¿Por qué algunas personas tienen el capital para ser obesas? ¿Algunas personas sufren enfermedades crónicas cuando se vuelven obesas?

¿Por qué algunas personas tienen el capital para ser obesas? ¿Algunas personas sufren enfermedades crónicas cuando se vuelven obesas?

La obesidad es una enfermedad común en la civilización moderna. Se sabe que está relacionada con muchas enfermedades metabólicas, pero ¿por qué algunas personas lucen atractivas y saludables cuando están gordas, mientras que otras padecen enfermedades crónicas? Estudios experimentales han descubierto que la estomatina juega un papel importante en el desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad.

Cantidades excesivas de estomatina promueven la capacidad de la grasa para absorber ácidos grasos, acelerando enormemente la progresión de la hipertrofia celular patológica.

Investigación: La lipoproteína acelera la hipertrofia de las células grasas e induce anomalías del síndrome metabólico.

La estomatina es una proteína transcrita del gen STOM. Está ampliamente presente en la membrana celular o la superficie de los orgánulos de diversas células. Se encuentra en la sangre periférica, el hígado, los embriones y otros órganos. Anteriormente, la comunidad científica creía que la estomatina era simplemente una proteína de membrana relacionada con enfermedades hematológicas genéticas. Sin embargo, el equipo de investigación de la Universidad Nacional Yang-Ming Chiao Tung confirmó, mediante una serie de estudios celulares y animales, que la estomatina regula la diferenciación de la grasa a través de la vía de señalización intracelular ERK y afecta la capacidad de las células para absorber ácidos grasos. No solo acelera la hipertrofia de las células grasas, sino que también induce fenómenos anormales del síndrome metabólico.

Wu Shaoqin, investigador postdoctoral en el Centro de Excelencia en Metástasis Tumoral de la Universidad Nacional Yang-Ming Chiao Tung, observó en experimentos celulares que la estomatina se expresa en gran medida en los adipocitos diferenciados y se encuentra en la superficie de las gotas de lípidos y las membranas celulares mientras estudiaba en el Instituto de Óptica y Electrónica Biomédica. Al reducir la expresión de estomatina, se puede observar que la acumulación y diferenciación de lípidos dentro de las células se inhiben significativamente; la alta expresión de estomatina acelerará la fusión de gotitas de lípidos dentro de las células y promoverá la capacidad de las células para absorber ácidos grasos.

En experimentos posteriores con animales, los investigadores alimentaron a ratones con una dieta alta en calorías durante 20 semanas y compararon ratones de tipo silvestre con ratones transgénicos STOM que sobreexpresaban estomatina. Descubrieron que los ratones transgénicos capaces de transcribir estomatina tenían un peso corporal y un peso de tejido adiposo significativamente mayores que los ratones normales, y también podían inducir síntomas metabólicos como resistencia a la insulina y función hepática anormal. Pero lo más interesante es que los investigadores descubrieron que mientras los ratones comían una dieta normal, su peso y su salud se mantenían normales.

Cantidades excesivas de estomatina promueven la capacidad de la grasa para absorber ácidos grasos, acelerando la progresión de la hipertrofia celular.

El Dr. Wu Shaoqin explicó que cuando se consumen calorías en exceso, el cuerpo puede almacenar grasa de dos maneras: aumentando la cantidad y el tamaño de las células grasas. Cuando el cuerpo decide aumentar su capacidad de almacenar grasa aumentando el número de células grasas, mantener la función normal de las células grasas se considera una obesidad más saludable. Sin embargo, si las células grasas aumentan de peso al expandirse, la acumulación excesiva de grasa en ellas aumentará considerablemente el riesgo de disfunción celular y la pérdida de su función normal de almacenamiento. Los ácidos grasos libres serán absorbidos por diversos tejidos, lo que afectará el funcionamiento normal de diversos órganos y provocará la aparición de enfermedades. Cantidades excesivas de estomatina promueven la capacidad de la grasa para absorber ácidos grasos, acelerando enormemente la progresión de la hipertrofia celular patológica.

Algunas personas, incluso si son obesas y tienen un alto nivel de grasa corporal, no sufren enfermedades metabólicas, mientras que otras sí las padecen. Los síntomas metabólicos inducidos por la obesidad pueden estar relacionados con diferencias en la regulación de la diferenciación de los adipocitos y la absorción de grasas. Este estudio abre una nueva dirección para la aplicación de la estomatina en la evaluación de riesgos para la salud y el desarrollo de fármacos en medicina preventiva.

Esta investigación fue realizada conjuntamente por el presidente Lin Qihong, el investigador asistente Dr. Dong Jianyi y el Dr. Wu Shaoqin del Centro de Excelencia en Metástasis Tumoral, y ha sido publicada en Nature Communications en la revista Nature este año.

<<:  ¡Comer rábano en invierno es mejor que comer ginseng! ¡4 nutrientes importantes para proteger tu corazón y prevenir la osteoporosis! ¿Qué es mejor, crudo o cocido? Respuesta médica

>>:  ¡Se acerca la ola de frío! ¡3 consejos para suplementar con aceite de pescado para proteger tu sistema cardiovascular! Profesor de nutrición: Haga esto para mantenerse alejado del asesino número uno

Recomendar artículo

Análisis y reseña de la temporada 4 de Castlevania

Análisis detallado y recomendación de la temporad...

Yamishibai Temporada 8: Otro desafío a las profundidades del miedo

Una revisión completa y recomendación de Yami Shi...