bacterias beneficiosas en los intestinos.

El nutricionista You Weiming añadió que, de hecho, los probióticos presentes en el intestino se alimentan de fibra dietética, la cual produce ácidos grasos de cadena corta. Estos ácidos grasos de cadena corta pueden inhibir el crecimiento de bacterias saprofitas. Por lo tanto, cuantos más probióticos haya en el intestino, más saludable será el cuerpo. Estos alimentos ricos en fibra dietética que pueden aumentar la cantidad de bacterias buenas en los intestinos tienen un nombre especial, llamado "biomasa probiótica".

Actualmente, la Administración Nacional de Salud recomienda que los adultos consuman de 25 a 30 gramos de fibra dietética al día. Se recomienda consumir más de los siguientes probióticos comunes, como: cereales integrales como arroz integral, arroz integral, calabaza, ñame, boniato, frijol rojo, frijol mungo, semillas de coix, productos de trigo integral, etc.; verduras y frutas como ajo, hojas de boniato, brócoli, repollo, apio, espinacas, berenjena, zanahorias, tomates, hongos enoki, melón amargo, cebollino, pimientos, manzanas, uvas, plátanos y piñas, etc., para ayudar a las bacterias beneficiosas originales del intestino, promover el equilibrio de la flora intestinal y prevenir trastornos digestivos.

2. Alimentos fermentados

Además de comer suficientes alimentos ricos en fibra dietética, también hay muchos alimentos fermentados en la vida diaria que son beneficiosos para la salud, como: yogur, bebidas de bacterias de ácido láctico, kimchi, natto, miso, frijoles negros fermentados, queso, vino tinto, vino de arroz dulce, etc. ¡También son ricos en probióticos y una ingesta moderada también puede mantener la salud intestinal!

<<:  La obesidad menopáusica no se puede eliminar y ¡se han encontrado dos culpables principales! Nutricionista Sun Yuming: 3 consejos para decir adiós a la grasa abdominal y recuperar la potencia metabólica

>>:  La fruta del dragón es baja en calorías y su pectina ayuda a desintoxicar, ¡lo que la convierte en un gran aliado para perder peso! 4 recetas imprescindibles para adelgazar con pitahaya

Recomendar artículo

¿Comer demasiado tarde engorda? Dieta restringida en azúcar para perder peso

P1: Estoy muy ocupado en el trabajo y tengo que c...

¡La papada se puede curar! Prueba el "Yoga de Muecas" japonés

¿Hacer muecas puede ayudar a reducir la papada? E...